La dificultad está en varias cosas, la primera, en que es parte general, no parte especial, si esperas que en penal vas a dar el homicidio, el hurto, el secuestro, etc.... eso es penal II, en Penal I se habla de si las atenuantes modifican la culpabillidad o la antijuridicidad, o la punibilidad, si la omisión es una circunstancia ontológica sin relación con un acto causal o si es una circunstancia normativa. Por supuesto si la teoría de la retribución moral es de Kant o de Hegel o de Beccaría, etc etc, y las preguntas del examen tipo test fueron, tanto en febrero como ahora en septiembre, absolutamente rebuscadas, algunas ni con el libro delante es fácil contestarlas.
Por ponerte un ejemplo, si al examen nos dejaran llevar el libro y nos dieran una hora para hacerlo..... no sé, igual podría sacar un 6 o un 7. Con eso te lo digo todo.
La segunda dificultad es que el libro es un tocho de 1000 páginas y bastante mal redactado, y como no sabes qué pregunta rebuscada te puede caer... ya te puedes chapar las 1000 páginas, vamos, algo así como aprenderte de memoria el quijote.
En fin, es lo que hay....