;

Autor Tema: Crisis de Bankia  (Leído 5093 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Crisis de Bankia
« en: 07 de Mayo de 2012, 23:47:54 pm »
Y ahora le ha llegado el turno a Bankia. Rodrigo Rato ha dimitido. Da gusto cómo va el país.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #1 en: 08 de Mayo de 2012, 01:49:52 am »
Sí, otra "buena" gestión económica de un experto en economía del PP, pero peor fue la del Ministro Guindos en Letmans Brothers...
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado nolo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 498
  • Registro: 14/05/06
  • www.uned-derecho.com
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #2 en: 08 de Mayo de 2012, 02:05:24 am »
Pues lo que parece es que hay luchas internas dentro del PP, Rodrigo Rato pertenece a un sector del PP y el sustituto a otra ala. Todo indica que el sector de Esperanza Aguirre esta perdiendo fuerza en favor del contrario, a ver como acaba esto y si puede ser que pase como Cascos o Camps.   

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #3 en: 08 de Mayo de 2012, 05:47:25 am »
Indemnización de Rato por una gestión desastrosa: 1.2 millones de euros.

Indemnización/pensión del sustituto cuando dejó BBVA: 68,7 millones de euros.

Da gusto ver lo bien que va la banca.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #4 en: 08 de Mayo de 2012, 13:36:28 pm »
Lo siento, no es el lugar adecuado, pero no puedo resistirme a pegar esto que me han pasado,  :D  ;D:


DICCIONARIO DEL BANCO



CLIENTE- Persona normal y agradable, que después de abrir una cuenta se convierte en 'Mosca Cojonera'.

CLIENTE POTENCIAL- Cliente a quien pagamos el desayuno.

AUXILIAR- Licenciado en Ciencias Económicas o Derecho, con diversos Masters, amplio conocimiento de otras disciplinas y materias, con dominio de lenguas, que se contrata en los Bancos para archivar papeles.

 FONDO DE RENTA VARIABLE- Depósito que realiza un Cliente, y que pasado un tiempo prudencial, pierde.

FONDO DE RENTA FIJA- Depósito que hace un Cliente, y que pasado un tiempo prudencial, se le devuelve juntamente con una pequeña limosna. Si el Cliente se queja, es aconsejable pasarlo a Renta Variable.

FONDO MIXTO- Depósito que hace un Cliente, a quien le han ido mal los dos anteriores y que, pasado un tiempo prudencial, también lo pierde casi todo.. (Es que no aprenden).

FONDO GARANTIZADO- Depósito que hace un Cliente que está hasta los cojones de perder dinero, donde llegada la fecha de garantía, se le devuelve íntegramente la cantidad que aportó. Acostumbran a quedarse esperando a que les den alguna cosa más. (Son como niños).

 DEPÓSITO ESTRUCTURADO- Depósito que hace un Cliente, en el que, si una serie de hechos totalmente fortuitos coinciden, se le da un vale a cambiar por un derivado, que se convierte en una opción de futuro sobre un mercado emergente. El cliente nunca pierde el dinero, eso sí, pero tampoco lo encontrará.

DEPÓSITO REGALO- Aconsejable para todos los clientes que han pasado por todos los depósitos anteriores y ya no les queda dinero con nosotros. Entonces se le pide que nos lo traigan de otro banco, y se le da una cacerola o una sartén a cambio.
POR TODO LO ANTERIOR EL....
Agradecimiento Bancario..
Varios bancos de todas nacionalidades (en colaboración con el BBVA y Santander, entre otros) han decidido agradecer a sus clientes por el hecho de haberles ayudado en tiempos de necesidad. Para ello han producido una edición conmemorativa y limitada de afiladores de lápiz como regalo para un número de clientes especiales en agradecimiento a los millones de beneficios obtenidos este año.

Está diseñado para recordarnos la relación amistosa, y a veces íntima, que los bancos han desarrollado con nosotros...


