EXAMEN PENAL I 2PP TIPO A GRADO
1.- Vicente F. se provoca un transtorno mental transitorio para realizar un delito de robo pero realiza un delito contra la seguridad vial:
a) Vicente F. quedará exento de responsabilidad criminal.
b) A Vicente F. se le aplicará la eximente incompleta de transtorno mental transitorio.
c) A Vicente F. se le aplicará una atenuante por analogía.
d) Vicente F. será plenamente responsable (actio libera in causa)
2.- Tanto la Ley Orgánica General Penitenciaria como el Reglamento Penitenciario establecen el trabajo obligatorio para el sujeto que esté cumpliendo la pena de prisión. A este respecto, la opinión mayoritaria:
a) considera que ello contradice la Constitución pues la misma prohíbe expresamente que las penas privativas de libertad puedan consistir en trabajos forzados.
b) considera que ello constradice la Constitución pues la misma exige de manera expresa que las penas privativas de libertad se orienten exclusivamente a la reinserción
c) considera que ello no contradice la Constituión pese a qiue la misma prohíbe expresamente que las penas privativas de libertad puedan consistir en trabajos forzados, pues ñestos no se deben identificar con el trabajo obligatorio.
d) considera que no contradice la Constitución pues la misma no establece de manera expresa ninguan limitación de la ejecución de las penas privativas de libertad.
3.- Manuel padece una anomalía o alteración psíquica que ni le impide ni le dificuolta la comprensión de la ilicitud de su conducta o la actuqación conforme a esa comprensión. Según nuestro Código, Manuel sería:
a) inimputable
b)imputable
c) semiimputable
d) peligroso
4.- Hasta el siglo çXVIII la privación de libertad como pena:
a) se preveía en todo caso como una pena autónoma que consistía en el mero encierro del penado en un lugar cerrado
b) tenía, salvo excepciones contadas, un cariz meramente instrumental
c) no existía en absoluto dada la nula eficacia que tenía desde el punto de vista preventivo general
d) no afectaba en modo alguno a la libertad ambulatoria
5.- Según la regulación de nuestro Código Penal del encubrimiento entre parientes como eximente, la misma puede aplicarse en los casos de:
a) favorecimiento real y favorecimiento personal
b) favorecimiento objetivo y favorecimiento subjetivo
c) receptación con y sin ánimo de lucro
d) favorecimiento material y favorecimiento ideal
6.- El sistema pensilvánico o filadélfico:
a) era ajeno a consideraciones moralizantes en el sentido de que no eprseguía el arrepentimiento del penado
b) combinaba el aislamiento con el trabajo en común de los penados
c) exigía que los epnado permaneciesen permanentemente en sus celdas
d) tenía en el contagio penitenciario su principal inconveniente
7.- Que una persona sea inviolable significa:
a) que no puede ser procesada salvo quer se cumplan determinados requisitos para ello
b) que es juzgada, siempre, por un determinado tribunal
c) que no puede ser víctima de determinados delitos
d) que está exenta de responsabilidad penal
8.- La pena de multa proporcional previstra para las personas físicas que resulten penalmente responsables:
a) puede tener la consideración de pena menos grave o leve
b) puede tener la consideración de pena grave o menos grave
c) se considera siempre pena menos grave
d) se considera siempre pena grave
9.- Victoria G.V., menos de 13 años de edad, lleva a cabo una conducta encuadrable en el delito de defraudación de fluido eléctrico - art. 255 CP-; atendiendo exclusivamente a su edad -esto es, sin tener en cuenta la modificación o exención de la responsabilidad penal-, según la Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores -LORPM- le seerá de aplicación:
a) la LORPM con una atenuación facultativa de las medidas sancionadoras educativas allí previstas
b) la LORPM con una atenuación obligatoria de las medidas sancionadoras educativas allí previstas
c) el Código Civil y el resto de disposiciones vigentes
d) Ninguna de las anteriores es correcta, pues la LORPM no recoge previsión alguna sobre la cuestión.
10.- En ocasiones el tipo prevéla posibilidad de diferentes modalidades de comisión, de manera que si se realiza una de llas o varias se comete en todo caso una sola unidad típica. A estos tipos se les denomina:
a) delitos complejos
b) tipos mixtos alternativos
c) delitos complejos
d) delitos permanentes
11.- El vigente Código penal prevé en su art. 130 las causas de extinción de la responsabilidad penal. De acuerdo con la postura defendida en el texto básico, ¿cuáles de las que se enumeran a continuación extingue la responsabilidad penal en sentido estricto (aquella q1ue nace del hecho típico antijurídico, culpable y punible, que 4es impuesta en un fallo judicial condenatorio?
