;

Autor Tema: PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12  (Leído 6232 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado marijogi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 242
  • Registro: 12/12/10
PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« en: 12 de Mayo de 2012, 13:27:54 pm »
pues menos mal que no me he quedado en casa para hacerla esta mañana, no tienen vergüenza.. acbo de ver el mesaje de la profe Alicia que la de las 10 de la mañana la trasladan al próximo sábado.. en fin, la de esta noche sigue activa.
vosotros vereis pero al final voy a pasar de la dichosa pec

El esfuerzo siempre tiene recompensa

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #1 en: 12 de Mayo de 2012, 14:58:09 pm »
Pues mejor que la incluyan ya en el examen, por si alguien se aburre de las preguntas que se dedique a hacer la Pec, no te fastidia!

A estos les da igual si tienes horas libres, si trabajas, si estudias, si tienes que reservar un día para esto...

Qué personajes!

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #2 en: 12 de Mayo de 2012, 15:13:13 pm »
Por cierto, ya están habilitados los cuestionarios de evaluación de la actividad docente de Penal.

 ;D ;D

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #3 en: 12 de Mayo de 2012, 15:23:30 pm »
Pues anda que no tenia yo ganas de que pusiesen la encuesta sobre penal I.
 


Desconectado msegala1

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3132
  • Registro: 29/01/05
  • www.uned-derecho.com
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #4 en: 12 de Mayo de 2012, 20:38:00 pm »
Yo ya la he contestado,  8)

Desconectado epiqureo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 776
  • Registro: 25/05/10
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #5 en: 12 de Mayo de 2012, 20:43:03 pm »
pero no empezaba a las 21horas?

Desconectado Alesan

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 220
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #6 en: 12 de Mayo de 2012, 20:49:32 pm »
Buenas!!! Ayúdanos si la contestaste

Desconectado niki

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1537
  • Registro: 15/05/10
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #7 en: 12 de Mayo de 2012, 20:49:52 pm »
se referira al cuestionario no al test


weno listos preparados ya

Desconectado MENCHA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 505
  • Registro: 20/02/09
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #8 en: 12 de Mayo de 2012, 20:51:07 pm »
Bueno vamos a intentarlo otra vez... que ganicas tengo de acabar este cuatrimestre

Desconectado Alesan

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 220
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #9 en: 12 de Mayo de 2012, 20:53:06 pm »
Juntos lo conseguiremos jejeje

Desconectado maparicio147

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 56
  • Registro: 22/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #10 en: 12 de Mayo de 2012, 20:53:46 pm »
Os carga ALF??? a mi no. Me pide identificación le doy y se queda pensando sin entrar :(

Desconectado buzzfuzz

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 90
  • Registro: 19/11/10
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #11 en: 12 de Mayo de 2012, 20:55:28 pm »
a ver si ahora funciona o estamos aquí hasta las 12

Desconectado MENCHA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 505
  • Registro: 20/02/09
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #12 en: 12 de Mayo de 2012, 20:58:02 pm »
a mí sí me funciona...

Desconectado lortgut

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 75
  • Registro: 06/12/10
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #13 en: 12 de Mayo de 2012, 21:00:05 pm »
a mi no

Desconectado maparicio147

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 56
  • Registro: 22/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #14 en: 12 de Mayo de 2012, 21:09:21 pm »
Me sale que está la web en mantenimiento  :'(

Desconectado galiza

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 111
  • Registro: 15/11/10
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #15 en: 12 de Mayo de 2012, 21:14:45 pm »
Alguién de los que ha abierto la Pec, podría colgarla aquí? Muchas gracias

Desconectado buzzfuzz

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 90
  • Registro: 19/11/10
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #16 en: 12 de Mayo de 2012, 21:21:02 pm »
PEC SEGUNDO PARCIAL 12 MAYO 21 HORAS (HORARIO PENINSULAR ESPAÑOL)