Saludos

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #5 en: 08 de Mayo de 2012, 21:39:33 pm »
El respaldo del Estado a Bankia asciende ya a 33.000 millones de euros

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Es que esto ya no hay quien lo aguante, porque sí hay dinero para sanear bancos y no hay dinero para pagar a empleados públicos, para la educación, sanidad y demás servicios básicos. Esto no aguanta y no da de sí y la sociedad acabará por ESTALLAR.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #6 en: 08 de Mayo de 2012, 21:56:43 pm »
Pues ya te digo lo que pensará la gente que está sufriendo deshaucios por no poder pagar hipotecas; los que compraron acciones de Bankia hace menos de un año, que han perdido el 40% (por ahora); los que compraron participaciones "preferentes" a diversas entidades, especialmente Caja Madrid, la CAM o Caixa Galicia, que, en fin, se deben estar subiendo por las paredes.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #7 en: 08 de Mayo de 2012, 22:43:56 pm »
Tú date cuenta de porqué quería el PP quería llegar a toda costa al poder y de la forma que fuese, y es que el problema que tenían era extraordinariamente gordo. La CCAA de Valencia, gestionada por ellos desde hace décadas, será saneada por el PP y excepto CCLM y Cajasur (de la Iglesia), que tuvieron que ser rescatadas, el resto, los que más miles de millones se han llevado del erario público para salvarse han sido las entidades bancarias valencianas: CAM, BANCO DE VALENCIA y ahora BANCAJA (BANKIA), junto con CAJAMADRID y otras cajas de ahorro de CASTILLA Y LEÓN.

En definitiva, que está claro que con infinidad de mentiras y jugando sucio, el PP se alzó con el poder para PAGAR sus propias deudas, pues verás cómo van a intervenir la comunidad valenciana y Murcia y las van a sanear, así cómo todas las entidades bancarias de sus comunidades que forman parte del grupo Bankia, demostrando una detestable falta de lealtad a las instituciones y a los ciudadanos. Más claro agua.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Segur

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2093
  • Registro: 14/03/11
  • Devotio, Tempus, Perseverantia
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #8 en: 09 de Mayo de 2012, 00:45:28 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El respaldo del Estado a Bankia asciende ya a 33.000 millones de euros


Que sinverguenzas, increible, no vayan a utilizar ese dinero que pagamos todos para pagar las hipotecas de los que no pueden mas... Familias enteras con sus hijos, en la calle y ellos regalando dinero a los banco, una empresa privada. Que porqueria de pais.

Desconectado iudex

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 765
  • Registro: 27/08/09
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #9 en: 09 de Mayo de 2012, 09:18:15 am »
Si los responsables de los bancos fuesen de izquierdas, veríamos si les daban esos millones. Cachis estos peperos.....

Y el señorito rajoy diciendo que cree sentir el calor de la gente....este sr en un poco corto. La gente, si fuesen las elecciones ahora, le iba a mostrar todo su calor....si si, a base de no votarle para ponerlo como la peli "los lunes al sol".
Alios ego vidi ventos; alias prospexi animo procellas (Marco Tulio Cicerón).

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #10 en: 09 de Mayo de 2012, 09:29:27 am »
Me imagino que lo hacen para devolverles el favor a los bancos, de financiarles las campañas electorales y de no dejar a los partidos sin sede y en la puta calle. No se olvide que la banca condonó deudas a los partidos políticos y a los sindicatos. ¡Y no les han embargado ni una sola sede!
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #11 en: 09 de Mayo de 2012, 23:32:18 pm »
El Estado ha nacionalizado el 100% de la matriz de Bankia, parece ser que al final el camino que va seguir
el gobierno es el mismo que la viuda más pretendida de Argentina. :D
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #12 en: 10 de Mayo de 2012, 00:05:59 am »
También los USA (administración Obama) rescataron a Citibank, como el gobierno británico lo hizo con LLoyds y Royal Bank of Scotland.

Aquí, como de costumbre, llegan con retraso las "modas foráneas".  Mejor esto que permitir que cunda el pánico entre pequeños ahorradores.

El problema de las hipotecas y los que no pueden pagarlas es distinto, y la solución (dación en pago) también.

Con la Sanidad y Educación podía, en cambio, hacerse lo mismo, "nacionalizarlas", o sea, recuperarlas para un Estado unitario y eliminar las autonomías y sus ineficaces y duplicadas administraciones.

"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #13 en: 10 de Mayo de 2012, 00:13:08 am »
Castilla-La Mancha, Murcia, Baleares y Valencia, en riesgo de intervención

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Intervenir es pagar las púas de estas comunidades y yo no sé si el Estado central tiene ya tanto dinero para salvar bancos, comunidades autónomas... y hoy un nuevo máximo anual en la prima de riesgo. El desastre y el batacazo va a ser sonoro (espero equivocarme), y España va a tener que ser intervenida por la UE al igual que Grecia, Irlanda y Portugal o se producirá el colapso, y eso creo que va a suceder seguro antes de final de año, que quizás sea antes porque el Estado ya no aguanta...
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado nolo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 498
  • Registro: 14/05/06
  • www.uned-derecho.com
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #14 en: 10 de Mayo de 2012, 01:48:28 am »
Durante el boom inmobiliario y financiero, cajas y bancos hicieron extraordinarios beneficios. En el caso de las entidades privadas se repartieron entre los accionistas y en el caso de las cajas se destinaron a la Obra Social y a impresionantes y aberrantes remuneraciones para sus directivos. Pero esos beneficios crecían gracias a la burbuja, de modo que al estallar esta todo cambió.

