;

Autor Tema: Criticamos a Alemania, luego existimos. Y existimos porque nos financia.  (Leído 1492 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Ajustes, recortes, perder las elecciones. Se patalea mucho, con muy malos modos, pero no se quiere reconocer la auténtica realidad: existimos porque Alemania mantiene el grifo abierto. Luego se podrá maldecir todo lo que se quiera a Alemania, pero es así. Los recortes de Rajoy no son más que artimañas para ganar tiempo a lo Penélope y evitar que nos cierren el grifo de los préstamos, sin los cuales, ni podrían pagarse médicos, policías y jueces. ¡Soberanía decimos, luego existimos! Pero esa palabra no existe más que sobre el papel, hace mucho tiempo que no debimos endeudarnos, que no debimos hacer los nuevos Estatutos, ni consentir este régimen autonómico y constitucional, ni permitir que se lo llevaran crudo, ni que los jueces del TS y del TC dejaran impunes todos estos destrozos.

Soberanía decimos: ¡demasiado tarde! Hicimos esa cara apuesta y la perdimos, mejor dicho, otros nos hicieron perderla, porque yo no firmé nada, ni voté la Constitución, ni voté a los que causaron este destrozo, ni tampoco me consultaron sobre las Autonomías, ni sobre los jueces corruptos. Pero bueno, es una forma de hablar, quizá algo imprecisa pero fácilmente comprensible. Las matemáticas no entienden de pataletas: hicimos esta cara apuesta y la perdimos. Así de sencillo.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Criticamos a Alemania, luego existimos. Y existimos porque nos financia.
« Respuesta #1 en: 23 de Abril de 2012, 22:53:00 pm »
¿Que lo explique más resumidamente? Pues es muy sencillo: los acreedores nos han dicho: "esto son lentejas."

Y el que no lo entienda, pues allá él...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Segur

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2093
  • Registro: 14/03/11
  • Devotio, Tempus, Perseverantia
Re:Criticamos a Alemania, luego existimos. Y existimos porque nos financia.
« Respuesta #2 en: 24 de Abril de 2012, 00:10:44 am »
Y eso se puede mantener??? Un estado financiado a base de creditos de otro estado, los cuales hay que pagar a un interes Mayor??? La pescailla que se come la cola....

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:Criticamos a Alemania, luego existimos. Y existimos porque nos financia.
« Respuesta #3 en: 24 de Abril de 2012, 00:30:56 am »
Si no tienes dinero para llegar a final de mes ni para pagar tus deudas y lo solucionas con más crédito para llegar a fin de mes y para pagar las deudas endeudándote más, lo único que consigues es engordar la bola de deudas hasta que nadie te de crédito porque ya no puedas pagar el que tienes concedido y se produzca el COLAPSO. Y si encima ingresas menos porque al reducir gastos con los recortes la economía se contrae y entra en recesión, aumentando el gasto social, pues al final la bola explota y se va todo al traste...
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Criticamos a Alemania, luego existimos. Y existimos porque nos financia.
« Respuesta #4 en: 24 de Abril de 2012, 08:28:33 am »
Pero eso era antes de los nuevos Estatutos, cuando se hicieron era el momento de echarlos abajo con una multitudinaria movilización. Lejos de hacerlo, la gente, cegada por el sectarismo, los aplaudió. Eran una bomba de efecto retardado que explotó un día allá por 2009, fecha en la que el PSOE supo, con dos años de adelanto que iba a perder las elecciones clamorosamente. Y lo supo, porque a partir de ese día, España quedó a merced de sus acreedores y la gente, a pesar de aplaudir las causas del derroche que eran los nuevos Estatutos, sin embargo no iba a aplaudir los efectos: la ruina, los recortes, etc. ¡Demasiado tarde! La respuesta es ésta: por supuesto que no es sostenible lo de pedir un crédito para pagar otro crédito, eso lo sabemos todos. Sin embargo los españoles aplaudieron los Estatutos inconstitucionales, aplaudieron que el TC los legalizara y sólo protestaron cuando los efectos de aquellos Estatutos terminaron notándose. ¡¡Demasiado tarde!!
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Criticamos a Alemania, luego existimos. Y existimos porque nos financia.
« Respuesta #5 en: 24 de Abril de 2012, 12:03:45 pm »
Olvidaís mencionar un asunto no menos transcendente, la globalización capitalista ha hecho que estemos interconectados, si los acreedores nos sueltan la mano y caemos al precipicio,  el terreno seguro y duro donde ahora se encuentran, posiblemente, ceda y caigan con nosotros puede ser el principio del fin....
Moraleja: debían hacer mejores cálculos los acreedores y mercados, no sólo de lentejas vive el hombre
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Criticamos a Alemania, luego existimos. Y existimos porque nos financia.
« Respuesta #6 en: 24 de Abril de 2012, 12:08:44 pm »
Lo del tema de los Estatutos son patochadas que han servido durante años para justificar la buena vida de los políticos, de poco sirve lo que hay dentro si no tenemos dinero para cumplir nada, si ahora nos vamos a Serra Leona y decimos que todos tienen derecho a una vivienda digna, pues muy bien, pero es una patochada.
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Criticamos a Alemania, luego existimos. Y existimos porque nos financia.
« Respuesta #7 en: 24 de Abril de 2012, 13:13:20 pm »
Díselo a Esaú: nosotros somos Esaú, Atlanta.

Antes de aceptar el plato de lentejas, podíamos decir que no sólo vivíamos de ellas. Una vez que aceptamos, no hay primogenitura, léase soberanía, sino sólo lentejas. Esto es lo que la gente no entiende, como tampoco entiende que el margen de error es limitado y que cuando los errores agotan el margen, deja de existir margen de error.

Esto es la improvisación, esto son los bandazos, esto es el por aquí y por allá, lo de vamos tirando y luego ya veremos, esto es el decir que sí a todo lo que viene de fuera, esto es la falta de ideal, la falta de personalidad del pueblo español, esto es el “no pasa nada”.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.