Mi consejo:
Olvidate de todo lo que te has mirado, deja tus apuntes a un lado y EMPIEZA DE NUEVO.
Mi recomendación es que visto lo visto, me refiero, a que has suspendido por tercera vez, creo que igual tienes errores de concepto o de interpretación. Porque se vé perfectamente que no es por esfuerzo.
Coge el libro y el programa....únicamente...de momento olvidate de exámenes de años anteriores y apuntes de otros compañeros y hasta de los tuyos mismos ( eso si, el código tengo a mano)
Lee los epígrafes del primer tema, pero sólo por el programa y piensa según tus propios conocimientos, vamos un poco de lógica, que puede significar los epígrafes. Una vez tienes una visión un poco general del tema, leelo, sólo una vez...tranquila sin pensar...este párrafo no lo he entendido...sigue adelante hasta que termines el tema....y vuelve a mirar el programa...esto que te digo.....es para que lo vayas viendo como un todo.....no te trabes en un tema, sobre todo los del principio, porque en los sucesivos temas...se vuelven a repetir los conceptos una y otra vez, pero con distintas palabras.
Una vez le has dado una lectura relajada al libro, dividelo en bloques, y así sabrás ubicar cada pregunta en cada bloque y no tendrás problemas de saber que te preguntan. (los bloques ya vienen divididos en el propio programa)
Cuando ya creas que tienes una idea mas o menos clara del libro en general (olvidate de tenerlo que saber de menoria) pues coges exámenes de años anteriores y haz lo mismo que te dije con el libro, estructuras las preguntas por bloques (es mejor por bloque que por temas) para siempre tener una visión amplia de la asignatura y empieza a responderlas de manera escueta...tipo esquema...sólo para tener los conceptos a mano cuando eches un repaso.....que ya la redacción chachi guay del paraguay la harás en el momento del exámen.
Ten en cuenta que es mucho de lógica, del día a día, de lo que tú crees que pasaría ( por ejemplo: sin necesidad de leer el libro, uno sabe a priori q no se puede entrar a los domicilios de las personas sin autorización judicial, lo ves a diario en películas, CSI, y en la tele en general) pues mira....ya tendrías mas o menos claro a que se refiere el artículo de la constritución que protegue la inviolavilidad del domicilio. Así hazlo con todos los conceptos, aplícalos a la vida real y piensa como sería lo lógico de actuar.
Chica, te digo una cosa...espero de verdad que apruebes la asignatura y en cualquier cosa que te pueda ayudar, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Te dejo mi mail: ccenciso@despacho.notariado.org
Un saludo y suerte!!
Cecilia