;

Autor Tema: POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013  (Leído 158939 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado miguelan47

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 527
  • Registro: 04/11/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #980 en: 11 de Febrero de 2013, 19:50:38 pm »
Fijaros nunca has puesto nada ni de Gini ni de  Pareto ni de la curva de Philips ni de los beines Guifen


Desconectado miguelan47

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 527
  • Registro: 04/11/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #981 en: 11 de Febrero de 2013, 19:52:28 pm »
un exceso de oferta que se arreglaria bajando el precio

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #982 en: 11 de Febrero de 2013, 19:55:15 pm »
de los bienes Guiffen he visto yo esta:
En el caso de los bienes Giffen se cumple que:
a. el efecto renta es mayor que el efecto sustitución.
b. el efecto renta y sustitución van en el mismo sentido
c.el efecto renta es menor al efecto sustitución.
d. No existe efecto sustitución.

La respuesta es A

Desconectado antoñin26

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1275
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #983 en: 11 de Febrero de 2013, 20:01:22 pm »
por fis que no encuentro las respuestas de la primera semana...alguien las tiene??'

Desconectado miguelan47

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 527
  • Registro: 04/11/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #984 en: 11 de Febrero de 2013, 20:02:11 pm »
un aumento de las exportaciones dela zona euro supondria....
y el aumento de las importaciones supondria...

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #985 en: 11 de Febrero de 2013, 20:05:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
un aumento de las exportaciones dela zona euro supondria....
y el aumento de las importaciones supondria...

más riqueza. Moneda revalorizada, aumento de la renta del pais y aumento de la oferta de divisas.
Las importaciones, lo contrario.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #986 en: 11 de Febrero de 2013, 20:08:55 pm »
Acordaos: en compentencia perfecta no se puede influir en el precio. En competencia perfecta, menor precio y mayores ventas. Lo contrario que en el monopolio.
El precio es igual al coste marginal.

La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado candy2002

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 732
  • Registro: 30/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #987 en: 11 de Febrero de 2013, 20:20:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acordaos: en compentencia perfecta no se puede influir en el precio. En competencia perfecta, menor precio y mayores ventas. Lo contrario que en el monopolio.
El precio es igual al coste marginal.

Qué claro que lo tienes!
Yo creo que la llevo bien, pero miro los examenes de otros años y me pongo nerviosa.
El tipo test me hace dudar mucho y cambiar de opinión...

Bueno, que haya suerte para todos mañana!

Desconectado Alisio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 337
  • Registro: 17/08/10
  • iustitia et aequitas
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #988 en: 11 de Febrero de 2013, 20:22:10 pm »
Cual de las ofertas de trabajo es mas elastica?
a.-cirujanos
b.-camareros
c.-especialistas en derribo
d.-pioltos

Entiendo que es la b

Desconectado antoñin26

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1275
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #989 en: 11 de Febrero de 2013, 20:23:29 pm »
es la b



Desconectado Alisio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 337
  • Registro: 17/08/10
  • iustitia et aequitas
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #990 en: 11 de Febrero de 2013, 20:27:04 pm »
Gracias antoñin.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #991 en: 11 de Febrero de 2013, 20:35:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola!
Las de febrero segunda semana son las mismas preguntas que las de la primera semana pero en diferente orden.

Las de este año aún no está la plantilla, pero si alguien se anima a colgarlas... así comprobamos!!

No son las mismas. En la primera semana hay dos exámenes, con las mismas preguntas, pero en diferente orden. En la segunda semana hay cuatro exámenes, con el orden distinto de preguntas.
Es posible que alguna pregunta de la segunda semana, no es que se repita literal, pero sí se parece mucho a la de la primera semana, cambiando algún dato nada más. No te confíes en ello.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado antoñin26

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1275
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #992 en: 11 de Febrero de 2013, 20:40:53 pm »
como no veo las respuestas de esta primera semana, me he aventurado a hacerlo yo, y comprobar con ustedes las respuestas correctas...hay van.

1a
2b
3a
4a
5b
6b
7d
8d
9b
10a
11c
12a
13 no la sé
14b
15a
16c
17c
18 no la sé
19a
20c


así es como yo creo que está bien....a ver entre todos si perfilamos y no sirve de ultima ayuda...eso si, si estan por hay las respuestas correctas...ponerlas directamente...

Desconectado miguelan47

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 527
  • Registro: 04/11/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #993 en: 11 de Febrero de 2013, 20:41:26 pm »
un aumento de gasto publico producira...

Desconectado 3 olmos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 17/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #994 en: 11 de Febrero de 2013, 20:43:22 pm »
Hola a todos:

Pongo las respuestas que he recopilado del examen de Febrero 2013 Tipo A
OJO NO DIGO QUE SEAN LAS CORRECTAS.

De hecho tengo dudas en la 5)

Ahí van:

1.- Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y del patrimonio neto estamos ante una situación de:
a) beneficio, ya que los bienes y derechos son mayores que las deudas
b) pérdidas
c) depende de la liquidez que tenga la sociedad
d) Esta situación no es posible ya que siempre hay igualdad entre ambos términos.

