;

Autor Tema: ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012  (Leído 9992 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Rutct

  • Moderador Global
  • *
  • Mensajes: 1658
  • Registro: 06/10/06
  • Omnibus mobilibus mobilior sapientia....
    • www.uned-derecho.com
ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« en: 21 de Mayo de 2012, 19:58:47 pm »
Por favor, los enunciados que vayan saliendo en los exámenes de la primera semana ponerlos aquí.

Gracias y recordar que aquí exclusivamente van los enunciados.

Mucha suerte a tod@s

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Rutct

  • Moderador Global
  • *
  • Mensajes: 1658
  • Registro: 06/10/06
  • Omnibus mobilibus mobilior sapientia....
    • www.uned-derecho.com
CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #1 en: 21 de Mayo de 2012, 19:59:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Examen de Constitucional I Cuota Profesor Alzaga:
A elegir 3 de las siguientes 4 preguntas

1º Las diversas materias propias de Ley Orgánica
2º Diversos procedimientos de reforma constitucional.
3º La posición de los Estatutos respecto de la Constitución
4º El principio de legalidad
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado pablomadrid

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 34
  • Registro: 16/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« Respuesta #2 en: 21 de Mayo de 2012, 21:50:46 pm »
CONSTITUCIONAL I. Programa de la profesora Mellado

* La constitución en sentido material
* El bloque de constitucionalidad
* Las directivas
* Sobre una sentencia del TC: * Materias vedadas al decreto-ley
                                                * El presupuesto de hecho habilitante en el decreto-ley


Contestar a tres sobre cuatro.

Desconectado Rutct

  • Moderador Global
  • *
  • Mensajes: 1658
  • Registro: 06/10/06
  • Omnibus mobilibus mobilior sapientia....
    • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« Respuesta #3 en: 22 de Mayo de 2012, 12:47:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1º Extinción de la Prenda
2º Clases de Legado

Caso Guia nº 15 la causa Curiana
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado jgomez1535

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 08/11/10
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« Respuesta #4 en: 22 de Mayo de 2012, 18:39:10 pm »
FINANCIERO Y TRIBUTARIO I     Lunes 21 mayo

 1. Un procedimiento de comprobación limitada ha comenzado sin la comparecencia justificada del obligado tributario y, por ello, la Administración ha llevado a cabo, sin volverle a notificar, las sucesivas actuaciones de dicho procedimiento, incluyendo la liquidación que le ha puesto fin. ¿Le parece correcto el proceder de la Administración?
 Justifique su respuesta.

 2. Si ha caducado un procedimiento sancionador tributario y todavía no ha transcurrido el plazo de prescripción del derecho a imponer sanciones, ¿puede la Administración iniciar un nuevo procedimiento sancionador?
 Justifique su respuesta.

 3. Después de que una persona haya presentado una declaración (sin autoliquidación) referida al Impuesto sobre Sucesiones en la Comunidad de Madrid, el órgano competente ha dictado el acto de liquidación correspondiente. Con posterioridad, la persona en cuestión se ha dado cuenta de que ha olvidado consignar un gasto fiscalmente deducible. ¿Puede modificar el contenido de esa declaración? En caso de entender posible la modificación, señale cómo debe proceder el obligado tributario.

 4. Un procedimiento de inspección ha durado 15 meses, sin que se haya dado ninguno de los motivos previsto en la ley para interrumpir, suspender o prorrogar el plazo ordinario. En la deuda liquidada se han incluido unos intereses de demora calculados desde el término del plazo establecido para la presentación de la autoliquidación hasta la fecha de finalización del procedimiento de inspección. ¿Es correcta esta liquidación de intereses?
 Justifique su respuesta.

 5. Indique qué clases de recargos del período ejecutivo hay, cuáles son sus cuantías y en qué casos se devenga cada una de ellas.

 6. ¿Puede impugnarse una liquidación a través del procedimiento de devolución de ingresos indebidos? Justifique su respuesta.

