;

Autor Tema: Ley 37/2011-procesal I  (Leído 819 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Soffia

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 740
  • Registro: 21/03/07
Ley 37/2011-procesal I
« en: 06 de Mayo de 2012, 13:16:16 pm »
El pasado día 31 de octubre entró en vigor la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de Agilización Procesal, introduciendo novedades que afectan a diversos tipos de procesos.
Entre los principales cambios dispuestos por esta Ley en el ámbito civil, destacan los siguientes:
- Se incluye dentro del concepto de costas del proceso el importe de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional, al tratarse de un gasto necesario para demandar.
- Se extiende el sistema del juicio monitorio a los juicios de desahucio por falta de pago, de modo que, en el caso de que el arrendatario no desaloje el inmueble, pague o formule oposición tras el requerimiento, se pase directamente al lanzamiento, cuya fecha se le comunica en el mismo requerimiento, única comunicación procesal necesaria para el buen fin del proceso, aun cuando el demandado tratase de dilatar la ejecución, evitándose la celebración de vistas innecesarias.
- Se excluye el recurso de apelación en los juicios verbales por razón de la cuantía, cuando ésta no supere los 3.000 euros, tratando con ello de limitar el uso, a veces abusivo, y muchas veces innecesario, de instancias judiciales.
- Se suprime el trámite de preparación de los recursos devolutivos y, en cuanto a la casación, se procede a una modificación en cuanto a las resoluciones recurribles por la cuantía para que el Tribunal Supremo pueda cumplir de forma más eficaz los fines legalmente establecidos.
- En cuanto a la ejecución de sentencias, se aclaran aspectos relativos a la relación entre la ejecución especial hipotecaria y la ordinaria, precisando la forma en que la ejecución especial, dirigida contra determinados bienes, pasa a convertirse en general, dirigida contra todo el patrimonio de los responsables.
- Se reducen trámites en la sustanciación de las tercerías de dominio y de mejor derecho, que ahora se ventilarán por los trámites del juicio verbal, si bien esta última con contestación escrita, dada la peculiaridad de su objeto. La remisión al juicio declarativo ordinario resulta desproporcionada, y la nueva remisión al juicio verbal evitará dilaciones indebidas en la ejecución.
- En cuanto a los procesos especiales para la tutela del crédito, se acoge expresamente al arrendamiento de bienes muebles, en el proceso verbal ya previsto para el contrato de arrendamiento financiero y de venta a plazos de bienes muebles, que ahora proporcionará una importante reducción de costes y tiempo.
- Se aclara la regulación de las medidas cautelares en el caso de sentencias absolutorias recurridas.
- Se introduce la preferencia en los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores, en los casos en que alguno de los interesados sea menor, incapacitado o esté en situación de ausencia legal.
- Se suprime el límite cuantitativo del procedimiento monitorio, equiparándolo de este modo al proceso monitorio europeo, con el fin de evitar limitaciones de acceso a este procedimiento, que se ha convertido en la forma más frecuente de iniciar las reclamaciones judiciales de cantidad.
La misma Ley 37/2011 dispone que los procesos que estuvieren en trámite a su entrada en vigor, continuarán sustanciándose conforme a la legislación procesal anterior.


Creo muy importante conocer las novedades que trae esta ley.
Saludos

Cualquiera puede ser malo, pero es más complicado ser bueno. nbspnbsp Agua para todos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Ley 37/2011-procesal I
« Respuesta #1 en: 06 de Mayo de 2012, 14:06:07 pm »
Muchas gracias, Soffia.
Saludos