;

Autor Tema: ¿por que el sector publico tiene que cargar con todo el muerto?  (Leído 1821 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
¿por que el sector publico tiene que cargar con todo el muerto?
« en: 19 de Marzo de 2012, 13:32:51 pm »
Bueno. Los domingo los suelo utilizar para ir de senderismo y de paso me llevo alguna revista para despues de la agotadora caminata y el bacata deturno, tirarme debajo de un arbol frondoso y leer hasta que me echo la siesta. La cuestion es que lei un articulo sobre losrecortes publico y la funcion privada, y analizando el citado articulo no llego a entender el titulo de este post, pues mirando tambien lso diagrama de fluctuaciones el sector publico solo subio un 4% en la 1º etapa de los que se fueron mientra el sector privado ya arrastraba un 6% de debito (con lafamosa burbuja).  Las politicas economicas llevadas hasta el momento lo que han hecho es intentar equilibrar el sector privado, pero dando caña al sector publico mediante las polticias de recortes que todos mas o menos conocemso. cuando en realidad seria todo lo contrario: La regulacion mas severa de los hechos contractuales por parte de los bancos e inmobiliaria asi como el desarrollo de un nuevo marco de regulacion del  :-Xcomercio y del resto de las relaciones economico-juridica.
El error principal despues de hacer unos calculos que: Que un recorte al estilo de los principio de Hutman, lleva a la rastra al sector publico pero consigo tambien al sector privado, ya que en España es el primer sector que tiraba de la economia y que luego va desglosando en proporciones de 10-4% en el restos de los sectores (hay que exceptual el sector del turismo que no es fijo). Por lo tanto lomas logico seria desarrolla el principios keynesiano de la economia con cierto proteccionismo  de la productividad  con el fin de minimizar los efectos.....y aqui estamos haciendo lo contrario.

                                                                         en fin : Yono fui invitado


Desconectado Jaquetón

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 513
  • Registro: 28/12/06
Re:¿por que el sector publico tiene que cargar con todo el muerto?
« Respuesta #1 en: 19 de Marzo de 2012, 14:35:44 pm »
Creo (por lo de presunto) que quieren cargárselo todo para poder vender  y comprar barato, o mejor casi gratis.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿por que el sector publico tiene que cargar con todo el muerto?
« Respuesta #2 en: 19 de Marzo de 2012, 18:35:14 pm »
No es una cuestión de lucha de buenos y malos, pero se entiende que el sector público tal y como está ahora configurado es inviable. Por eso la opinión pública es favorable a que se debiliten prerrogativas como la inviolabilidad, la inembargabilidad, la inalienabilidad, etc. Igual que hay un clima de mayor exigencia a los bancos, de responsabilidad a los banqueros, etc.

De hecho se ha obligado a los proveedores a renunciar a una parte de su deuda, así que los que soportan las cargas son los ciudadanos, no el sector público. Un dueño de un bar, lo administra mal y, aunque la ruina sea en parte fruto de factores externos, soporta él sólo la carga. Un Alcalde se lo ha llevado todo, ha arruinado al Ayuntamiento y a las arcas públicas, y aunque la responsabilidad sea sólo íntegramente suya, no soporta nada de carga. En el caso del dueño del bar, se van a la calle los camareros, los cocineros, etc. Pero en el caso del Alcalde no se van el telefonista, ni las secretarias, ni nada. Por eso la presión está claramente en contra del sector público.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado iudex

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 765
  • Registro: 27/08/09
Re:¿por que el sector publico tiene que cargar con todo el muerto?
« Respuesta #3 en: 19 de Marzo de 2012, 19:32:57 pm »
No deben pagar los empleados públcos que sirven a los ciudadanos, sino el político por mala gestión, es más, hay que pedirles responsabilidades penales como en otros paises.

El ejemplo que os planteo es el siguiente;

Si el administrador de mi comunidad de vecinos nos estafa y gasta más de la cuenta, será el y sólo el el responsable.
Por la mala gestión del mismo, no se tiene que echar a la limpiadora y servicio de mantenimiento, hay que echar al responsable, no al trabajador.

Trasladado a la política debería de ser así. Y para ello hay que modificar la legislación..... hay amigo, con el poder hamos chocado verdad.

Os pido un poco de solidaridad y no caer en el comentario facil del político justificando su existencia en la Administrción que es de los ciudadano y nos sirven y prestan servicios necesarios para convivir. La política está bien para acceder a gobernar, esto es gestionar los servicios públicos y no para suprimirlos para mantener su poder. Tendrían que ser declarados gestores públicos, con limitación de salarios y responsabilidad penal por mala gestión.
 Lo demás, confundir para no perder sus privilegios.
Alios ego vidi ventos; alias prospexi animo procellas (Marco Tulio Cicerón).

