;

Autor Tema: POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)  (Leído 202522 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1020 en: 03 de Junio de 2012, 12:33:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:
      respecto del capitulo 10, las preguntas de examenes anteriores:
     -El momento temporal del otorgamiento
     -La publicidad de las capitulaciones

¿alguien sabe a que se refieren?

Gracias

Esos puntos no son materia de examen  ;)

La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado borjahj

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 57
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1021 en: 03 de Junio de 2012, 17:25:35 pm »
Hola, no entiendo una cuestión sobre el reconocimiento de un hijo menor o incapaz extramatrimonial.
El art. 124 del CC dice que se requerirá el consentimiento expreso del representante legal o la aprobación judicial con audiencia del Ministerio Fiscal y del progenitor legalmente conocido. Entiendo que la aprobación judicial con audiencia del Ministerio Fiscal será para incapaces mientras que la aprobación del progenitor conocido para los menores sin más no?
Luego da el mismo artículo unos plazos que no entiendo:
Dice que si el reconocimiento se hubiere efectuado en testamento o dentro del plazo establecido para la inscripción del nacimiento, no será necesario el consentimiento o la aprobación. La inscripción de paternidad así practicada podrá suspenderse a simple petición de la madre durante el año siguiente al nacimiento.
No lo entiendo!

Desconectado doctoryons

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 148
  • Registro: 04/04/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1022 en: 03 de Junio de 2012, 18:59:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:
      respecto del capitulo 10, las preguntas de examenes anteriores:
     -El momento temporal del otorgamiento
     -La publicidad de las capitulaciones

¿alguien sabe a que se refieren?

Gracias

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esos puntos no son materia de examen  ;)

Gracias maja

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1023 en: 03 de Junio de 2012, 19:26:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, no entiendo una cuestión sobre el reconocimiento de un hijo menor o incapaz extramatrimonial.
El art. 124 del CC dice que se requerirá el consentimiento expreso del representante legal o la aprobación judicial con audiencia del Ministerio Fiscal y del progenitor legalmente conocido. Entiendo que la aprobación judicial con audiencia del Ministerio Fiscal será para incapaces mientras que la aprobación del progenitor conocido para los menores sin más no?
Luego da el mismo artículo unos plazos que no entiendo:
Dice que si el reconocimiento se hubiere efectuado en testamento o dentro del plazo establecido para la inscripción del nacimiento, no será necesario el consentimiento o la aprobación. La inscripción de paternidad así practicada podrá suspenderse a simple petición de la madre durante el año siguiente al nacimiento.
No lo entiendo!

El primer párrafo lo captas, más o menos.

El segundo lo que nos dice es que es necesario, para que surta eficacia la inscripción, el reconocimiento del menor o incapaz dentro del plazo legalmente establecido, este variará dependiendo de los supuestos que recoge el CC; si bien, desde el nacimiento, la madre puede suspender la inscripción siempre que ésta se produzca dentro del año a partir del nacimiento y, para aquel padre que insista en la confirmación de la inscripción de filiación, pues tendrá que estar a la necesaria aprobación judicial con audiencia del Ministerio Fiscal.

Date cuenta que al estar en la filiación extramatrimonial se dan multitud de casos que, necesariamente, se ha de ir a la vía judicial, puesto que hay "encontronazos" entre los progenitores. Respecto del incapaz, esos plazos se alargan, si no creo recordar mal del primer cuatrimestre, dado que hay ocasiones en las que la incapacidad no es detectada en el primer año de vida.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1024 en: 03 de Junio de 2012, 19:29:23 pm »
El plazo es el mismo, tanto sea menor como incapaz, con lo cual me quedo con esa duda del plazo del año para que la madre pueda suspender la eficacia de la inscripción, a ver si alguien nos puede ayudar.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1025 en: 03 de Junio de 2012, 19:46:08 pm »
Hola.