Lo que cambió fue su balance contable. Lo que estaba contabilizado como activos era suelo, viviendas y préstamos que tras la crisis nunca volverían a tener ese valor. Así pues, el suelo valorado en 1 millón de euros probablemente no valga ahora ni 0’2 millones de euros. La diferencia es lo que se considera una pérdida a declarar o un activo tóxico. Sin embargo las deudas, y pasivo contable en general, siguen valiendo lo mismo. En realidad las entidades están descapitalizadas, como se dice en la jerga de los economistas. Los bancos no reconocen sus pérdidas o sus activos tóxicos, porque si lo hacen tendrán que reconocer una quiebra técnica y el sistema se viene abajo.

En este punto los gobiernos salen a rescatar al sistema financiero. Inyectan liquidez y aprueban formas de ayuda para facilitar que bancos y cajas superen sus problemas (ver aquí una explicación de todos los tipos de ayuda). El objetivo de los gobiernos es dar tiempo a los bancos para que puedan hacer beneficios suficientes con los que compensar las pérdidas. Claro, casualidades de la vida esos beneficios se extraen de la llamada explotación financiera a las familias (cobro de comisiones, etc.) o del arbitraje con la deuda pública (me prestas al 1% y te presto al 5%, de modo que gano un 4%).

Cuando todo eso ha fallado, por lento e ineficaz, vienen las nacionalizaciones. Que quiere decir que el Estado se hace cargo directa y claramente. Pero hay varias formas. Está la nacionalización parcial, que es asumir sólo parte de la propiedad (y por lo tanto la parte proporcional de activo y pasivo). Está también la nacionalización total, que es asumir la totalidad de la empresa (todo el activo y el pasivo). Y finalmente está el miserable banco malo (para más detalle véase este artículo), que singifica asumir única y exclusivamente activo seleccionado, es decir, el activo más malo que exista. Por ejemplo, el suelo de 1 millón de euros del que hablábamos antes y del cual decíamos que ya no valía ni 0’2 millones.

El truco está en que el Estado compra a la entidad el suelo por 1 millón de euros, y luego es el Estado quien intenta venderlo o reconoce la pérdida de valor. De modo que se trata de la forma más fascinante y terrible de socializar pérdidas.

Las cajas de ahorro encharcadas con la basura de la burbuja inmobiliaria tuvieron que fusionarse para intentar sobrevivir. De siete de ellas nació Banco Financiero y de Ahorros (BFA), que asumió todos los activos (buenos -por ejemplo acciones de Iberia- y malos -por ejemplo suelo-). Después, la empresa separó los activos y pasivos más buenos del resto y con ellos formó Bankia. Bankia salió a Bolsa, de modo que muchos inversores privados pudieron convertirse en propietarios (además, comprando a precio de saldo).
Eso significa que en BFA quedaron los activos y pasivos más malos, incluída la ayuda del Estado a través del FROB. Esto quiere decir que BFA tiene en su balance una gran cantidad de activos tóxicos -activos que no valen casi nada respecto a lo que dicen contablemente que valen- y además acciones de Bankia. Si BFA reconociera esas pérdidas, tendríamos una quiebra inmensa. Por eso hace falta tapar el agujero con dinero, y dado que el capital privado no está dispuesto… es obvio que sólo queda el capital público, esto es, el dinero de todos nosotros.

La nacionalización de BFA, y a falta de conocer el documento completo, no implica controlar Bankia. Aunque BFA es accionista de Bankia, el Estado puede comprar sólo una parte de BFA para que al final no llegue a controlar el 50% de Bankia. Eso sí, el dinero público se va a utilizar de todas formas para tapar agujeros.

Lo que necesitamos

El sistema financiero está de resaca. Dejar quebrar las entidades es una catástrofe como se comprobó con Lehman Brothers en EEUU. Así que hay que poner dinero público. La pregunta es ¿cómo y para qué?