Desconectado LRB7

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 21/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« Respuesta #5 en: 23 de Mayo de 2012, 11:03:09 am »
CONSTITUCIONAL III (23.05.2012- 09:00 AM)

1) LA REGENCIA

2) DERECHO A OBTENER INFORMACION VERBAL

3) PRINCIPIOS PODER JURISDICCIONAL

4) COMENTARIO STC: PEEROGATIVAS PARLAMENTARIAS

Desconectado pablomadrid

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 34
  • Registro: 16/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« Respuesta #6 en: 23 de Mayo de 2012, 23:32:48 pm »
Grado en derecho. Civil I, derecho de familia. Primera semana:

* Las prohibiciones matrimoniales.
* El matrimonio putativo
* Modalidades de la relación parental.
* Sujetos de la obligación alimenticia.
* Caso prático sobre convenio regulador en separación.


Desconectado Carfu

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 202
  • Registro: 25/07/11
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« Respuesta #7 en: 24 de Mayo de 2012, 01:01:49 am »
Civil-I (1ª Semana May-2012), añado el enunciado del caso práctico que han puesto, sobre el convenio regulador.
"Pepe y Maria deciden separarse de mutuo acuerdo y les surge la duda de si pueden incluir en el convenio regulador una cláusula de indemnización o de pensión compensatoria al producirse un desequilibrio patrimonial de uno de ellos.Indique la cláusula que corresponde y por qué".


Desconectado pacodl88

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 12/01/10
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« Respuesta #8 en: 24 de Mayo de 2012, 09:04:48 am »
Civil II: Contratos (2º cuatrimestre)

- Contratos consensuales, formales y reales.
- Causas de nulidad del contrato.
- La doble venta.
- El contrato de fianza: Definición y caracteres.
- Práctica, sobre el documento 8 del prácticum, pone que hay una condición resolutoria expresa en la que dice que el vendedor, en caso de impago, podrá quedarse con todos los pagos realizados por el comprador. ¿Que le parece esa cláusula? ¿Es conforme a Derecho? o algo así preguntaba

Mi opinión es que ha sido muy fácil.

Un saludo

Desconectado Gela_

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 456
  • Registro: 09/02/11
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« Respuesta #9 en: 24 de Mayo de 2012, 10:46:55 am »
Cultura Europea en España:
 
1. Las recopilaciones castellanas: del Ordenamiento de Montalvo a la Novisima Recopilacion.
2. La administracion central: Consejos con competencia sobre toda la monarquía.
3. Disolucion del regimen señorial.
Comentario de Texto --> "Quedan derogados todos los fueros, leyes, usos y costumbres anteriores a la promulgacion de este Codigo, en todas las material que son objeto del mismo, y no tendrán fuerza de ley, aunque no sean contrarias a las disposiciones del presente Codigo" (Proyecto de Codigo Civil de 1851, at. 1992)

Desconectado aguzman94

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 23/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« Respuesta #10 en: 24 de Mayo de 2012, 18:07:38 pm »
Derecho Eclesiástico:
1.- Coincidencias y diferencias entre la Constitución "Concus Populus" del emperador Teodosio y la carta del papa Gelosio I. (Tema I).
2.- La Constitucion de Cádiz y el tratamiento del fenómeno religioso (Tema 3).
3.- El sentido de la "laicidad" en el vigente ordenamiento jurídico español. (Tema 5)
4.- Clasificar el sistema matrimonial español vigente dentro del marco de los sistemas matrimoniales. (Tema 10).
5.- Análisis de la evolución histórica de la tutela penal en España (Tema 15).

Desconectado galiza

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 111
  • Registro: 15/11/10
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« Respuesta #11 en: 24 de Mayo de 2012, 18:56:43 pm »
Derecho ECLESIASTICO:

1. Coincidencia y diferencias entre la Constitución Cuctos Polulos y la Formulación de Gelasio I.

2. Constitución de Cádiz con respecto a la religión.

3. Sistemas matrimoniales, encuadrando al español en el que correspondiese.

4. Historia de la tutela penal religiosa.

5. El laicismo es España.

Desconectado josema71

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 322
  • Registro: 05/08/09
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« Respuesta #12 en: 24 de Mayo de 2012, 20:45:21 pm »
Examen: Instituciones de Derecho comunitario. 1ª Semana - Licenciatura.
Compi estas han sido las de hoy.
Pregunta Desarrollo:
1. Consejo: naturaleza, composición, funcionamiento y competencias.
Preguntas cortas:
1. La ciudadanía de la Unión.
2. El recurso de anulación.