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿por que el sector publico tiene que cargar con todo el muerto?
« Respuesta #4 en: 19 de Marzo de 2012, 19:38:15 pm »
Si yo sólo intentaba explicar por qué hay esa presión contra el sector público: por eso y por otras cosas como las televisiones públicas que han sido una ruina espantosa. ¡Pero nadie se quiere desprender de ese caro juguete!
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado pepefr

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 230
  • Registro: 16/07/11
Re:¿por que el sector publico tiene que cargar con todo el muerto?
« Respuesta #5 en: 20 de Marzo de 2012, 09:30:44 am »
Si los políticos no estuviesen rodeados de personal eventual, libres designaciones... todos ellos nombrados a dedo entre sus amigos, cuya única misión es hacerles la pelota y decir a todo lo que propone el político que sí, sino por funcionarios por oposición ejerciendo sus funciones con objetividad e imparcialidad o lo que es lo mismo no permitiendo a los políticos campar a sus anchas por la Administración, lo mas probable es que no se hubiesen producido tantos despropósitos en el sector público.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:¿por que el sector publico tiene que cargar con todo el muerto?
« Respuesta #6 en: 21 de Marzo de 2012, 09:01:35 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No deben pagar los empleados públcos que sirven a los ciudadanos, sino el político por mala gestión, es más, hay que pedirles responsabilidades penales como en otros paises.

El ejemplo que os planteo es el siguiente;

Si el administrador de mi comunidad de vecinos nos estafa y gasta más de la cuenta, será el y sólo el el responsable.
Por la mala gestión del mismo, no se tiene que echar a la limpiadora y servicio de mantenimiento, hay que echar al responsable, no al trabajador.

Trasladado a la política debería de ser así. Y para ello hay que modificar la legislación..... hay amigo, con el poder hamos chocado verdad.

Os pido un poco de solidaridad y no caer en el comentario facil del político justificando su existencia en la Administrción que es de los ciudadano y nos sirven y prestan servicios necesarios para convivir. La política está bien para acceder a gobernar, esto es gestionar los servicios públicos y no para suprimirlos para mantener su poder. Tendrían que ser declarados gestores públicos, con limitación de salarios y responsabilidad penal por mala gestión.
 Lo demás, confundir para no perder sus privilegios.

Comparto contigo en que el trabajador no es responsable, es el político el responsable, con respecto a la solidaridad no sé exactamente como que medidas son las que propones para llevarla a cabo(que no pensemos, que no expresemos la opinión, que pensemos como tú).
Dicho ésto te diré mi opinión manteniendo tu mismo ejemplo con algunas modificaciones:

En vez de un administrador de una comunidad, lo va a ser de una intercomunidad con 5 bloques de viviendas en las cuales habitan digamoslo así gente pudiente, con piscina y bonitos jardines, ah una pista de padel.Se paga de comunidad 120€ al mes, más de lo que yo pago de hipoteca,

Cuando se hace cargo de dicha intercomunidad el administrador es un propietario de una de las viviendas y ha sido elegido por votación de los vecinos y no tiene remuneración, tienen contratado una persona para mantenimiento del jardín 4 horas diarias, un chico para la limpieza 4 horas diaria y en verano un socorrista 4 horas por la tarde para abrir la piscina. Además por supuesto gastos de luz, agua...

Al cabo de dos años los ingresos superan a los gastos una bestialidad de tal forma que hasta con el interés del banco se abonan los gastos de los trabajadores...."Por fín" se le aparece al administrador un arcangel y le explica todas las cosas buenas que puede hacer con tanto dinero que hay en la caja, entre otras cosas:

Una agencia donde contrate dos trabajadores para elaborar estadísticas e informes sobre la duración de las bombillas en las zonas comunes.

Contrato a 4 años con BRICOJARDÍN para que elimine los geranios y otras plantas que han quedado antigualllas y se constituya el mejor jardín botánico de todas las intercomunidades de alrededor ¡¡¡¡seremos la envidia de los vecino, eh!!!por supuesto el contrato incluye el mantenimiento del jardín por tratarse de plantas en algunos casos protegidas por las leyes. Se me olvidaba decir que el dueño de bricojardín es consuegro del administrador, pero ojo el chaval de mantenimiento es un gran profesional, formación 5 años en la materia, masters y experiencia en el puesto.

Crearemos una Fundación para la elaboración de tortillas de patatas, le dijo el arcángel al administrador, pero bueno que objeto tiene le respondió este último. No supo responder pero desde luego no era mala idea, así que se creó dicha fundación. Buenos expertos en tortillas conformaban la plantilla de dicha fundación, entre otros hijos de los vecinos en desempleo que después apoyarían al administrador por su buena gestión en la intercomunidad.

Con respecto a la piscina no me enrollo echale tu mismo la imaginación que quieras.