El cómo ya lo respondimos ayer: nacionalizando la totalidad de las entidades afectadas. Nada de quedarnos sólo con la basura financiera y dejar los activos buenos a los accionistas privados. Eso es socializar pérdidas y privatizar ganancias, es una política de clase social alta -propia del PP- y no es admisible. Lo que hay que hacer es asumir toda la entidad; al completo.

Nacionalizando la totalidad de BFA y Bankia, por ejemplo, el Estado recupera instrumentos muy útiles para salir de la crisis. Por ejemplo, recupera participación en empresas industriales -como Iberia- y adquiere activos inmobiliarios que puede utilizar para crear un stock de viviendas públicas de alquiler barato (comenzando a resolver así el problema de la vivienda en España). Además, establece un polo fuerte de presión pública sobre las entidades privadas y puede ser utilizada para competir con éstas.

Obviamente eso requiere establecer y definir un modelo de gestión distinto al visto en las cajas de ahorro. Es decir, necesitamos establecer unos criterios sociales y de financiación de la economía productiva que sean eficaces para poner en marcha un plan estratégico de salida social a la crisis.

¿El problema? Que incluso aunque el sistema financiero sea público, no podrá mantenerse vivo si la economía no crece. El sistema financiero no crece en el aire sino que se alimenta de los ingresos que genera la actividad económica. Ni el Estado, ni las empresas ni las familias devuelven los préstamos si no reciben ingresos adecuadamente. De modo que el sistema financiero está condenado a ser un cáncer mientras a) sea privado y b) no crezca la economía.

Por eso incluso la nacionalización de la banca es insuficiente para salir de la crisis. Debe ser una medida imprescindible en un pack mucho más importante de reactivación económica que, entre otras medidas, conlleve medidas de redistribución de la renta y de la riqueza.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #15 en: 10 de Mayo de 2012, 06:54:17 am »
No estoy del todo de acuerdo con tu exposición.  Con esto sí:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
El truco está en que el Estado compra a la entidad el suelo por 1 millón de euros, y luego es el Estado quien intenta venderlo o reconoce la pérdida de valor. De modo que se trata de la forma más fascinante y terrible de socializar pérdidas.

Y con esto no:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bankia salió a Bolsa, de modo que muchos inversores privados pudieron convertirse en propietarios (además, comprando a precio de saldo).

Los inversores privados, muchas veces clientes de la propia antigua Caja Madrid, compraron a 3.75, y ahora esas acciones valen 2.13: en menos de un año ha perdido un 43% del valor. No parece que las hayan comprado ni a precio de saldo, ni hecho un gran negocio.

Sí opino que el Estado debería crear una banca pública: la antigua Caja Postal y Argentaria han desaparecido. Solo queda como institución oficial el ICO. Y, sin embargo, no estaría mal que volviésemos a tener una banca pública.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado pepefr

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 230
  • Registro: 16/07/11
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #16 en: 10 de Mayo de 2012, 07:53:40 am »
Esto me ha llegado por correo, si es verdad, sin comentarios.

"¿Quién trabaja en Bankia?
Increíble, aquí os va el listado actualizado :
Santiago Alarcó Canosa. Consejero de Deoleo en representación de la Sociedad de Promoción y Participación Empresarial Caja Madrid. Alarcó es excuñado del presidente de Bankia, Rodrigo Rato y hermano de Ángeles, recientemente nombrada Presidenta de Paradores Nacionales.
Claudio Aguirre Pemán. Consejero de Caja Madrid. Primo de Esperanza Aguirre Fue el responsable de Merrill Lynch en España y Portugal.
Juan Chozas Pedreño. Director de Recursos de Bankia. Ex secretario general de Empleo y Relaciones Laborales durante los gobiernos de Aznar. Colaborador entusiasta de la FAES.
Jesús Pedroche Nieto. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Presidente de la Asamblea de Madrid. Ex Consejero del Gobierno Regional de Madrid.
Ricardo Romero de Tejada.Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. ex Secretario General del PP en la Comunidad de Madrid. Ex Alcalde de Majadahonda.
Mayte Jiménez. Esposa de Salvador Victoria, Consejero de Asuntos Sociales del Gobierno de Esperanza Aguirre. Fue nombrada consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia, el 9 de junio de 2009.
Nieves Alarcón Castellanos. Esposa del ex Secretario General del PP madrileño, Francisco Granados y actualmente Senador. Fue nombrada en el año 2008 Consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia.
Ángel Acebes. Ex Ministro del Interior del Gobierno de Aznar. Ex Diputado por Ávila. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
Manuel Lamela. Consejero de Cibeles Corporación. Ex Consejero de Sanidad y de Transportes de Esperanza Aguirre. Ex Director de Gabinete de Rodrigo Rato en su etapa de Ministro de Economía. Presidente del Comité de Auditoría de Bankia.
Carmen Cavero Mestre. Cuñada de Ignacio González, Vicepresidente del Gobierno de Aguirre. Vocal del Consejo de Caja Madrid Cibeles. Consejera de Bankia.
Mercedes de la Merced. Ex eurodiputada y ex Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
Estanislao Rodríguez- Ponga. Ex Secretario de Estado de Hacienda con Rodrigo Rato. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
José Manuel Fernández Norniella. Ex presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Ex Secretario de Estado de Comercio y Turismo . Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
Mercedes Rojo Izquierdo. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.Ex asesora de Esperanza Aguirre.
Maria Zaplana Barceló. Hija de Eduardo Zaplana. Becaria en Caja Madrid.
Elena Pisonero. Consejera de Caja Madrid. Ex jefa de Gabinete de Rodrigo Rato. Ex Diputada y en la actualidad Presidenta de Hispasat."