a) la prescripción del delito o falta
b) la prescripción de la medida de seguridad
c) el cumplimiento de la condena
d) el perdçon del ofendido
12.- La Constitución española prohíbe en todo caso y de manera expresa:
a) la pena de muerte
b) la cadena perpetua
c) la pena privativa de libertad consistente en trabajos fornados
d) todas las anteriores respuestas son correctas
13.- La obligación de restituir el bien o reparar o indemnizar por los daños o perjuicios que los hechos constitutivos de infracción penal hayan podido causar se identifica con:
a) la culpabilidad
b) la tipicidad
c) la antijuricidad
d) la responsabilidad civil
14.- Si una persona juridica resulta penalmente responsable por unos hechos de los que también resultan penal,mente responsables personas fisicas:
a) la persona juridica será también responsable civil directa por tales hechos y de forma solidaria con las personas físicas penalmente responsables de lso mismos
b) la persona juridica sera tambine responsable civil directa por tales hechos de forma subsidiaria respecto de las personas fisicas penalmente responsables de los mismos
c) la persona juridica no sera tambien responsable civil por tales hechos
d) la persona juridica sera tambien responsable civil directa por tales hechos pero no las personas fisicas penalmente responsables de los mismos
15.- De acuerdo con la legislacion vigente, la suspension y sustitucion de la pena privativa de la libertad impuesta en sentencia:
a) constituyen penas alternativas a la pena de prision prevista para el delito cometido
b) constituyen una respuesta para contrarrestar lso efectos perniciosos que pueden provocar las penas privativas de libertad, sobre todo cuando son de prision
c) resultan ajenas a los planteamientos preventivo especailes de vertiente resocializadora
d) estan solo previstas para la comision de faltas
16.- La circunstancia agravante de reincidencia se regula en el vigente codigo penal según un sistema:
a) generico y propio
b) especifico e impropio
c) generico e impropio
d) especifico y propio
17.- La cuantia diaria minima de la pena de multa establecida para las personas fisicas conforme al sistemas de días de multa es de:
a) 2 euros
b) 20 euros
c) 1.080.000 euros
d) 400 euros
18.- Por el mero dato de que un sujeto crea erróneamente quye concurren las circunstancias que sirven de base a una causa de justificación podemos afirmar que se encuentra en un error de prohibición:
a) vencible
b) invencible
c) directo
d) indirecto
19.- Si concebimos la culpabilidad como reprochabilidad estamos utilizando una concepcion que denominamos:
a) normativa
b) preventiva
c) psicologica
d) psiquiatrica
20.- En lo que se refiere al proceso de determinacion de la pena, en la actualidad, los paises continentales europeos, a excepcion de Alemania:
a) conceden un margen ilimitado al arbitrio judicial
b) se orientan hacia esquemas de predominio legalista
c) imitan los esquemas que imperan en paises de tradicion anglosajona
d) no conceden margen alguyno al arbitrio judicial
21.- ¿Cuándo, de acuerdo con los planteamientos del texto básico, es difícil identificar la función y la legitimidad de las penas privativas de otros derechos?
a) cuando su la ley establece su imposicion aunque entre los derechos afectados por la pena y el delito cometido no exista ninguna vinculacion
b) cuando la ley exige para su imposicion que entre los derechos afectados por la pena y el delito exista una vinculacion
c) cuando estas epnas afectan a los cargos publicos del penado
d) cuando estas penas impiden que el penado disfrute de subvenciones publicas
22.- A realiza una conducta prevista como delito en el codigo penal desconociendo que la mism aes antijuridica. Podremos decir que actúa en:
a) error de prohiobicion vencible
b) error de prohibicion invencible
c) error de prohibiicion o sobre la antijuricidad de su conducta
d) error de tipo
23.- De acuerdo con la opinion mayoritaria reflejada en el texto basico, ¿qué interpretacion cabe dar al termino "delito" empleado por el legislador para describir uno de los presupuestos de aplicacion de la medidas de seguridad?
a) la de comportamiento tipico y antijuridico susceptible de ser constitutivo de delito o falta
b) la de comportamiento tipico, antijuridico y culpable susceptible de ser constitutivo de delito
c) la de comportameinto tipico y antijuridico susceptible de ser constitutivo de delito
d) la de comportamiento tipico, antijuridico, culpable y punible susceptible de ser constitutivo de delito o falta
24.- Segun al regulacion del vigente codigo penal español:
a) todas las personas juridicas son penalmente responsables
b) solo son penalmente responsables las personas juridicas expresamente mencionadas en el codigo penal
c) cualquier entidad que goce de personalidad juridica sera siempre responsable penalmente
d) no se establece directamente qué personas jurídicas pueden ser penalmente responsables
25.- La Constitución española:
a) define las concretas penas con que se han de castigar las distintas infraccione spenales
b) determina principios rectores y límites del sistema de penas en el ordenamiento juridico español
c) no hace alusion expresa a ninguna clase de penas
d)no hace alusion expresa a ninguna finalidad a la que deban orientarse las penas privativas de libertad
(Transcrito por aix)