Que no puede ser en ningún caso y como es que en el examen 2010/2011 se dio por buena la respuesta" C "pues no lo entiendo vaya tela. y no dice nada si ha cambiado la legislación o algo
Esto es lo que ha contestado el Tutor hace un rato en la ALF:
Estimados/as alumnos/as:
Pregunta 19 (9 del caso práctico). Los diputados del Parlamento Europeo se eligen mediante:
En las soluciones se da como válida la b). Un sistema exclusivamente
nacional. El Derecho de la Unión Europea no regula esta materia porque
el principio de ciudanía se atribuye a los Estados miembros.
Preguntan si puede ser también correcta la c) Un sistema conforme al
cual tienen derecho de sufragio activo, entre otros, las personas no
nacionales que residan en España y que tengan la condición de
ciudadano de la Unión Europea.
Respuesta: No puede ser la c) porque presupone la existencia de "un sistema" legal en el cual los ciudadanos de la UE pero extranjeros en España votaran lo cual es incierto. La b) es la cierta. Las reglas electorales son "nacionales" para elegir a los miembros "nacionales" al PE.
Saludos cordiales,
Joaquín Sarrión
Tutor de Apoyo en Red.
Ni mención de la Directiva 93/109/CE que se incorpora al Dcho. interno y reconoce el derecho de sufragio activo a los ciudadanos de la UE, ni explicación del porqué era correcta la c) hace dos años en una plantilla oficial de soluciones del departamento y ahora no lo es.
¿Pensáis que merece la pena reclamar cuando salgan las notas o lo más probable es que no sirva para nada?
Suerte y paciencia, seguiremos esperando las notas.