Sr ricardo, aun recuerdo cuando tuvimos que sanear galerias preciado o parte del holging de R.Mateo, asi un sin fin de emrpesa que fueron saneada con el dinero no del estado si no de todas-os los españoles que por medio de nuestros impuestos pagamos la ineficasia de los gobiernoos sucesivos. ¿Que hicimos con todas esas empresas?. Pues la vendimos al mejor postor y siempre por debajo de los costes que incluso la directiva europea prohibe (recuerde que tuvimos varias sanciones en esta materia y sentencias en contra)
Pero como le veo el plumero (en tono cariñoso claro) pasemos al 2012: Que es lo que estamos haciendo ahora en cuanto al saneamiento de empresas y bancos.... lo mismo de los mismo, mientra nuestro estado de bienestar que tanto porrazos de la polica ha costado y tantas manifestaciones se esta yendo al garete. el algo estoy de acuerdo con el compañero simple22. Este pais como estado soberano tiene los dias contados y se acordara de mi cuando tenga que meter un pan en la nevera para usarlo al dia siguiente, pues hasta eso nos quitaran. Mire usted el dinero que hemos destinado a sanear los bancos con la finalidad de que posteriormente tiraran al mercado creditos pero esta vez con mas responsabilidad, no sabemso donde esta. Botin por un lado se lo lleva a suiza, el otro a paraisos fiscales....... al final no se que es peor sanear para que no sigan robando o sanear para intentar salvar nuestra economica.... Por lo tanto ahorremonos los buenos discursos y principios y pongamos de una vez por toda los pies el el terruño (tierra en canario) y levantemos la bandera de la dignidad pues ya es lo unico que nos queda------------------------------------ALELUYA 
Estoy de acuerdo en todo lo que dices, excepto en que me trates de usted

Que aquí (como norma general) estamos entre amigos!
Efectivamente, algunas empresas españolas han llevado en el pecado la penitencia. Aquí tenemos que aguantar ciertas prácticas como el "pacto de precios", que lo siguen haciendo por mucho que esté oficialmente prohibido. Y no pagues un recibo de la luz o el teléfono, que en seguida te meten en un fichero de morosos!
Sin embargo luego somos el primer inversor en el país del mundo que más denuncias acumula en tribunales internacionales por incumplimiento de contratos. Sí, ese país al que tanto le ríen ahora la gracia el buen Cayo y su troupe de hippies. Incumplir contratos y jorobar los ahorros de pequeños accionistas o pensionistas españoles les debe parecer también muy divertido.
Así que mejor emplear nuestras energías en defender aquí nuestros derechos, y a ver si nuestras empresas espabilan y reinvierten un poco más en España y nos cuidan un poco más a los españoles.
¿ Qué coño pinta un call center de Telefónica en Buenos Aires o Tetuán? Sí, allí les pagan menos pero a veces lo barato sale caro.
¿ A que te parecería mejor que esos centros de atención al cliente los vuelvan a instalar en España, en regiones con poca oferta de empleo? ¿ Qué tal en Cádiz o en tu tierra tinerfeña por ejemplo?
Saludos