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #17 en: 10 de Mayo de 2012, 09:13:44 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No estoy del todo de acuerdo con tu exposición.  Con esto sí:

Y con esto no:
Los inversores privados, muchas veces clientes de la propia antigua Caja Madrid, compraron a 3.75, y ahora esas acciones valen 2.13: en menos de un año ha perdido un 43% del valor. No parece que las hayan comprado ni a precio de saldo, ni hecho un gran negocio.

Sí opino que el Estado debería crear una banca pública: la antigua Caja Postal y Argentaria han desaparecido. Solo queda como institución oficial el ICO. Y, sin embargo, no estaría mal que volviésemos a tener una banca pública.
Estoy de acuerdo contigo Drop nos hace falta una banca pública, eso sí, el Consejo de Administración debe ser un equipo solvente no lo que hasta ahora había en las Cajas, por ejemplo de presidenta Elena Salgado o el Señor Camps, de consejeros el señor Méndez y el señor Tozo, señor Gordillo, algunos hijos becarios de los actuales ministros etc...... :'(
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #18 en: 10 de Mayo de 2012, 11:17:44 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy de acuerdo contigo Drop nos hace falta una banca pública, eso sí, el Consejo de Administración debe ser un equipo solvente no lo que hasta ahora había en las Cajas, por ejemplo de presidenta Elena Salgado o el Señor Camps, de consejeros el señor Méndez y el señor Tozo, señor Gordillo, algunos hijos becarios de los actuales ministros etc...... :'(

Elena Salgado tiene una gran experiencia en múltiples actividades. Esperemos, en todo caso, que sean nombrados gestores adecuados.

El problema de las cajas ha sido precisamente su intervención por el poder político de las comunidades autónomas. La última reforma de Caja Madrid, por parte del gobierno de Aguirre, fue en 2011, por la Ley autonómica 1/2011, de 14 de enero, por la que se adapta la Ley 4/2003, de 11 de marzo, de Cajas de Ahorros de la Comunidad de Madrid, al Real Decreto-Ley 11/2010, de 9 de julio, de órganos de gobierno y otros aspectos del régimen jurídico de las Cajas de Ahorros (BOCM de 24 de enero de 2011).  Un cambio anterior se había producido por la Ley 2/2009, de 23 de junio.

Para consultar la Ley 4/2003: No puedes ver los enlaces. Register or Login.

Una pena que las Cajas de Ahorro, que nacieron con una orientación cooperativista,  hayan caido en manos de pésimos gestores, al servicio de fines políticos (y muy privados, en algunos casos).
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado nolo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 498
  • Registro: 14/05/06
  • www.uned-derecho.com
Re:Crisis de Bankia
« Respuesta #19 en: 10 de Mayo de 2012, 11:28:58 am »
El mismo que tiene la capacidad de cambiar el régimen de agrario a urbanizable previsto, es el mismo que tiene el poder para realizar un plan urbanístico y es el mismo que tiene la capacidad para financiar la operación y ademas tiene la misma capacidad para gestionar todo y llevarse las comisiones que se han llevado... ahí esta   el qui del asunto para la desgracia de los contribuyentes. BANCAJA es el ejemplo mas radical de esto