El plazo para la inscripción de los hijos es de 8 días desde el nacimiento y 20 días si media causa justificada.

Hará falta aprobación judicial en los casos de inscripción "fuera de ese plazo", por el que se tendrá que solicitar, tanto la madre como el pretendido padre, dicha aprobación al juzgado.
Si el reconocimiento se hace en testamento o dentro del plazo que he indicado arriba no hará falta consentimiento o aprobación. Entiendo que la madre puede negar esa paternidad inscrita sin su consentimiento en el plazo de un año.

La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1026 en: 03 de Junio de 2012, 20:08:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.

El plazo para la inscripción de los hijos es de 8 días desde el nacimiento y 20 días si media causa justificada.

Hará falta aprobación judicial en los casos de inscripción "fuera de ese plazo", por el que se tendrá que solicitar, tanto la madre como el pretendido padre, dicha aprobación al juzgado.
Si el reconocimiento se hace en testamento o dentro del plazo que he indicado arriba no hará falta consentimiento o aprobación. Entiendo que la madre puede negar esa paternidad inscrita sin su consentimiento en el plazo de un año.

Gracias preciosa por tu rapidez, esperaba la respuesta porque me había quedado con la duda.

Me "he ido" al plazo máximo para que pueda inscribir el progenitor, que suele ser el padre, que en el prime plazo no ha inscrito.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1027 en: 03 de Junio de 2012, 20:11:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias preciosa por tu rapidez, esperaba la respuesta porque me había quedado con la duda.

Me "he ido" al plazo máximo para que pueda inscribir el progenitor, que suele ser el padre, que en el prime plazo no ha inscrito.

A vos, guapa. Espero que aclare algo. Yo lo entiendo así.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado borjahj

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 57
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1028 en: 04 de Junio de 2012, 07:51:57 am »
Gracias por la respuesta

Desconectado Gela_

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 456
  • Registro: 09/02/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1029 en: 04 de Junio de 2012, 09:43:31 am »
Que tal llevais el examen del miercoles??? a mi me quedan los dos ultimos temas, pero resulta que ayer lei por aqui que el tema de las instituciones tutelares no era objeto de examen... es cierto? pero, el tema entra para la parte practica no???

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1030 en: 04 de Junio de 2012, 09:50:01 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que tal llevais el examen del miercoles??? a mi me quedan los dos ultimos temas, pero resulta que ayer lei por aqui que el tema de las instituciones tutelares no era objeto de examen... es cierto? pero, el tema entra para la parte practica no???


No. No entra para nada.

Suerte!
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado Gela_

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 456
  • Registro: 09/02/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1031 en: 04 de Junio de 2012, 11:00:08 am »
AAAh!!!! que bien!!! muchas gracias Victoria! entonces me queda solo un tema jejeje

Suerte a todos^^ ;)

Desconectado sergiomalaga

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 15/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1032 en: 04 de Junio de 2012, 11:46:03 am »
Hola a todos!! tengo una duda que me trae por la calle de la amargura. Yo tengo aprobado el primer parcial de civil, pero por motivos de trabajo, me es imposible presentarme al 2º parcial y aqui mi duda. En septiembre tengo que presentarme a la asignatura completa o solo al segundo parcial???? ???  Un saludo y suerte!

Desconectado janegua

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1678
  • Registro: 13/12/04
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1033 en: 04 de Junio de 2012, 11:49:35 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos!! tengo una duda que me trae por la calle de la amargura. Yo tengo aprobado el primer parcial de civil, pero por motivos de trabajo, me es imposible presentarme al 2º parcial y aqui mi duda. En septiembre tengo que presentarme a la asignatura completa o solo al segundo parcial???? ???  Un saludo y suerte!

