;

Autor Tema: Germanosocialismo.  (Leído 856 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Germanosocialismo.
« en: 24 de Julio de 2012, 21:56:05 pm »
Se dice que los alemanes son cabezas cuadradas, que son malos, etc. No es exactamente así. Así como no hay ninguna maldición en los genes españoles, tampoco la hay en los alemanes. En el español hay genio humano, qué duda cabe. Y también la hay, naturalmente en el alemán. Lo de cómo se llegó al nacionalsocialismo en Alemania, es difícil de explicar: hay muchas causas y sería arduo explicarlas todas. Voy a resumir las más destacadas, pero sobre todo, téngase en cuenta que no voy a hacer aquí un juicio moral sobre los hechos que sucedieron. Puede parecer que la Paz de Versalles, el racismo o la crisis del 29 fueron las tres claves que hicieron que los alemanes se revolvieran, pero esas son causas digamos inmediatas y superficiales. Y a su vez eso no lo explica todo, de modo que de las explicaciones oficialistas que dan los historiadores, parece que todo fue un accidente de la historia, una estúpida fatalidad de un pueblo malvado de por sí. La fatalidad y los defectos genéticos de los pueblos, sea el alemán, el español, el ruso, el francés, etc. parece a ojos de los oficialistas, explicar todos los hechos históricos. Pero eso no es así:  las claves profundas las detalla Hayek en su libro: “camino de servidumbre”.

1.   La ideología socialista es indudable que desplazó a la liberal del primer plano. Que sea bueno o malo, es otra historia, pero que la desplazó es un hecho incontestable.
2.   En consecuencia, mucho antes de que Hitler llegara al poder, hubo una gran mayoría de alemanes que fue adoctrinada hábilmente por las ideologías socialistas, hasta tal punto de convencerlos de que era el camino obligatorio: el único que hacía posible la prosperidad y la felicidad humana.
3.   A su vez, el derecho común se sustituyó por un enorme océano, por no decir universo, de disposiciones legales especiales, fundamentalmente de tipo administrativo. Reglamentos, órdenes particulares, etc. que terminaron destrozando el Estado de derecho.
4.   El Estado perdió su neutralidad, al dictar disposiciones fundamentalmente de carácter económico, que favorecían a unos y perjudicaban a otros. De manera que o bien se alteraba la igualdad relativa en el punto de salida, eso es, la igualdad de oportunidades, o bien se alteraba la desigualdad producida por la competencia. Eso es: la victoria del mejor.
5.   El socialismo clásico, sólo hablaba del “obrero industrial”, así que cuando los sindicatos consiguieron una mejora en los convenios, el obrero industrial, no sólo dejó de ser “desfavorecido”, sino que se convirtió en privilegiado.
6.   Esto originó una especie de socialismo antisocialista, de la clase media, que quería la extensión a su gremio de las ventajas conseguidas por el obrero industrial. Y de esas reivindicaciones se hicieron eco los nacionalsocialistas, socialistas como los otros, y que por tanto, competían con los socialistas y los comunistas, por el mismo tipo de adeptos.
7.   La forma como el alemán se convirtió en “cabeza cuadrada”, fue un proceso largamente elaborado. Primero la maquinaria propagandística los convirtió en socialistas de todas las ramas.
8.   Cuando ya fueron captando adeptos y el socialismo se hizo absolutamente mayoritario en cuanto a corriente filosófica más seguida, la máquina del Estado fue colocando a un gran número de alemanes.
9.   Estos alemanes ya colocados, formaron una sociedad de intereses en el sector público, de modo que cada uno de ellos era una pieza y sabía cómo cumplir su función, ya mucho antes de que Hitler llegara al poder. Ya tenemos a todo el pueblo, sin distinción de partidos a los que votara, compartiendo el mismo credo.
10.   De modo que la sociedad de intereses del sector público, que creó el socialismo, podía tener a los más variados especímenes, pero todos ellos sabían cuál era su posición social y cuáles eran sus intereses, de modo que en lo esencial, todos actuarían de una determinada manera si compartían en general, el credo socialista, y en especial, si sus intereses lo requerían, de manera que sus intereses hicieron que sólo pudieran actuar de una determinada manera. Y así cuando Hitler llegó al poder, la formidable maquinaria estatal alemana ya estaba programada para actuar conforme a los intereses y conforme al credo dominante en el que habían sido educados: el socialismo. En la maquinaria alemana había una gran cantidad de hombres corrientes, que prepararon oposiciones, aprobaron y una vez que estaban en la maquinaria, harían lo que fuera preciso para defender sus intereses. Y eso fue precisamente lo que hicieron. Así se construyó la vía germana hacia el socialismo, cuya culminación fue precisamente el nacionalsocialismo.
11.   Por eso esta ideología no acabó con la muerte de Hitler, sino que con otros nombres resurge en Europa, y no precisamente de la mano de “amanecer dorado”, sino de los partidos tradicionales. No se les puede culpar por ello, porque al considerar lo de Hitler como una mera fatalidad, no ven que haya maldad alguna en el largo proceso que desembocó en el nacionalsocialismo, que no fue otro que la vía germana al socialismo. Y por eso desde el minuto 1, volvieron a poner la formidable maquinaria en marcha. Una maquinaria política a la que Hayek llamó elocuentemente: “socialismo de todos los partidos”. Una forma eficaz de falsear la democracia, democracia que no es sino la vía germana al socialismo, que hizo que los alemanes parecieran “cabezas cuadradas” y que culminó con el advenimiento de Hitler. Donde se ve fatalidad, yo no veo sino un desarrollo de los hechos muy lógico y muy racional. Quizá terriblemente lógico y racional. Y donde muchos ven maldad, yo veo sencillamente la terrible lógica de una sociedad hábilmente adiestrada en un credo y de unos hombres corrientes, perfectamente programados para que la defensa de sus intereses hiciera lógicamente imposible otra actuación. En resumen: lógica e inercia e inercia perfecta y terroríficamente programada. O en una palabra: germanosocialismo.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Germanosocialismo.
« Respuesta #1 en: 24 de Julio de 2012, 22:12:30 pm »
Así que ni el alemán, ni el francés, ni el español, ni el marroquí, vienen mal de fábrica. Lo que pasa es que si se les mete un virus, si se les lava el cerebro, etc. pues lógicamente se estropean. Y eso también vale para lo bueno.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.