;

Autor Tema: Posibles reformas sobre el sistema judicial  (Leído 1195 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado belona

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1547
  • Registro: 05/07/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Posibles reformas sobre el sistema judicial
« en: 05 de Febrero de 2012, 03:25:07 am »
El reciente Ministro de Justicia, está dando a conocer algunos de los posibles cambios para reformar el sistema judicial.

Uno de los ejemplos es la agilización que quiere dar a los juzgados, quitándoles competencias en materia de matrimonios y divorcios en parejas sin hijos, que se podrían realizar ante notario.
Cosa que si bien por un lado, quizás sea positiva para muchos, para otros, como es el caso de los procuradores, es negativa, ya que les quitaría trabajo.
Otro de los temas que recuerdo, versa sobre el cambio de la Ley del aborto.

¿Qué opinión os merecen las ideas de Gallardón y cómo creéis que van a afectar?


“La vida es un derecho y el derecho es toda una vida”.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:Posibles reformas sobre el sistema judicial
« Respuesta #1 en: 05 de Febrero de 2012, 12:51:06 pm »
Hola Belona:

  En mi opinión, no  es cuestión de si nos va a quitar trabajo o no, sino que está en juego el Art. 24, Derecho fundamental, hay que recordar que uno de los fundamentos para que exista la dichosa ley sobre abogado y procura, es que nosotros los abogados tenemos que velar por el art. 24 de la carta Magna y por otra parte ¿dónde se deja el art. 117 de nuestra Constitución?

  El asunto es más serio que tener o no más o menos trabajos, sino que se privatiza la justicia, qué ocurrirá cuando existan hijos menores, cuándo las circunstancias cambien y un montón de asuntos que se dejan fuera de la tutela judicial efectiva y del interés general dem menor.

  Algunos abogados, entre los que me encuentro, hemos enviado un escrito al Sr. Ministro para que no se deje presionar por los grandes bufetes, gremio de Notarios y Registradores.

   Puedes echar también un vistazo al blog del catedrático De la Oliva No puedes ver los enlaces. Register or Login. También salió en El País una profesora de nuestra universidad opinando sobre este asunto

No puedes ver los enlaces. Register or Login

 
  Si alguien quiere expresarle al Sr. Ministro de justicia su opinión, se puede poner en contacto conmigo y os paso los escritos que se le están enviando. Esto no es cuestión de política es cuestión de Derecho.

  Saludos,

   jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado belona

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1547
  • Registro: 05/07/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:Posibles reformas sobre el sistema judicial
« Respuesta #2 en: 05 de Febrero de 2012, 13:41:45 pm »
Jbr, me parece muy interesante tu aportación.
De hecho, gracias a los juristas, a su experiencia y su visión de conjunto, se pueden hacer reformas importantes y beneficiosas a todos los niveles jurídicos.
Por eso está muy bien que todos demos nuestro punto de vista y veamos los pros y los contras de las decisiones y las alternativas que deberían tenerse en cuenta, para poder hacer más efectivo el sistema judicial.

Creo que necesitamos más información y más análisis.

“La vida es un derecho y el derecho es toda una vida”.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Posibles reformas sobre el sistema judicial
« Respuesta #3 en: 06 de Febrero de 2012, 13:05:51 pm »
Como casi todo lo que el poder legislativo patrio reviste de "medidas de agilizacion procesal y de la Admón de Justicia" resulta ser a mi entender una solemne majadería jurídica, al amparo siempre de lobyss, populismo, sin análisis institucional, sin estudio jurídico y sin estudio de la realidad jurídica etc...luego la práctica diaria pone de relieve disfunciones, contradiciones y toda una serie de improperios que hacen que se vuelva a tener que legislar. La cultura de lo ajeno, de lo que no es propio de nuestra cultura jurídica, ni de nuestras costumbres, lo asumimos como propio, de tal suerte que si los chinos o los estadaunidense se tiran de la muralla china o de la Estatuta de la Libertad, nosotros, "culo veo, culo quiero", les seguimos.

La norma habla de "divorcios de mutuo acuerdo sin hjos", sin reparar en que no solamente, de conformidad con nuestra norma suprema (arts. 1, 14, 32 y 39), así como nuestro CC (arts 90 al 101, disposiciones comunes en lo que hace a efectos de los institutos de la separación, divorcio y nulidad), establecen toda una serie de principios y necesidades de orden público, que vienen a coincidir con aquellas circunstancias que el día a día ha puesto de manifiesto que es necesaria la intervención del Estado, toda vez que no sólo los hijos necesitan protección, siempre habrá o puede haber una parte débil de la relación, tanto en lo emocional, como en la formación de los cónyuges y posbilidades en el mercado laboral,  como en lo patrimonial, extremos como la compensatoria, el uso de la vivienda y ajuar etc, que necesitan un control jurisdiccional, y a ser posible de JUECES ESPECIALIZADOS DE FAMILIA (¿por qué si no se crearon y es la tendencia progresiva en todos o casi todos los Partidos Judiciales?). Y más, cómo se concilia esto con la LVG; y qué ocurría ante un eventual supuesto en el que uno de los cónyuges tenga problemas como puede ser depresiones, estados de ansiedad y no pueda tener un sano criterio de lo que firma etc  Nuestra cultura jurídica y el día a día ha demostrado que los procesos de familia están investidos de complejidades emocianales y enconamientos muy propios de lo latino, de tal suerte que la intervención de ABOGADOS PROFESIONALES en estos menesteres y la intervención judicial resulta imprescindibles, al menos en nuestros días.

Por lo tanto, totalmente de acuerdo con el compañero Jbr en que decae la tutela judicial efectiva del 24.1 de la CE y le felicito por sus iniciativas al respecto.

Un saludo cordial.


Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado belona

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1547
  • Registro: 05/07/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:Posibles reformas sobre el sistema judicial
« Respuesta #4 en: 06 de Febrero de 2012, 15:02:07 pm »
¿No creéis que se adoptan muchas medidas que más que aportar ayuda a los profesionales y a la sociedad, son más dirigidas a captar el beneplácito de los desconocedores de los ámbitos implicados, y que muchas veces el populismo hace un tremendo daño a sistemas que necesitan una elaboración mucho más estudiada y elaborada?

Simplificar los trámites, en muchos casos, conlleva la pérdida de la supervisión adecuada, para poder velar y proteger a los implicados. Pero creo que se pueden buscar otras opciones que no nos sumerjan en una situación de desamparo.

“La vida es un derecho y el derecho es toda una vida”.