Yo entiendo que esa riqueza no se crea de un día para otro, sino que es necesario sentar las bases para ello. Quizá la solución más rápida fuese inyectar dinero público para general empleo, pero esa es una medida temporal que a la larga traería más paro. El ejemplo más reciente lo tenemos en el Plan E, que supuso malgastar un dinero que ahora echamos en falta. Por eso confío en que la situación se revierta en el plazo de uno o dos años.
Estáis equivocados. Hay que ingresar más y no hacer recortes que asfixien a las familias para que no afecte al consumo.
Más de 80.000 millones se evaden todos los años, y los evaden las 4 grandes empresas de este país. A por ellos en vez de amnistiar el dinero negro del crimen organizado.
Aumentar impuestos a las rentas altas. Establecer impuestos a los beneficios bancarios, de las transacciones financieras y beneficios empresariales. Volver a establecer el impuesto del patrimonio para quien tenga más de una vivienda, a excepción de la habitual, y subirlo, etc, etc.
Aumentar las ayudas sociales para dotar de más capacidad adquisitiva a las familias para que aumente el consumo, la producción y el empleo.
Recortes en defensa y gastos superfluos de las administraciones, sin que afecten directamente al personal ni al servicio público. Ofertas de empleo público. Cambiar actividad de entidades públicas no rentables a sectores más rentables, no cerrarlas, pues eso aumenta el desempleo.
Reducción vehículos oficiales, dietas y otras privilegios de los políticos. Eliminar duplicidad de las administraciones cómo las diputaciones, etc.
Encarecer el despido para que la inseguridad laboral provocada no afecte al consumo...etc, etc, etc...