;

Autor Tema: DUDAS CONCEPTO FINANCIERO I  (Leído 1434 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado tiriti1557

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 311
  • Registro: 29/04/10
DUDAS CONCEPTO FINANCIERO I
« en: 11 de Febrero de 2012, 19:47:46 pm »
Pues bien, ya que el libro y apuntes no aclaran mucho el tema os pido ayuda a vosotros a ver si me dais un poco de luz.
Respecto al FRAUDE DE LEY, cuando habla de que otra forma más primaria para luchar contra el mismo, consiste en someter expresamente el acto o negocio utilizado a la norma defraudada, la verdad es que no veo diferencia alguna a la norma general, me lo he aprendido de memoria y así lo pondré, pero me parece que falta una explicación que desarrolle un poquito el tema.
También el tema de la PARAFISCALIDAD, no sé vosotros pero... a mí no me queda nada claro de lo que realmente es el concepto, mucho antecedente histórico, mucha alusión  a diferentes normas, pero lo que realmente es no lo encuentro por ningún sitio, eso sí multitud de diferentes vocablos parafraseando lo mismo, por lo que no me ha quedado más remedio que acudir al google y saber realmente que c... es el fenómeno de la parafiscalidad.


Desconectado canoceja

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 955
  • Registro: 08/03/10
Re:DUDAS CONCEPTO FINANCIERO I
« Respuesta #1 en: 11 de Febrero de 2012, 20:18:36 pm »
Voy a intentar ayudarte en cuanto a la PARAFISCALIDAD, o por lo menos es así como yo lo entiendo:


El fin del tributo es el gasto público. Si no hubiera necesidad de cubrir gastos específicos no habría necesidad de recaudación tributaria para cubrir dichos gastos.

Cuando se confeccionan los presupuestos cada tributo tiene adscrito un fin.

Los fines tradicionales del tributo: defensa, justicia y seguridad se financian con tributos tradicionales basados en el principio de capacidad económica.

El concepto de parafiscalidad surge por vez primera en 1946 en Francia. Donde se ponen de manifiesto nuevos fines (sanidad, educación, etc.), distintos de los tradicionales para cubrir nuevas necesidades de índole económico- social derivados del intervencionismo estatal en la economía.

Estos nuevos fines generan nuevos impuestos económico- sociales basados en el principio del beneficio o interés para los ciudadanos, no en los principios de capacidad económica.

Por ello, La entrada en vigor de la CE de 1978 debía conllevar la expulsión del OJ de cuantos tributos parafiscales pudieran subsistir al ser contrarios al art. 31 CE

•         Art. 31 CE “1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. 2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía. 3. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la Ley”.

La parafiscalidad no ha sido resuelta.

La parafiscalidad dista de haberse resuelto y de haberse ajustado al régimen ju¬rídico previsto por la CE para el establecimiento y aplicación de los tribu¬tos. La lacónica declaración contenida en la DA 1ª de la LGT es una pura declaración de intenciones, incapaz, per se, de reordenar la parafiscalidad.

Según se deduce de todo ello, tras la CE la parafiscalidad debió  quedar derogada y no ha sido así ya que sigue siendo de aplicación lo previsto en  DA 1ª LGT “Las exacciones parafiscales participan de la naturaleza de los tributos rigiéndose por esta Ley en defecto de normativa específica”.

Incompatibilidad con los principios constitucionales acuñados por el art. 31 CE para el establecimiento y aplicación de los tributos: la reserva de ley.

Desconectado tiriti1557

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 311
  • Registro: 29/04/10
Re:DUDAS CONCEPTO FINANCIERO I
« Respuesta #2 en: 12 de Febrero de 2012, 07:52:08 am »
Gracias Canoceja, yo lo he resumido así a ver que te parece;
Los impuestos parafiscales figuran al margen de los impuestos y de los recuersos
patrimoniales entre los ingresos del Estado.Para quienes están sometidos a ellos tienen
el mismo carácter obligatorio que el impuesto, pero se diferencian de este en que tienen
un destino preciso y determinado de antemano.
 Después añadiré algo referente a la vulneración que su existencia implica respecto a varios principios constitucionales y que su derogación debería haberse llevado a cabo tras la entrada de la C. E.

Desconectado canoceja

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 955
  • Registro: 08/03/10
Re:DUDAS CONCEPTO FINANCIERO I
« Respuesta #3 en: 12 de Febrero de 2012, 09:35:54 am »
Es perfecta, y ojalá caiga no! Estoy super agobiado y no tengo buenas sensaciones en este examen. Espero que sigan en la linea de la primera semana y no "castiguen" a los que nos hemos dejado el examen para la segunda. Porque como sabrás (y no se si estarás conmigo) algunos departamentos no son justos al respecto.

Desconectado tiriti1557

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 311
  • Registro: 29/04/10
Re:DUDAS CONCEPTO FINANCIERO I
« Respuesta #4 en: 12 de Febrero de 2012, 14:16:06 pm »
Pues...yo me presente a la primera de administrativo III, y menudo palo nos dieron, así qué... hay que estar optimista jeje, suerte