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA ASIGNATURA DE DERECHO PENAL I DEL GRADO EN DERECHO. SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL CURSO 2011/2012. INDICACIONES: Descripción: La prueba consiste en la contestación a 8 preguntas tipo test, propuestas a partir del siguiente supuesto práctico. La prueba cuenta con un tiempo tasado, de manera que comenzará a las 21:00 y finalizará de manera automática a las 22:00. Valoración: Será valorada con un máximo de 2,5 puntos. Para hacer el cómputo de la nota, las 8 respuestas se valoran sobre 10, de manera que se asigna a cada acierto una puntuación de 1,25 y a cada fallo un descuento de 0.3, y el resultado final se divide por 4 para ajustarlo al valor final de 2.5. Incidencia de las PEC en la calificación final: Cada una de las PEC servirá para subir la nota del examen parcial correspondiente siempre que se den los siguientes requisitos: •   Calificación de la PEC: Se debe aprobar la PEC, esto es, se debe obtener un mínimo de 1,25 sobre los 2,5 posibles; y •   Nota de corte en la prueba presencial: Es preciso alcanzar en la prueba presencial correspondiente al menos 7,5 puntos de los 10 posibles. Hechos probados Son y así se declaran expresamente, los siguientes: “La acusada Susana, mayor de edad y sin antecedentes penales, en el mes de noviembre de 2003 realizó las siguientes ventas de cocaína en su domicilio, sito en la CALLE000 número NUM000 y en el número NUM001 de la cuidad de Algeciras: el día 6 de noviembre de 2003: – A Paulino, 1,16 gramos, con una pureza del 81%. – A Salvador, 0,38 gramos. – A Jose María, 0,32 gramos. El día 7 de noviembre de 2003: – A Carlos Antonio, 0,27 grs. con una pureza del 76,2%. – A Luis Enrique, 0,77 grs. con una pureza del 63,3%. – A Carmen, 0,25 grs. al 69,7%, por 30 euros. – A Pedro Antonio, 0,3 grs. al 78,6%. El día 8 de noviembre de 2003: – A Armando, 0,69 grs. al 85% por un importe de 60 euros. El día 12 de noviembre de 2003, vendió: – A Alonso, 0,2 grs. al 82,8%, por un importe de 40 euros. – A Gabino, 0,37 grs. al 84% de pureza por 30 euros. – A Jon, 0,28 grs. al 62,1% por 30 euros. El día 13 de noviembre del mismo año se procedió a la detención de la acusada en la citada calle ocupándole una bolsita de cocaína en la mano que acababa de sacar del interior de una lavadora vieja que se hallaba próxima a su vivienda y en la que hallaron 18 bolsitas más que tenía la acusada allí escondidas. Tras ser analizado el contenido de dichas bolsitas, resultó ser 5,73 grs. de cocaína con una pureza del 71,5%. A continuación, se practicó un registro en dichas viviendas ocupándose debajo de una cama del número 52,540 euros, así como 190 euros que llevaba encima la acusada, procedente de las operaciones descritas. El precio en el mercado ilícito es de 643,20 euros. Durante la detención de Susana, el acusado Benito, mayor de edad y sin antecedentes penales, marido de la acusada, apodado «el mudo», al ver que su esposa estaba forcejeando con una persona, cogió un palo dirigiéndose hacia ella, momento en que fue interceptado por el agente NUM002, a quien le golpeó con el referido palo, causándole una contusión en el primer dedo de la mano izquierda y una contusión en región cervical que además de una primera asistencia requirió tratamiento médico consistente en reposo del primer dedo de la mano izquierda con férula digital y rehabilitación domiciliaria, tardando en curar 30 días de los cuales 15 son impeditivos, quedándole dolor en la primera articulación metacarpofalángica de la mano izquierda. Los policías que intervinieron, tanto en el forcejeo con la acusada como el que resultó lesionado iban de paisano y en un vehículo camuflado, ignorando Benito su condición de policías”.




Preguntas

1. Tengamos en cuenta solamente una de las ventas de cocaína que lleva cabo Susana, en concreto la que la que realiza con Armando al que le vende 0,69 gramos de dicha sustancia al 85% de pureza por un importe de 60 euros. Al tratarse de cocaína, las penas previstas por el art. 368 CP para ese comportamiento en concreto serían de prisión de 3 a 6 años y multa de tanto al triplo del valor de la droga. ¿Qué pena máxima de prisión como pena principal, se le podría imponer a Susana por la realización de ese comportamiento si se considera que es autora material del hecho, concurre en su persona una circunstancia atenuante y teniendo en cuenta que se trata de un delito doloso?