Un saludo y suerte con los examenes.

Desconectado jgregorio14

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 9
  • Registro: 08/02/10
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« Respuesta #13 en: 24 de Mayo de 2012, 22:26:24 pm »
PREGUNTAS DEL EXAMEN DE D. ECLESIATICO TAL Y COMO LO PONE EN EL EXAMEN, el que ha hecho la pec solo contesta a 4 de las 5 preguntas, en en espacio tasado
 1) COINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA CONSTITUCIÓN  "CUNCTOS POPULOS" DEL EMPERADOR TEODOSIO Y LA CARTA DEL PAPA GELASIO (T 1)
2) LA CONSTITUCIÓN DE CADIZ Y EL TRATAMIENTO DEL FENÓMENO RELIGIOSO (T 3)
3) EL SENTIDO DE LA "LAICIDAD" EN EL VIGENTE ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL (T 5)
4) CALIFICAR EL SISTEMA MATRIMONIAL ESPAÑOL VIGENTE DENTO DEL MARCO DE LOS SISTEMAS MATRIMONIALES (T 10)
5) ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TUTELA PENAL DE LA RELIGIÓN EN ESPAÑA (T 15)

Yo creo que me ha salido bien, bueno suerte para los de la segunda semana

Desconectado togapraetexta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 04/10/10
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« Respuesta #14 en: 25 de Mayo de 2012, 18:40:08 pm »
Examen de Hacienda Pública
Grado en Derecho
Junio 2012.
Marque una de las cuatro opciones de respuesta en cada pregunta, teniendo en cuenta que las
bien contestadas puntúan 0.5 puntos y las erróneas restan O. 25. Si alguna pregunta se deja en
blanco (sin respuesta alguna) no resta puntuación. Conteste en la hoja de respuestas y siga las
instrucciones de la misma. Este es el Modelo A

l .-Desde el punto de vista de la interpretación económica, el origen del estado podría venir
dado
a) por el momento en que los individuos, actuando racionalmente, deciden entregara
terceros el monopolio de la coacción
b) por la presión de la demanda de servicios suministrados por dicho Estado
e) por un criterio de optimización de la utilidad colectiva, aunque no de la utilidad
individual de individuos o grupos
d) por la exigencia del Derecho natural

2.- La protección del medio ambiente la podríamos considerar:
a) bien privado puro
b) bien con consumo no rival pero con posibilidad de aplicar el principio de exclusión
e) bien mixto
d) bien público puro

3.- La relación existente entre el consumo público e inversión pública generados por un
proyecto público se denomina:
a) tasa de retorno
b) carga recurrente
e) análisis coste-beneficio
d) clasificación económica del gasto público

4.-La afirmación de que el Sector público puede acelerar el crecimiento económico si los
fondos obtenidos a través de impuestos se dedican a gastos de infraestructuras es una
afirmación de la que podría decirse que es de
a) enfoque liberal
b) un enfoque teórico debido a Myrdal
e) un enfoque teórico debido a Kaldor
d) enfoque intervencionista

S.-Desde el punto de vista de la teoría de la elección colectiva, los funcionarios (señale la NO
correcta)
a) tienden a agotar el presupuesto que se les asigna
b) no tienen incentivos para hacer mínimos los costes de su gestión
e) no revelan su eficiencia como en el sector privado al no haber precios derivados de
su quehacer
d) proveen servicios públicos de modo creciente a costes también crecientes

6.- Si aumenta la población de un país, el esfuerzo fiscal
a) sube, sólo si han subido los impuestos
b) sube, aunque no hayan subido los impuestos
e) no varía
d) sube, si sube el PIB

7.- "Los demandantes de mayor gasto público no son del todo conscientes de que el
aumento de ingresos necesario para el aumento del gasto procederá de todos los individuos,
incluidos ellos, y no se sienten demasiado (o nada en absoluto) afectados por tales costes".
Esta afirmación es propia de:
a) La Ley de Wagner.
b) Los efectos Peacock-Wiseman.
e) La hipótesis de la ilusión financiera .
d) La presencia de grupos de interés.

