;

Autor Tema: EXAMEN DE CONSTITUCIONAL III DE YOLANDA GOMEZ  (Leído 2707 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado guti21021

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 28/01/11
EXAMEN DE CONSTITUCIONAL III DE YOLANDA GOMEZ
« en: 01 de Febrero de 2012, 10:21:11 am »
Alguien ha hecho este examen? Podríais colgarlo para ver las preguntas qué tal... me imagino que habran sido 20 preguntas tipo test en general... No hay caso práctico... verdad?? Muchas gracias


Desconectado jgomez1535

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 08/11/10
Re:EXAMEN DE CONSTITUCIONAL III DE YOLANDA GOMEZ
« Respuesta #1 en: 03 de Febrero de 2012, 00:10:10 am »
Hola, creo que el examen de Constitucional III de Licenciatura corresponde con el de 2 de Grado, que es Constitucional II
Menuda pena tanto estudiar para nada. Las preguntas eran literales del libro de este año sobre todo de los derechos multinivel. Vamos de los 3 ó 4 primeros temas.  Unas 6 ó 7 preguntas eran de esas de otros años que te aprendes en los test.
La gente de Grado que conozco salió muy afligida, como yo. Mira en el foro hay otro hilo sobre eso, miralo pori te sirve de ayuda.

Desconectado Emilio Florentino

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 167
  • Registro: 30/01/09
  • Nunca es tarde si la dicha es buena
Re:EXAMEN DE CONSTITUCIONAL III DE YOLANDA GOMEZ
« Respuesta #2 en: 03 de Febrero de 2012, 14:35:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien ha hecho este examen? Podríais colgarlo para ver las preguntas qué tal... me imagino que habran sido 20 preguntas tipo test en general... No hay caso práctico... verdad?? Muchas gracias

Las preguntas son las siguientes:

1ª Según el positivismo, el fundamento de los derechos se encuentra en:
a) Su condicióin de ser inherentes a la naturaleza humana.
b) En la decisión jurídico-política que los incorpora al ordenamiento jurídico.
c) Un mandato específico del Derecho divino o del Derecho natural
d) Una imposición de la propia razón humana.

2ª La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión europea:
a) Adquirirá rango de Derecho primario y será vinculante para todos los Estados miembros cuando entre en vigor el Tratado de Lisboa.
b) Es vinculante desde la entrada en vigor del Tratado de Niza de 2000.
c) No es vinculante, ni ha sido citada por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.
d) Entró en vigor el 1 de abril de 2009 con el Tratado de Lisboa.

3ª Según el artículo 10 de la Constitución española de 1978, no son fundamentos del orden político y de la paz social:
a) La dignidad de la persona
b) Los derechos inviolables que le son inherentes
c) El respeto a la ley, a los convenio internacional y a los derechos de los demás.
d) El libre desarrollo de la personalidad

4ª Según dispone el artículo 13.1 de la Constitución española, los extranjeros gozarán en España:
a) De las libertades públicas que garantiza el Titulo Preliminar
b) De las libertades públicas en los términos que establezcan los trados y la ley.
c) De las libertades públicas de acuerdo con el principio de reciprocidad.
d) De los mismos derechos y libertades que los ciudadanos comunitarios, de conformidad con la ley.

5ª En nuestro ordenamiento constitucional, se consideran derechos máximamente tutelados:
a) Los comprendidos en la Sección 1ª del Capítulo Segundo del Titulo primero (artículos 15 a 29)
b) Todos los reconocidos en el Titulo I de la Constitución.
c) Los recogidos en el Capítulo Segundo del Titulo Primero ( artículos 15 a 38).
d) Los que gozan de protección internacional.

6ª) Según el artículo 32 de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio, el estado de sitio puede declararse cuando se produzca o amenace producirse:
a) Una grave alteración del orden público.
b) Situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad.
c) Una grave epidemia.
d) Una insurección.

