En la guía ya está la PEC
2.1. PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA
La UNED ha establecido que la prueba de evaluación continua es voluntaria para el alumno,y en tal sentido, la no realizaciónde la misma no le impedirá poder obtener la máxima nota en la asignatura a través de la prueba presencial obligatoria (10 puntos).
La UNED ha establecido igualmente con carácter obligatorio que la prueba de evaluación continua sea calificada por los tutores presenciales o virtuales estableciéndose un sistema de intermediación evaluativa para el discente. Las pruebas deberán entregarse a través de la plataforma virtual aLF, y su calificación global, conforme a las normas dictadas por la UNED, tendrá un peso de un 25% en la nota final (2.5 puntos sobre 10). Si el alumno opta por realizar la prueba de evaluación continua el resultado de la misma se integrará en su calificación final de la asignatura y ponderará el resultado, y, por tanto, PUEDE AUMENTAR O DISMINUIR LA CALIFICACIÓN FINAL matizando, al alza o a la baja, el resultado obtenido por el alumno en la prueba presencial obligatoria ya que, en estos casos, la valoración de la prueba presencial solo será de 7.5 puntos y será modulada por la obtenida en la prueba de evaluación continua.
La nota obtenida en la prueba de evaluación continua únicamente será tenida en cuenta cuando el alumno haya obtenido, al menos, la calificación de un 7 en la prueba presencial escrita y obligatoria.
PEC.La prueba de evaluación continua consiste en la elaboración de un trabajo original por parte del alumno, de unaextensión no menor de 20 folios, letra Times New Roman 12, espaciado 1,5, que contenga un comentario crítico y extracción de las líneas jurisprudenciales establecidas por el Tribunal Constitucional en sus Sentencias: 107/1984, de 23 de noviembre;99/1985, de 30 de septiembre; 115/1987, de 7 de julio; 242/1994, de 20 de julio; y 236/2007, de 7 de noviembre.