Jolin, estas en todo!! Y encima eres guapa y lo mejor de todo, eres tambien defensora de los animales!!
Eres perfecta jane!!
jajaja...qué va pa ser perfecta me falta ratazo
en cuanto a los animales, ya que estamos hablando de postgrado, seguro que te interesará lo que se imparte en la escuela de prácticas jurídicas de la complutense
Dirigido a:
Licenciados universitarios o diplomados.
Duración:
75 horas lectivas.
Días lectivos:
Del 22 de octubre de 2012 al 18 de febrero de 2013
Horario:
Lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas
Precio:
1200 €
INFORMACIÓN
PROGRAMA
PROFESORADO
CALENDARIO
NORMAS
Descripción
La entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009 del Tratado de Lisboa ha introducido en nuestro ordenamiento un nuevo principio general del derecho que supone un cambio esencial en el estatuto jurídico de los animales, que han dejado de ser un bien mueble para ser considerados “seres sensibles” por lo que su protección y bienestar resulta obligatorio en multitud de sectores jurídicos tradicionalmente ajenos a este principio: derecho civil, penal, producción agrícola, forestal y ganadera, experimentación y uso y aplicación de productos en la investigación e innovación científica o en la producción industrial y biotecnológica, seguridad alimentaria, relaciones familiares con los animales de compañía, gestión in situ y ex situ de la fauna silvestre (autóctona, cinegética, pesquera o protegida por estar amenazada de extinción) etc…
El curso cuenta con la ayuda del Grupo de Investigación sobre Bienestar Animal del Instituto Benjamín Franklin de la Universidad de Alcalá, que desde 2001 es pionero en esta materia en España.
Forma de pago
Al contado: 1.200 Euros. A plazos: 600 euros, de inscripción y tres mensualidades de 220 euros, de noviembre a enero. (De esta forma, se pagan 60 euros más en total).
un baccione