7ª) Señale cual de las siguientes "acciones" relativas al principio y derecho a la igualdad ha sido declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional:
a) Las acciones protectoras.
b) Las acciones positivas.
c) La discriminación inversa
d) La presencia equilibrada de mujeres y hmbre en órganos e instituciones

8ª) El artículo 16 de la Constitución española garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto:
a) A los individuos y a las comunidades, sin limitación alguna.
b) A los individuos y a las comunidades, sin otras limitaciones que las que prevea una ley orgánica.
c) Sólo a los individuos
d) A los individuos y a las comunidades, sin más limitación en sus manifestaciones que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley


Desconectado guti21021

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 28/01/11
Re:EXAMEN DE CONSTITUCIONAL III DE YOLANDA GOMEZ
« Respuesta #3 en: 04 de Febrero de 2012, 21:07:12 pm »
solo me has mandado 8 preguntas del examen..me podrias mandar las otras-..muchas gracias..mi correo es guti21021@hotmail.com

Desconectado Emilio Florentino

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 167
  • Registro: 30/01/09
  • Nunca es tarde si la dicha es buena
Re:EXAMEN DE CONSTITUCIONAL III DE YOLANDA GOMEZ
« Respuesta #4 en: 06 de Febrero de 2012, 14:04:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las preguntas son las siguientes:

1ª Según el positivismo, el fundamento de los derechos se encuentra en:
a) Su condición de ser inherentes a la naturaleza humana.
b) En la decisión jurídico-política que los incorpora al ordenamiento jurídico.
c) Un mandato específico del Derecho divino o del Derecho natural
d) Una imposición de la propia razón humana.

2ª La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión europea:
a) Adquirirá rango de Derecho primario y será vinculante para todos los Estados miembros cuando entre en vigor el Tratado de Lisboa.
b) Es vinculante desde la entrada en vigor del Tratado de Niza de 2000.
c) No es vinculante, ni ha sido citada por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.
d) Entró en vigor el 1 de abril de 2009 con el Tratado de Lisboa.

3ª Según el artículo 10 de la Constitución española de 1978, no son fundamentos del orden político y de la paz social:
a) La dignidad de la persona
b) Los derechos inviolables que le son inherentes
c) El respeto a la ley, a los convenios internacionales y a los derechos de los demás.
d) El libre desarrollo de la personalidad

4ª Según dispone el artículo 13.1 de la Constitución española, los extranjeros gozarán en España:
a) De las libertades públicas que garantiza el Titulo Preliminar
b) De las libertades públicas en los términos que establezcan los tratados y la ley.
c) De las libertades públicas de acuerdo con el principio de reciprocidad.
d) De los mismos derechos y libertades que los ciudadanos comunitarios, de conformidad con la ley.

5ª En nuestro ordenamiento constitucional, se consideran derechos máximamente tutelados:
a) Los comprendidos en la Sección 1ª del Capítulo Segundo del Titulo primero (artículos 15 a 29)
b) Todos los reconocidos en el Titulo I de la Constitución.
c) Los recogidos en el Capítulo Segundo del Titulo Primero ( artículos 15 a 38).
d) Los que gozan de protección internacional.

6ª) Según el artículo 32 de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio, el estado de sitio puede declararse cuando se produzca o amenace producirse:
a) Una grave alteración del orden público.
b) Situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad.
c) Una grave epidemia.
d) Una insurrección.

7ª) Señale cual de las siguientes "acciones" relativas al principio y derecho a la igualdad ha sido declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional:
a) Las acciones protectoras.
b) Las acciones positivas.
c) La discriminación inversa
d) La presencia equilibrada de mujeres y hombre en órganos e instituciones

8ª) El artículo 16 de la Constitución española garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto:
a) A los individuos y a las comunidades, sin limitación alguna.
b) A los individuos y a las comunidades, sin otras limitaciones que las que prevea una ley orgánica.
c) Sólo a los individuos
d) A los individuos y a las comunidades, sin más limitación en sus manifestaciones que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley

9ª En España , la doctrina jurisprudencial obliga a fundamentar cualquier restricción o privación de la libertada personal (art. 17 CE), entre otros, en:
a) El examen psicológico del preso
b) El informe, siempre previo, del Ministerio Fiscal
c) El criterio de proporcionalidad entre el fin perseguido y la limitación del derecho impuesta
d) Los recursos que estén en curso

10ª) El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales fue elaborado en el seno de:
a) Naciones Unidas
b) El Consejo de Europa
c) La Unión Europea
d) La Organización del Tratado del Atlántico Norte

11ª) Según el artículo 53.2 CE, cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección 1ª del Capítulo II ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de:
a) Igualdad y seguridad
b) Preferencia y sumariedad
c) Celeridad y preferencia
d) Sumariedad y especialidad

12ª) En nuestro texto fundamental, la propiedad privada:
a) No goza de reconocimiento constitucional
b) Se reconoce como un derecho, sin límite alguno.
c) Se reconoce como un derecho cuyo contenido está delimitado por su función social
d) Se reconoce como un derecho fundamental y goza de la máxima protección constitucional

