¿A que nadie se ha dado cuenta de que han modificado el art. 30 del CC? Lo digo porque en el primer tema hace referencia... En el curso virtual no se ha dicho nada... Y entró en vigor en 2011 (en la nueva Ley del Registro Civil, aunque ésta no entra en vigor en casi su totalidad hasta 2014, a excepción de este artículo y otros tres).
Para mí el peor tema es el de filiación. Y el del XXV del libro, "las cosas en el tráfico jurídico externo", tampoco le acabo de coger el punto. Porque la definición que da de "estatuto real"... ¡uf! Tendré que volver sobre el tema. Menos mal que los dos últimos son algo mejores.
Por cierto, ¿habéis hecho la recopilación de preguntas? Yo la tengo a medio hacer. Y he visto que hay por lo menos dos en exámenes anteriores que se refieren al epígrafe excluido. Aunque hay una que tengo duda, es de 2008/2009 2ª semana, que pregunta lo siguiente:
"Cuando un tribunal español conoce de una demanda de alimentos entre un hijo con nacionalidad prtuguesa y un padre español residentes, respectivamente, en España e Italia, ¿qué ley debe aplicar para resolver el litigio?"
¿Se contestaría con el epígrafe excluido u os parece que la respuesta estaría en otro sitio?