    a) Prisión de 4 años y 6 meses.
    b) Prisión de 3 años.
    c) Prisión de 4 años y 8 meses
    d) Prisión de 6 años.
2. Si Susana es condenada a una pena de prisión de 4 años y a una pena de multa proporcional por los delitos de tráfico de drogas que ha cometido y no satisface por voluntariamente ni por vía de apremio la multa impuesta, la responsabilidad personal subsidiaria a la que queda sujeta no puede exceder de:


    a) Un año.
    d) 2 años.
    c) 6 meses.
    d) Todas las anteriores respuestas son incorrectas pues al haber sido condenada también a una pena de prisión por el mismo delito no queda sujeta a responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa.
3. Si se entiende que Benito actuó en un error de prohibición invencible cuando agredió al agente de policía:


    a) Quedará exento de responsabilidad civil por los daños causados.
    b) Será responsable civil directo de los daños causados.
    c) Será responsable civil subsidiario de los daños causados.
    d) Se le aplicará la pena rebajada en uno o dos grados respecto de la que le hubiera correspondido de no haber incurrido en dicho error.
4. Suponiendo que Susana se hubiera resistido a la detención por la policía, cometiendo por tanto, además del tráfico de drogas un delito de atentado contra los agentes de la autoridad, el juez aplicaría:


    a) un concurso ideal de delitos entre el delito de tráfico de drogas y el delito de atentado
    b) un concurso real de delitos entre el delito de tráfico de drogas y el delito de atentado
    c) un delito continuado de tráfico de drogas con atentado
    d) un concurso de leyes entre el delito de tráfico de drogas y el delito de atentado
5.- Suponiendo que la pena privativa de libertad prevista para Susana como mayor de edad es de prisión de tres a seis años, consideremos ahora que en el momento de la comisión del delito era menor de edad contando con tan solo quince años. Con respecto a la medida sancionadora educativa que le correspondería podemos decir que:


    a) en ningún caso podrá consistir en internamiento en régimen cerrado.
    b) la aplicación del internamiento en régimen cerrado es preceptiva.
    c) la regulación vigente prevé la mera posibilidad de que se aplique el internamiento en régimen cerrado.
    d) solo será posible aplicar el internamiento en régimen cerrado si además el delito se ha cometido en grupo o Susana pertenece o actúa al servicio de una banda.
6. Supongamos que Susana realizó las ventas de drogas debido a su dependencia de las sustancias señaladas en el número 2º del art. 20 CP (bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos), estuviese acreditado por un servicio público que Susana sigue un tratamiento de deshabituación y se hubiesen satisfecho las responsabilidades civiles derivadas de los hechos cometidos. En tal caso, si Susana fuese condenada a una pena de prisión de 6 años y a una multa de mil euros por la venta de drogas, ¿podría acordarse la suspensión de la ejecución de estas penas?


    a) Solo podría acordarse la suspensión de la ejecución de la pena de multa.
    b) Solo podría acordarse la suspensión de la ejecución de la pena de prisión.
    c) Podría acordarse la suspensión de la ejecución tanto de la pena de multa como de la de prisión.
    d) No podría acordarse la suspensión de la ejecución de ninguna de esas dos penas.
7. Si Susana tuviese antecedentes penales por un delito de lesiones y dos delitos contra la seguridad vial, ¿podría aplicársele la agravante de reincidencia?


    a) Sí, pero sin tener en cuenta la condena por lesiones
    b) No, en ningún caso.
    c) Sí, incluso en su modalidad cualificada –art. 66.5- al haber sido ya condenada por tres delitos anteriores.
    d) Sí, pero solo si ya había cumplido las condenas anteriores.
8. Supongamos que Benito se hubiese limitado a ocultar las 18 bolsitas de cocaína que se aprehendieron en el registro para evitar que se descubriesen las mismas, ¿podría quedar exento de responsabilidad criminal?


    a) Sí, pues actuaría en legítima defensa
    b) Sí, pues estaríamos ante un encubrimiento de parientes
    c) No, pues sería partícipe en el tráfico de drogas
    d) Sí, pues se encontraba en estado de necesidad.
* Preguntas obligatorias.

 
 

Desconectado lortgut

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 75
  • Registro: 06/12/10
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #17 en: 12 de Mayo de 2012, 21:42:12 pm »
mi aportacion


Preguntas
1. Tengamos en cuenta solamente una de las ventas de cocaína que lleva cabo Susana, en concreto la que la que realiza con Armando al que le vende 0,69 gramos de dicha sustancia al 85% de pureza por un importe de 60 euros. Al tratarse de cocaína, las penas previstas por el art. 368 CP para ese comportamiento en concreto serían de prisión de 3 a 6 años y multa de tanto al triplo del valor de la droga. ¿Qué pena máxima de prisión como pena principal, se le podría imponer a Susana por la realización de ese comportamiento si se considera que es autora material del hecho, concurre en su persona una circunstancia atenuante y teniendo en cuenta que se trata de un delito doloso?


 
    a) Prisión de 4 años y 6 meses.
 
b) Prisión de 3 años.
 