13ª) El derecho a la huelga se reconoce en el artículo 28 de nuestra Constitución a favor de:
a) Los trabajadores para la defensa de sus intereses
b) Los trabajadores y los estudiantes
c) Todos los ciudadanos
d) Los trabajadores y los empleados públicos

14ª) La libertada de cátedra no puede verse modulado por:
a) La naturaleza pública o privada del centro docente
b) El nivel o grado educativo al que el puesto docente corresponde
c) La materia que se imparte
d) El ideario del centro educativo

15ª) Las elecciones al Parlamento europeo se rigen por:
a) Un reglamento específico aprobado por el Consejo Europeo
b) Las normas electorales de cada Estado miembro
c) El artículo 234 del Tratado de la Comunidad Europea
d) Las normas que, previamente al inicio del período electoral, aprueba al efecto la Comisión europea.

16ª) Entre los supuestos del artículo 18.2 CE que permiten excepcionar la inviolabilidad del domicilio no se incluye:
a) Los casos en que medie autorización del titular.
b) En caso de delito flagrante.
c) Los supuestos en que la entrada en el domicilio se efectúe mediante resolución administrativa firme.
d) Los supuestos en que la entrada en el domicilio se efectúe mediante resolución judicial.

17ª) De acuerdo con el artículo 19 CE, los españoles tienen derecho:
a) A entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca
b) A entrar y salir libremente de España, sin limitación alguna en los casos de suspensión de derechos.
c) La Constitución no contempla expresamente un derecho a la libre entrada y salida del territorio nacional.
d) A salir libremente de España, sin que la Constitución prevea un derecho a la libre entrada.

18ª) Según el artículo 21 de la Constitución española, la autoridad sólo podrá prohibir las reuniones en lugar de tránsito público y manifestaciones:
a) Cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas y bienes
b) En los casos y con las condiciones previstas por la ley
c) Cuando existan razones fundadas en el interés general.
d) Cuando los fines de la reunión sean contrarios a los principios constitucionales.

19ª) El "secreto profesional" del periodista puede ser esgrimido:
a) Exclusivamente ante la empresa informativa para la que trabaje el periodista
b) Ante la empresa, ante particulares y ante poderes públicos.
c) Únicamente ante los poderes públicos que pretendan obtener una información del periodista.
d) En juicio, sólo en el recurso de apelación o, subsidiariamente, en el recurso de amparo.

20ª) La competencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos se extiende a todos los asuntos:
a) Relativos a la interpretación y aplicación del Convenio de Roma y de sus protocolos
b) Entre los Estados miembros de la Unión Europea en aplicación del Derecho comunitario
c) Relativos a los Convenios internacionales sobre derechos humanos de los que sean parte los Estados miembros del Consejo de Europa.
c) Referentes a la aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos previsto en la Convención de Viena.

Uff, por he terminado, pensé que no acabaría nunca. Espero que le sirva a alguien. ;)

Desconectado toojumpy

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 170
  • Registro: 22/12/09
Re:EXAMEN DE CONSTITUCIONAL III DE YOLANDA GOMEZ
« Respuesta #5 en: 06 de Febrero de 2012, 14:35:58 pm »
Pero en el examen son 20 preguntas y las 10 ultimas corresponden a un texto, no?

Es que en el deposito de examenes aparecen 4 preguntar a desarrollar!!!!

Desconectado toojumpy

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 170
  • Registro: 22/12/09
Re:EXAMEN DE CONSTITUCIONAL III DE YOLANDA GOMEZ
« Respuesta #6 en: 06 de Febrero de 2012, 15:03:38 pm »
@ Emilio Florentino

El exámen que has colgado es de Licenciatura, pero el de García-Atance, no???

Desconectado Emilio Florentino

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 167
  • Registro: 30/01/09
  • Nunca es tarde si la dicha es buena
Re:EXAMEN DE CONSTITUCIONAL III DE YOLANDA GOMEZ
« Respuesta #7 en: 08 de Febrero de 2012, 10:57:51 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
@ Emilio Florentino

El exámen que has colgado es de Licenciatura, pero el de García-Atance, no???

Sí, el examen es de la licenciatura del Plan 2000 de la cuota docente de Yolanda Gómez. En la página web del departamento, desde el mes de octubre en el enlace evaluación, ya se anunciaba que el examen sería un test de 20 preguntas. ;)