Un día la caja se queda a cero, pero bueno el banco acostumbrado a tanta pasta le dice al administrador, no problem ¿cuanto quieres?, el administrador dice 1 y tú pones los ceros y al final €.

Ahora tenemos todos los gastos más el interés del banco.....cuando el banco dice si quieres más dinero me tienes que dar un bloque de pisos y otras prerrogativas....

Al final el Administrador fue denunciado por los vecinos y sus huesos en la cárcel....PERO.... ¿QUE PASA AHORA?

Seguimos gastando al mismo ritmo que aconsejó el arcangel al administrador?....y si no le pagamos ni a Dios?....
Difícil papeleta porque los chicos que trabajaban cuidando el jardín son de lo más profesionales, los de las tortillas no hay problema porque eran enchufados pero también se contrató a profesionales para llevar la contabilidad de las patatas y huevos que se compraban, así que ustedes diréis que hacemos.

Moraleja, siempre pagan justos por pecadores....

De verdad que me gustaría que alguien con argumentos me convenciera que se puede mantener la intercomunidad.

Saludos.


 
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado fermar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 730
  • Registro: 21/07/07
Re:¿por que el sector publico tiene que cargar con todo el muerto?
« Respuesta #7 en: 21 de Marzo de 2012, 09:25:22 am »
El sector público, ese que cada vez que recortan hay un coriceo de aplausos y dicen más y más, hasta que un día van a un hospital o a un juzgado o etc.. y ven como se acinan a los pacientes o los legajos se caen por encima de la mesa y protestan energicamente diciendo que verguenza 12 horas en un pasillo a mi padre.
El llamado sector público es el único elemento existente en una sociedad depredaora, que reequilibra las desigualdades por mor de la distribución de la renta y que equipara a ricos y pobres , ofrece la misma oportunidad para un transplante de riñon al que no tiene que al que es rico, ofrece la universidad al hijo del emigrante y si eso desaparece o toca fondo la sociedad se vuelve incontrolable y enpiezan a surgir movimiento lógicos de repulsa y enfrentamiento.
No quiero decir que no se tenga que controlar hasta el último céntimo público para que sea eficiente y se recorte en las duplicidades y en las corruptelas, pero no en los equilibrios de la  distribución de renta.
daros cuenta que en el mundo globalizado las crisis se fomentan no porque el sector público gaste demasiado, sino porque en la voragine de las plusvalias el capital nos ha metido en una ascendente de consumo, que de no incrementarse año a año, su sistema no funciona y eso es precisamente lo que hay que cambiar radicalmente, una sociedad con una economía mundial distinta, dificil verdad, pues ese es el reto, querrán los ricos tambien aptretarse el cinturón?...

Fer.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:¿por que el sector publico tiene que cargar con todo el muerto?
« Respuesta #8 en: 21 de Marzo de 2012, 10:39:21 am »
Que no, hombre, que no, que se trata de que tienen unas prerrogativas anacrónicas que están en el punto de mira, como también lo está el hecho de que esté sobredimensionado. Privilegios muchos, régimen de responsabilidad, muy poco exigente. Ésta es la cuestión: que hay un mal uso del sector público, una mala gestión que está causando la ruina. Mirad las deudas que tienen, mirad lo que les pasa por tener una deuda cien veces mayor a por ejemplo unas deudas por las que un mediano empresario, sufre cárcel, inhabilitación, embargos, etc. Pues se trata de poner eso a la par: que tengan las mismas responsabilidades por los mismos hechos.

Pero que no se me diga que el sector público es bueno por naturaleza, ni lo imprescindibles que son la educación y la salud públicas, ya que yo estoy a favor de lo segundo y estaría a favor de lo primero, si fuera de calidad. Aquí de lo que se habla es del régimen de responsabilidad, de que el empresario privado va a concurso si lo hace mal y el público, no. Se habla de los falsos despidos colectivos, de las deudas astronómicas de las televisiones públicas, que está en el origen de su rechazo, tanto o más que la manipulación política de las mismas, (joer, ¡es que si hemos de perder cada año miles de millones, mejor que nos deshagamos de este artefacto diabólico de autodestrucción económica!) de que lo de las autonosuyas no marcha, etc. Normal pues, que se ponga el foco en esos asuntos, estando como está el país en crisis y en absoluta decadencia política, económica, cultural, institucional, etc.