8. La distribución de la renta es uno de los objetivos económicos del sector público. ¿Qué
economista afirma que la regla de distribución adoptada por el mercado no sólo es eficiente,
como cualquier resultado del mercado, sino que además es justa?
a) Bates Clark.
b) Kaldor.
e) Hotelling.
d) Niskanen.

9.- Señale la afirmación correcta de acuerdo a los principios presupuestarios clásicos:
a) El principio contable de competencia establece que el Gobierno debe respetar los límites de
la autorización marcada por el legislativo para presupuestar.
b) El principio contable de publicidad establece que la información del ciudadano sobre la
actividad del ejecutivo en la gestión de fondos públicos debe ser total y accesible.
e) El principio contable de unidad de caja establece que todos los ingresos van a una sola
cuenta (la del Tesoro) de la cual salen también todos los desembolsos.
d) El principio contable de neutralidad impositiva establece que el sector público no debe
condicionar las decisiones del ciudadano en materia de consumo, ahorro, esfuerzo laboral o
adopción de riesgos, utilizando la legislación fiscal.

10.- La regla de la rule of reason afirma que:
a) La prohibición hacia los monopolios sólo debería aplicarse a aquéllos que no fueran
razonables, es decir, en el caso de los que no se justifican porque el empresario monopolista es
más eficiente.
b) Según el artículo 134.6 de la Constitución Española, toda proposición o enmienda que
suponga un incremento de los gastos o una reducción de los ingresos requiere la aceptación
del gobierno para ser tramitada.
e) Los monopolios se pueden evitar o paliar simplemente con que el monopolista se vea
amenazado por la posibilidad de que entren otros competidores en el mercado que le puedan
arrebatar su posición de privilegio.
d) Con derechos de propiedad bien definidos y en ausencia de costes de transacción, el
problema de las externalidades puede resolverse por acuerdo entre las partes. Esta solución es
eficiente y, además, independiente de quién sea el titular de los derechos de propiedad.

11.- La prestación gratuita de los servicios sanitarios:
a) No presenta un problema derivado del riesgo moral.
b) Presenta una discriminación de precios por parte de un monopolista, el Servicio Nacional de
Salud, que es efectiva porque los grupos de consumidores no pueden realizar transacciones
entre ellos.
e) Presenta un problema de información asimétrica entre el médico y el paciente.
d) Tiende a disminuir el gasto sanitario total.

12.- En el supuesto de una fábrica que vierte sus residuos a un río donde también se
encuentra instalada una piscifactoría, el mercado no genera por sí solo una asignación
eficiente debido al siguiente fallo del mercado:
a) Mercado de competencia imperfecta.
b) Presencia de efectos externos.
e) Información asimétrica.
d) Bienes preferentes y/o prohibidos.

13.- Son principios contables del presupuesto (señale la NO correcta)
a) unidad de caja
b) especificación
e) especialidad cuantitativa
d) ejercicio cerrado

14.- Sobre la fase de control presupuestario en España
a) Existe solo un control externo a posteriori que hace el Tribunal de Cuentas
b) Existe solo un control interno a posteriori que realiza la Intervención General del
Estado
e) Existen ambos controles, interno y externo, el primero en paralelo y el segundo a
posteriori, el primero lo hace la Intervención y el segundo el Tribunal de Cuentas
d) Solo hay un control del poder legislativo final al aprobar la Cuenta General del Estado

15.- El sistema utilizado para resolver el exceso de progresividad en el IRPF como
consecuencia de la acumulación de rentas en la unidad familiar que suma las rentas de todos
los perceptores y las divide entre éstos y el número de personas dependientes (éstos
computan al 5O%) al objeto de determinar el tipo medio de gravamen que se aplicará a la
totalidad de las rentas de la unidad familiar, se denomina:
a) Sistema spliting.
b) Sistema de medias móviles.
e) Teoría de la doble personalidad.
d) Sistema quotient.

