Gracias a quien se atreva y ayude, y suerte en el examen de mañana
1.- Los daños en cosas inanimadas se reclaman mediante la acitio
a.- futi
b.-doli
c.-legis aquiliae
2.- Lan oralidad es característica básica de la
a.- compraventaç
b.- estipulación
c.- sociedad
3.- Con la actio estipulatu la mujer puede reclamar la restitucion de
a.- la dote profecticia
b.- la dote recepticia
c.- el beneficium competentiae
4.- La confarreatio es propia del
a.- concubinato
b.- conventio in manum
c.- matrimonio
5.- En derecho clasico la permuta fue consierada una datio:
a.- ob rem
b.- ob causam
c.- ex eventu
6.- L atransmisión de la propiedad para garantizar un credito hace referencia al institución de:
a.- la prenda
b.- la fiducia cum creditore
c.- mutuo
7.- El matrimonio podía celebrarse en ausencia de
a.- del marido
b.- de la mujer
c.- de los dos cónyuges
8.- ¿Qué es la curatela de los pródigos?
a.- la administración de los biens del loco
b.- la administratción de los biens de los que dilapidan sus bienes.
c.- la administratción del os biens de los menores
9.- El patrimonio del causante considerado en su totalidad se denomina
a.- unciae
b.- heres
c.- as
10.- usar las cosas hereditarias como si fuera heredero hace referencia a la
a.- cretio
b.- pro herede gestio
c.- aditio nuda voluntate
11.- La dealción o llamada a la herencia tiene un caracter
a.- real
b.- personal
c.- mixta
12.-La obligación precedente se tiene en cuenta en los casos de
a.- receptum
b.- constititum
c.- usufructo
13.- La jurisprudencia romana admitió como implícito en la contitución dela prenda el derecha a
a.- hacerse propietario de la prenda
b.- percibir los frutos en lugar de los intereses
c.- vender la prenda y cobrar con el precio obtenido
14.- La societas omnium bonorum es aquella en la que sus socios aportan
a.- bienes societarios
b.- bienes presente y futuros
c.- solo biens presentes
15.- El requisito de oralidad caracteriza a
a.- quirografo
b.- transciprción de creditos
c.- estipulación clásica
16.-El testamento ológrafo, escrito dela propia mano del testador y sin necesidad de testigos, proviene del:
a.- derecho quiritario
b.- la iurisdictio del pretor
c.- derecho imperial