;

Autor Tema: ¿ QUE PENSAIS HACER CUANDO TERMINEIS DERECHO ?  (Leído 8530 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado kalamit

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 141
  • Registro: 22/01/09
  • Al final...
Re:¿ QUE PENSAIS HACER CUANDO TERMINEIS DERECHO ?
« Respuesta #60 en: 23 de Abril de 2012, 16:36:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos .......
Por experiencia se que los comienzos son complicados, por eso si os puedo echar una mano en lo que pueda, aquí me tenéis.

Cuentanos algo sobre los gastos y pagos varios que van surgiendo al ejercer por cuenta propia, cómo buscar un procurador si ejercemos como abogado, cursos del colegio... etc.

Había iniciado un hilo en "Debates Jurídicos" (mal,al parecer) con este contenido

Hola

He estado mirando los gastos que supone colegiarse.

Muchos de los que estudiamos Derecho también trabajamos por cuenta ajena (y no es cuestión de dejarlo, al menos al principio).
 Al colegiarnos, además de las cantidades de ingreso y las periódicas, también al Consejo de la Abogacía, hemos de acogernos a Alta en la Mutualidad de la Abogacía (he leído algo sobre ciertos problemas con esta opción) o alta en el Régimen  Especial  de Autónomos de la Seguridad Social (salvo que nos contraten como abogados por cuenta ajena).


La Sentencia del Tribunal Supremo de 29 de octubre de 1.997 (Subagentes de Seguros)  establece el requisito de habitualidad para que nazca la consideración de trabajador autónomo, y por tanto la obligación de cotizar a la Seguridad Social.  La condición "sine qua non" para ello es que los rendimientos del trabajo alcancen anualmente el salario mínimo interprofesional. Así si el SMI son 600€ al mes y se factura menos de 7200€ (600x12) al año no es necesario alta de autónomo. Pero sí que es necesaria el alta en el IAE. No sé si el plan para aflorar el empleo sumergido ha afectado o puede afectar a esta interpretación.

Tal vez se debería solicitar la exclusión del régimen de autónomos en la administración de la S.S. provincial correspondiente explicando cada circunstancia y ellos decidirán cada caso concreto. Es posible que cada administración provincial dictamine de forma diferente (en pro de la "seguridad" jurídica).

¿Más gastos?


Un saludo.


Desconectado Dann

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 322
  • Registro: 29/01/10
Re:¿ QUE PENSAIS HACER CUANDO TERMINEIS DERECHO ?
« Respuesta #61 en: 23 de Abril de 2012, 18:09:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos yo terminé la carrera hace un año y medio, y me propuse ejercer a pesar de que tenía 34 años. Tras dejar más de un millón de curriculum, de solicitudes rechazadas en infojobs, decidí que tenía que ir por mi cuenta aunque pudiera tener malos momentos. Desde hace un año ejerzo de procurador y recientemente he creado una empresa dedicada a la gestión judicial de reclamaciones online de los consumidores y usuarios.
Por experiencia se que los comienzos son complicados, por eso si os puedo echar una mano en lo que pueda, aquí me tenéis.
Gracias por tu aportación y disponibilidad.
Un saludo cordial y mi enhorabuena por haber terminado por la UNED. Felicidades
Sólo los valores cristianos pueden salvar al Mundo