Sólo al parcial que has suspendido...Suerte

Desconectado Gela_

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 456
  • Registro: 09/02/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1034 en: 04 de Junio de 2012, 19:08:25 pm »
Creeis que caerá algo del tema de la patria potestad como "contenido patrimonial de la patria potestad"???? como ya ha salido algo de ese tema en la primera semana... aaaisssss :-\

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1035 en: 04 de Junio de 2012, 19:19:04 pm »
Yo no creo que importe que caigan dos cosas del mismo tema.

Desconectado sevpau

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 344
  • Registro: 07/11/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1036 en: 05 de Junio de 2012, 09:52:44 am »
ningun año caen los mismos temas en la primera semana y la segunda


Desconectado BluBlu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 92
  • Registro: 21/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1037 en: 05 de Junio de 2012, 11:06:59 am »
Alguna "apuesta" de lo que puede caer en el de mañana??? en el de la 1º semana acertasteis casi todas...y en el anterio parcial también!! ayuda por favor!! tengo que sintetizar lo maximo! jeje

Desconectado inma07

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 51
  • Registro: 02/02/10
  • LO IMPOSIBLE SE INTENTA,LO DIFICIL SE CONSIGUE
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1038 en: 05 de Junio de 2012, 11:09:34 am »
Yo tmbien necesito esa maravillosa quiniela,porque voy pegadita pegadita.

Animo a tod@s y muchisima suerte

Desconectado chusderecho

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 17/01/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #1039 en: 05 de Junio de 2012, 11:17:20 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A grandes rasgos, lo de la obligación de reembolso viene a ser que, en un matrimonio donde rige la sociedad de gananciales, en la que hay bienes privativos (de uno solo de los cónyuges), y bienes gananciales (pertenecen a ambos), cuando uno de los cónyuges adquiere un bien de manera privativa, pero lo paga con bienes gananciales, tiene que devolver ese dinero a la sociedad. Y viceversa: cuando se adquiere algo para el bien común de la familia, que debería ser pagado con bienes gananciales, pero lo paga uno de los cónyuges con su dinero privativo, la sociedad de gananciales tiene que reembolsarle dicho dinero. Y todo esto adquiere eficacia a la hora de disolver la sociedad de gananciales, es decir, que no es que el cónyuge eche mano a un saco donde está el dinero ganancial y lo pase a su saco de cosas privadas, sino que en el momento de disolver la sociedad y repartir los bienes y el dinero, antes de hacer eso, hay que saldar todas las cuentas pendientes, y que los cónyuges devuelvan a la sociedad de gananciales lo que cada uno debe por haber adquirido bienes privativos, y viceversa, que la sociedad de gananciales devuelva a los cónyuges lo que han pagado con bienes privativos y que debiera haber sido sufragado con bienes gananciales. Una vez saldadas esas deudas, y cuando nadie deba nada a nadie, se divide por la mitad lo que sobre de los gananciales entre los cónyuges o herederos del cónyuge. (como verás, esto en la practica es dificil de que ocurra porque ningún mateimonio lleva una cuenta detallada de sus gastos)

Con lo de crédito aplazado te refieres a los pagos a plazos? Eso es fácil: si tu compras algo y lo quieres pagar a plazos, si el primer plazo lo pagas con dinero de la sociedad de gananciales, será ganancial, aunque luego el resto de plazos lo pagues con dinero privativo. Aquí se generaría una obligación de reembolso por parte de la sociedad a favor del cónyuge, pues se està pagando algo de naturaleza ganancial con dinero privativo. Y al revés: si el primer plazo se paga con dinero privarivo, el bien será privativo, aunque el resto de pagos sean con dinero ganancial; en este caso será el cónyuge que se quede con el bien privativo el que deba reembolsar a la sociedad de gananciales ese dinero en el momento de la liquidación.

Todo esto lo hablo un poco de memoria, espero no haberme equivocado en nada importante y haberte ayudado un poco o, por lo menos, no haberte liado aún más!  :D






Hola, muchas gracias!!!  pero me refiero a créditos aplazados no a bienes adquiridos mediante precio aplazado. Es el artículo 1348 el que no entiendo :-\