16.- Los modalidades de Imposición personal sobre la renta que incentivan el ahorro son
(señale la NO correcta)
a) imposición dual sobre la renta
b) impuesto sobre la renta extensivo
e) imposición lineal sobre la renta
d) imposición personal sobre el consumo

17.- Los impuestos indirectos
a) de acuerdo al principio de equidad, deberían gravar más los productos más baratos
b) de acuerdo al principio de neutralidad deberían gravar más los productos más baratos
e) de acuerdo al principio de neutralidad, deberían de gravar más los productos más caros
d) todas las afirmaciones anteriores son correctas

18.- La modalidad de imposición sobre la transmisión gratuita del patrimonio de carácter
extraordinario, que recae sobre la totalidad del patrimonio del contribuyente y que tiene en
cuenta las circunstancias personales del causante se denomina:
a) Impuesto sobre el patrimonio neto.
b) Impuesto extraordinario sobre el patrimonio.
e) Impuesto sobre el caudal relicto.
d) Impuesto sobre sucesiones y donaciones.

19.-la falta de diligencia en el cuidado de la propia salud, aunque no se disponga de recursos
suficientes se denomina
a) ticket moderador
b) aunamiento del riesgo
e) riesgo moral
d) información asimétrica

20.- Los centros públicos educativos tienen como ventajas (señale la NO correcta)
a) homogeneizar las exigencias de obtención de los títulos
b) el que desarrollan el aspecto redistributivo de la enseñanza
e) el gran control de la homogeneización del nivel de exigencia y de la calidad de las
instalaciones que la experiencia demuestra que se hace
d) homogeneizar la calidad de la enseñanza


Desconectado Gela_

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 456
  • Registro: 09/02/11
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« Respuesta #15 en: 26 de Mayo de 2012, 15:54:36 pm »
Derecho Administrativo I
 
Preguntas puestas por Fany85:

1. ¿Es posible el control de los Decretos Legislativos por la jurisdicción contencioso-administrativa? ¿En qué caso o casos?
2. Los reglamentos independientes.
3. Consecuencias de la falta de competencia en el órgano administrativo que dicte un acto.
4. ¿A qué organismo corresponde la resolución de los conflictos de competencia entre la Administración y los Jueces? ¿Cuál es la composición de este organismo?
5. Los Secretarios Generales de la Administración del Estado.
6. De acuerdo con la regulación establecida por la Constitución, ¿deben tener todas las Comunidades Autónomas las mismas competencias?
7. La cuestión de confianza en el ámbito municipal.
8. ¿Resulta posible que el Consejo de Ministros disuelva los órganos de una corporación local? ¿En qué supuesto o supuestos? ¿Cuales son sus consecuencias?
9. Los estatutos de los organismos públicos estatales (organismos autonómicos y entidades públicas empresariales).
10. La aplicación del derecho público a la Administración corporativa.

Desconectado lorcar

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« Respuesta #16 en: 29 de Mayo de 2012, 11:37:18 am »
Podeis poner si alguien ha hecho el examen de derecho romano?

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« Respuesta #17 en: 30 de Mayo de 2012, 16:49:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Podeis poner si alguien ha hecho el examen de derecho romano?


Extincion de la prenda (Tema 9)

Clases de legado(Tema 20).

caso práctico nº 15, La causa curiana.

Desconectado vaguado2

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 05/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:ENUNCIADOS EXÁMENES PRIMERA SEMANA MAYO / JUNIO 2012
« Respuesta #18 en: 30 de Mayo de 2012, 23:46:42 pm »
Agradeceria mucho si alguien que haya asistido al examen de penal 1 subiera el test del examen o por lo menos alguna preguntilla de la que que se acordara...estoy un poco perdida de cómo puede ser el tipo de preguntas en este parcial¡¡

Muchas gracias¡¡Y mucha suerte a tod@s¡.