;

Autor Tema: Es imposible la autorregulación del mercado  (Leído 1098 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Es imposible la autorregulación del mercado
« en: 07 de Julio de 2012, 22:30:55 pm »
Es imposible la autorregulación del mercado ?

Hace poco cayó en mis manos una revista para notarios.
En ella se les recomendaba la automatización como forma de crear empleo en nuevas tecnologías.

Pero lo cierto , al menos lo que yo creo es :

- El adelanto científico va cada vez más rápido y en adelanto. Las máquinas substituyen a las personas. La robótica está ya aquí. Y la robótica androide a vuelta de la esquina.
Es imposible, en mi opinión, que nuevos sectores tecnológicos creen empleo por resultar ser, sin excepción intensivo en capital pero no en mano de obra.
Sin voluntad politica por encima de los intereses de las corporación económicas no hay esperanza.

Decía Marvin Harris, reputado antropólogo, que sería difícil decir a la gente en un entorno democrático que no podía tener más hijos. Que no cabían.
No ha hecho falta, el sistema se encarga de regular y en España, por ejemplo, estamos por debajo de la tasa de mantenimiento y la inmigración es una necesidad.

Si fruto de la insolidaridad del mercado, tal cual viene siendo proverbial, no se pone remedio dentro de muy poco las bolsas de pobreza aumentarán de forma escandalosa.

¿ Qué se puede hacer ?. Lo primero es lo primero. Ninguna corporación económica por encima de ninguna persona.

Controlar de forma efectiva sus rendimientos para que sus beneficios reviertan en la sociedad. Y si gracias al esfuerzo de nuestros antepasados hemos llegado al momento de estar cruzados de brazos mientras que una tecnología eficiente trabaja para nosotros bienvenida sea.

Observen la irrealidad del postulamiento anterior cuando la iniquidad y mezquindad del capitalismo avanzó retrasando la edad de jubilación que no daba cuartel.

Se aproximan épocas de hambre en el primer mundo, de penuria y de injusticia social donde las conquistas sociales se perderán en razonamiento espurio sobre deuda y propiedad.

Y es que el derecho nació torcido y a gusto de unos pocos.






Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re:Es imposible la autorregulación del mercado
« Respuesta #1 en: 12 de Julio de 2012, 12:30:18 pm »
Tiene usted toda la razon. Es mas ni en el modelo americano, existe la autoregulacion del mercado, lo que hay es una suavidad en la intervencion del estado en esa regulacion , pero si es necesaria la intervencion de la misma por una sencilla razon: Parte de esta crisi ha sido por dejar en manos de cualquiera la regulacion de prestamos asi como la de los precios y por lo tanto resultado de todo esto se produce la citada burbuja que nos fue traida de fuera y que nos estallo a nosotros, creyendonos que eramos ricos. Tenga usted presente que en su dia zp solicito que se le incluyera en el G8 pero no vio mas alla de que todo ese dinero que se estaba dando y que la desregularizacion del mercado estaba prevista, con el fin de produce un nuevo cambio en el orden economico. Es decir potencia economica y estados satelites de estado. el problema que españa siempre llegamos tarde y mal a las fiesta que encima no somo ni satelites somo un grano en el culo para europa, y el temor que tiene europa principalmente alemania es que nos vayamso a la ruina y todo ese dinero puesto por los alemanes y americano  se vaya al garete es por eso por lo que aun nos mantienen la sonda de oxigeno, porque en caso contrario es que ya nos hubieran echado hasta de la eurozona.
Tenga usted en cuenta que alemania tiene mas de 50% de capital invertido en italia, españa portugal y grecia (los llamados estados satelites), si cualquiera de estos se fuera al garete ante de tiempo; alemania se quedaria en banca rota y despues iria norteamerica.... resumiendo: Quisieron jugar al monopolys y se olvidaron que la vida es real y no un juego de niños