¡Cómo estará de mal la cosa, que los únicos que están verdaderamente contentos de cómo va España son terroristas, separatistas, y nuestros enemigos exteriores, amigos de terroristas y separaristas: la China comunista, la Cuba castrista, la Venezuela “bolivariana”, Marruecos y Europa en general, y Francia e Inglaterra, en particular! ¡Abajo todos los enemigos de España! ¡Viva la España española!
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado iudex

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 765
  • Registro: 27/08/09
Re:¿por que el sector publico tiene que cargar con todo el muerto?
« Respuesta #9 en: 21 de Marzo de 2012, 18:40:52 pm »
Vamos a ver, no pretendo al decir solidaridad que se piense, opine, exprese según mis pesamientos opiniones o expresiones, creo que por pedir solidaridad para quien ha ganado en una oposición pública dignamente  un puesto de trabajo y lo desarrolla con dedicación y honestidad teniendo claro que es en servidor público, se tenga que trangiversar tal expresión.
 Simplemente pido que la gente que no es funcionaria, bien por no querer sacrificar su tiempo en prepararse u otros motivos, no caiga en comentario facil que están haciendo los políticos para recortar gastos que afectan a la prestación de servicios para seguir manteniendo su estatus y privilegios.
Hay mucho donde recortar y controlar, pero siempre se ataca al devil -al trabajador-, pero en todos los sectores, tanto público como privado. Pues la reforma laboral y las pretensiones de reajust salarial y modificación contractual afectará a todos.
Y lo de pagar justos por pecadores, es síntoma de conformismo, no te molestes pero no lo comparto, pero no puedo conformarme y pagar por la mala gestión de unos pocos -77000 políticos estatales, autonómicos y locales- que sin formación acreditada y sin responsabilidad alguna han despilfarrado un dinero que no era suyo. Y consintiendo actuaciones abusivas del sistema financiero.
Te recuerdo que, el funcionario es un servidor público al servicio de los cidadanos -bomberos, policias, médicos, barrenderos, ingenieros, profesores......-. En un país europeo han crecido un 8% sin gobierno, simplemente con  el funcinamiento de la administración. ¿quién sobra?.
 Y con esas actuaciones que pretenden a quien perjudican de forma directa es también a los ciudadanos.
Pero también me duele la pérdida de derechos en el sertor privado, como no podía ser de otra manera. Y por ello no voy a justificar que para reajustar la economía deban sufrir las consecuencias y los responsables tan telendos.
Creo que tiene que cambiar el sistema polícico.
Un saludo.

Alios ego vidi ventos; alias prospexi animo procellas (Marco Tulio Cicerón).

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:¿por que el sector publico tiene que cargar con todo el muerto?
« Respuesta #10 en: 21 de Marzo de 2012, 19:41:12 pm »
iudex, gracias ante todo por recordarme que son los f uncionarios ya que no es fácil encontrar dichas apreciaciones, es decir que son bomberos, policías, por aquí.
Lo primero de verás te digo que el que estudia tiene mi más sinceras consideración, sea funcionario o no lo sea, si es funcionario pues tendrá dicha consideración mientrás no me demuestre que lo que ha hecho ha sido estudiar uno año o dos y después a vivir la vida...no quiero repetir lo que ya he puesto en algunos otros hilos, hay funcionarios policías, médicos, administrativos o picapleitos que son CORRUPTOS, como los hay que no sólo no lo son sino que tienen verdadera VOCACIÓN POR SERVIR AL CIUDADANO Y A SU PAÍS, y con  estos últimos me quito el sombrero si lo llevase, pero en todo caso como mínimo mucho respeto les tengo. También te digo que les tengo respeto y consideración al albañil, panadero, carnicero, abogado o parado que honradamente contribuye a mantener la sociedad que tenemos. Por otro lado tanto unos como otros como sabemos que los  hay  que roban y son "malos" pues hay que castigarlos(si los cogemos). Los políticos corruptos y malos administradores de los caudales en mi opinión, LEYES MUCHO MAS DURAS Y QUE DEVUELVAN SI O SI LO QUE SE LLEVEN, si no lo devuelven porque se lo han gastado en coca, pues le aplicaría la pena del garrote vil sin más.
Hasta aquí me parece que cualquier hombre o mujer de bien debería coincidir más o menos porque en la pena de los políticos alguien discrepará.

Pero dicho ésto me pregunto:
Cómo se mantienen y de donde toda la maraña de sociedades y fundaciones que no sirven para nada y que han creado los corruptos?
Cómo se mantienen Ministerios,Consejerías, Aytos, Delegaciones.....cada uno de los cuales con políticos de confianza, directores, secretarios, chóferes, coches oficiales, TODO ELLO SIN INGRESOS COMO LOS QUE HABÍA HACE DOS AÑOS ATRAS?.

Me parece que me conforme o no me conforme pagarán y están pagando justos por pecadores,  el daño ya está hecho, y cuando los ciudadanos pudimos hacer algo,  preveer lo que podía ocurrir y que algunos ya pronosticaban, en cambio  teníamos un velo en los ojos porque vivíamos relativamente bien y además el ciudadano en general es un IGNORANTE.

Saludos


Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.