c) Prisión de 4 años y 8 meses
 
d) Prisión de 6 años.
2. Si Susana es condenada a una pena de prisión de 4 años y a una pena de multa proporcional por los delitos de tráfico de drogas que ha cometido y no satisface por voluntariamente ni por vía de apremio la multa impuesta, la responsabilidad personal subsidiaria a la que queda sujeta no puede exceder de:


 
    a) Un año.
 
d) 2 años.
 
c) 6 meses.
 
d) Todas las anteriores respuestas son incorrectas pues al haber sido condenada también a una pena de prisión por el mismo delito no queda sujeta a responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa.
3. Si se entiende que Benito actuó en un error de prohibición invencible cuando agredió al agente de policía:


 
a) Quedará exento de responsabilidad civil por los daños causados.
 
b) Será responsable civil directo de los daños causados.
 
c) Será responsable civil subsidiario de los daños causados.
 
    d) Se le aplicará la pena rebajada en uno o dos grados respecto de la que le hubiera correspondido de no haber incurrido en dicho error.
4. Suponiendo que Susana se hubiera resistido a la detención por la policía, cometiendo por tanto, además del tráfico de drogas un delito de atentado contra los agentes de la autoridad, el juez aplicaría:


 
a) un concurso ideal de delitos entre el delito de tráfico de drogas y el delito de atentado
 
    b) un concurso real de delitos entre el delito de tráfico de drogas y el delito de atentado
 
c) un delito continuado de tráfico de drogas con atentado
 
d) un concurso de leyes entre el delito de tráfico de drogas y el delito de atentado
5.- Suponiendo que la pena privativa de libertad prevista para Susana como mayor de edad es de prisión de tres a seis años, consideremos ahora que en el momento de la comisión del delito era menor de edad contando con tan solo quince años. Con respecto a la medida sancionadora educativa que le correspondería podemos decir que:


 
a) en ningún caso podrá consistir en internamiento en régimen cerrado.
 
b) la aplicación del internamiento en régimen cerrado es preceptiva.
 
c) la regulación vigente prevé la mera posibilidad de que se aplique el internamiento en régimen cerrado.
 
    d) solo será posible aplicar el internamiento en régimen cerrado si además el delito se ha cometido en grupo o Susana pertenece o actúa al servicio de una banda.
6. Supongamos que Susana realizó las ventas de drogas debido a su dependencia de las sustancias señaladas en el número 2º del art. 20 CP (bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos), estuviese acreditado por un servicio público que Susana sigue un tratamiento de deshabituación y se hubiesen satisfecho las responsabilidades civiles derivadas de los hechos cometidos. En tal caso, si Susana fuese condenada a una pena de prisión de 6 años y a una multa de mil euros por la venta de drogas, ¿podría acordarse la suspensión de la ejecución de estas penas?


 
a) Solo podría acordarse la suspensión de la ejecución de la pena de multa.
 
b) Solo podría acordarse la suspensión de la ejecución de la pena de prisión.
 
    c) Podría acordarse la suspensión de la ejecución tanto de la pena de multa como de la de prisión.
 
    d) No podría acordarse la suspensión de la ejecución de ninguna de esas dos penas.
7. Si Susana tuviese antecedentes penales por un delito de lesiones y dos delitos contra la seguridad vial, ¿podría aplicársele la agravante de reincidencia?


 
a) Sí, pero sin tener en cuenta la condena por lesiones
 
    b) No, en ningún caso.
 
c) Sí, incluso en su modalidad cualificada –art. 66.5- al haber sido ya condenada por tres delitos anteriores.
 
d) Sí, pero solo si ya había cumplido las condenas anteriores.
8. Supongamos que Benito se hubiese limitado a ocultar las 18 bolsitas de cocaína que se aprehendieron en el registro para evitar que se descubriesen las mismas, ¿podría quedar exento de responsabilidad criminal?


 
a) Sí, pues actuaría en legítima defensa
 
    b) Sí, pues estaríamos ante un encubrimiento de parientes
 
c) No, pues sería partícipe en el tráfico de drogas
 
d) Sí, pues se encontraba en estado de necesidad.
 la que esta movida es la que he puesto como correcta

Desconectado buzzfuzz

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 90
  • Registro: 19/11/10
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #18 en: 12 de Mayo de 2012, 21:48:15 pm »
bueeenoo pues un 5.35 con esa nota en el examen soy feliz! i

Desconectado epiqureo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 776
  • Registro: 25/05/10
Re:PEC DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #19 en: 12 de Mayo de 2012, 21:50:57 pm »
q nota has sacado lortgut?