Desconectado bully070

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2465
  • Registro: 28/04/08
  • Murphy era un optimista
Re:Es imposible la autorregulación del mercado
« Respuesta #2 en: 12 de Julio de 2012, 14:01:16 pm »
Estoy de acuerdo en casi todo, sobre todo en que se ha de llevar a cabo un control de los rendimientos empresariales (a todos los niveles) en esta nuestra España, por que si bien es cierto que quien tenía que dirigir, no ha sabido hacerlo bien, no hablo de colores políticos, porque, desde "España va bien", que ahora se ha demostrado que era mentira, o una fachada excelente y interior cochambroso, (la burbuja inmobiliaria, mucho aumento de un sector productivo, que como se ve en el resultado, era una falacia, pan para hoy y hambre para mañana) para pasar despues a "no hay tal crisis" que viendola venir no supieron poner los mecanismos necesarios para, si no solucionarla, si paliarla (en la medida de lo posible, si hubiesemos estado preparados antes, ahora no estariamos igual), pero no quiero, como dije hablar de politicos  (porque todos lo han hecho mal, a mi entender), sino voy a algo mas cercano, a pie de calle, ahora nos toca a los españoles mirarnos el ombligo, y recordarnos que las arcas estatales se han vaciado porque nosotros mismos las hemos esquilmado, somos el país de Europa donde más se estafa al fisco y a la Seguridad Social, el primero se nutre de los impuestos que pagamos todos, ¿quien no ha hecho cualquier tipo de transacción, y lo primero ha sido decir "yo no quiero IVA" por ejemplo, eso en Alemania o Francia no ocurre a la demencial escala que ocurre aqui, resulta curioso que el 85% ¡Ojo! de los billetes de 500 euros emitidos por el Banco Central Europeo tienen su última localización controlada en España (citado por varios periodicos nacionales, entre ellos El país y El mundo) que ahora no recuerdo que cantidad de millones de euros eran, pero una auténtica locura de dinero, y ese dinero, si hubiese pagado su parte correspondiente en impuestos hubiese solucionado muchos problemas, y ahora existe la amnistia fiscal, que no se si funcionará o no, pero desde luego va a ser premiar a quien nos ha estafado a todos, y que decir de la Seguridad Social, sistema deficitario por definición,al que todos hemos sacado lo que hemos podido, y habrá alguien que no lo haya hecho, pero esta es nuestra España, el que funciona con arreglo a la ley, es el especimen raro, teniendo tan facil obtener beneficios sin un mínimo de gasto. Asi que es cierto que quisieron jugar al Monopoly, lo que no sabían era con quien lo estaban jugando...
Puedo estar equivocado, pero esta es mi opinión...
O calla o algo di que mejor que callar sea.
Pedro Calderón de la Barca

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Es imposible la autorregulación del mercado
« Respuesta #3 en: 13 de Julio de 2012, 00:28:33 am »
Voy a exponer brevemente mi opinión en cuanto a posibilidad de cambio :

NUESTRA LÓGICA IMPONE UNA REGULACIÓN. Pero el sistema que se sigue es de conquista/hegemonía/dominio. Fundamentalmente militar. Somos un país vencido. Militarmente vencido. Y luego engañado con toda suerte de pseudo libertades de mercado.
Que se haya escogido a Alemania - país fundamentalmente vencido - para hacerlo ver como artífice de nuestra economía puede no ser más que una treta de países hegemónicos/mezquinos/explotadores.

Lo que las almas y lo que las personas de a pie pedimos como cosa justa es ignorada sistemáticamente por un sistema esclavista. Mucho ha dado de sí la historia para que podamos reconocer que los límites no se han alcanzado ni muchísimo menos.

Y que aunque muchos cambios se han logrado de la mano de la técnica y del aprovechamiento de recursos vamos camino sin esperanza de un deterioro total del actual de convivencia - ya casi de supervivencia - hacia modelos neonazis, neofascistas, imperialistas, esclavistas, neofranquistas. Y por señalar con el dedo señalo a : USA, UK, Francia.