Parece que la correcta es la d)

2.- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) un aumento de la renta del país
b) una disminución de la renta del país
c) un aumento de la oferta de divisas
d) las dos anteriores son correctas

Parece que la correcta es la b)

3.- La elasticidad de la demanda de un trabajador
a) es mayor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
b) es menor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
c)depende de las circunstancias
d) las dos anteriores son correctas

Parece que la correcta es la a)

4.- REPETIDA OTRO AÑO
El principal objetivo de la política monetaria diseñada por el Banco Central Europeo es:
a) la estabilidad de precios
b) el crecimiento económico
c) el tipo de cambio
d) un euro fuerte

Parece que la correcta es la a)

5.- La gasolina y lso coches que la utilizan como combustible tienen:
a) una elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) una elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) una elasticidad renta positiva
d) una elasticidad renta negativa

Dudo entre la a) y la b) aunque me inclino más por la b)

6.- REPETIDA OTRO AÑO
Al paro (desempleo) actual causado fundamentalmente por la disminución de la demanda agregada se le podría denominar:
a) paro neoclásico
b) paro keynesiano
c) desempleo friccional
d) desempleo cíclico

Parece que la correcta es la b)

7.- ¿un aumento del gasto púbico producirá?
a) un aumento de los precios y de la renta
b) una disminución de los precios y de la renta
c) no se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) un aumento de la renta y una disminución de los precios.

Parece que la correcta es la a)

8.- Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:
a) esto influiría sobre la base monetaria
b) esto influiría sobre el multiplicador monetaria
c) esto influiría sobre la oferta monetaria
d) las dos anteriores son correctas

Parece que la correcta es la d)

9.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Para una empresa perfectamente competitiva, el punte de cierre a corto plazo viene determinado por:
a) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos
b) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables
c) el nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes variables y parte de los fijos
d) el nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes fijos y parte de los variables

Parece que la correcta es la b)

10.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Si el Banco Central Europeo compra deuda pública española
a) aumentará la base monetaria y la oferta monetaria
b) disminuirá la base monetaria y aumentará la oferta monetaria
c) aumentará la base monetaria y disminuirá la oferta monetaria
d)disminuirá la base monetaria y la oferta monetaria

Parece que la correcta es la a)

11.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Llamamos multiplicador de la inversión a:
a) la relación que existe entre la inversión y la cantidad de dinero
b)la relación que existe entre la inversión y la oferta monetaria
c) la relación que existe entre la variación de la renta tras variar la inversión
d) nada de lo anterior es correcto

Parece que la correcta es la c)

12.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Cuando la renta real aumenta:
a) al restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha
b) la restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) la restricción presupuestaria no se desplaza
d) la restricción presupuestaria se desplaza sólo en relación al consumo del bien más barato

Parece que la correcta es la a)

13.- En la competencia perfecta ¿cómo puede influir el precio un oferente?
a) diferenciando el producto
b) aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) discriminando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) no es posible influir sobre el precio

Parece que la correcta es la d)

14.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Una empresa caclula la elasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -2. ¿qué le aconsejaría hacer?
a) subir el precio
b) bajar el precio
c) dejarlo igual
d) ese valor no tiene relación alguna con los ingresos

Parece que la correcta es la b)

15.- REPETIDA DE OTRO AÑO
El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) de competencia perfecta
b) de oligopolio
c) de competencia monopolística
d) de monopolio

Parece que la correcta es la a)

16.- Un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se ven mucho menos afectados por las subidas o bajadas de precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos ¿qué le aconsejaría a la empresa?
a) subir las tarifas de manera general
b) disminuir las tarifas de manera general
c) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana)
d) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda elástica ( (fines de semana) y disminuirla en la inelástica (días entre semana)

Parece que la correcta es la c)

17.- Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte y las localizamos en:
a) los fondos propios
b) la cuenta de pérdidas y ganancias
c) el activo
d) el pasivo

Parece que la correcta es la a)

18.- El arancel que se fija en función de un porcentaje del precio de los bienes importados se denomina
a) porcentual
b) ad valorem
c) ad pecuniam
d) no existe ese tipo de arancel

Parece que la correcta es la b)

19.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Si la curva de Lorenz es igual a la línea de 45 grados la sociedad estudiada es
a) completamente igualitaria
b) existe bastante igualdad pero no es completa
c) existe bastante desigualdad pero no es completa
d) un porcentaje de la población posee todo

Parece que la correcta es la a)

20.- REPETIDA DE OTRO AÑO
El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea
a) el deseo de gastar por parte de las economías domésticas
b) el deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) la proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) todo lo anterior es correcto.

Parece que la correcta es la c)

Si alguien puede explicarme la pregunta cinco se lo agradecería.

Gracias

Desconectado antoñin26

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1275
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #995 en: 11 de Febrero de 2013, 20:43:51 pm »
un aumento de la renta y una disminucion de los precios.

Desconectado 3 olmos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 17/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #996 en: 11 de Febrero de 2013, 20:46:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
un aumento de gasto publico producira...

Dependiendo de las opciones que te den:

-desplazamiento a la derecha de la curva de la demanda agregada

y en otro contexto de posibles respuestas
-un aumento de los precios y de la renta

Saludos

Desconectado 3 olmos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 17/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #997 en: 11 de Febrero de 2013, 20:55:11 pm »


Pongo las respuestas que he recopilado del examen de Febrero 2013 Tipo B
OJO NO DIGO QUE SEAN LAS CORRECTAS.
Son las mismas del examen Tipo A pero cambiadas de orden.

De hecho tengo dudas en la 1)

Ahí van:

1.- La gasolina y lso coches que la utilizan como combustible tienen:
a) una elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) una elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) una elasticidad renta positiva
d) una elasticidad renta negativa

Dudo entre la a) y la b) aunque me inclino más por la b)

2.- REPETIDA OTRO AÑO
Al paro (desempleo) actual causado fundamentalmente por la disminución de la demanda agregada se le podría denominar:
a) paro neoclásico
b) paro keynesiano
c) desempleo friccional
d) desempleo cíclico

Parece que la correcta es la b)

3.- ¿un aumento del gasto púbico producirá?
a) un aumento de los precios y de la renta
b) una disminución de los precios y de la renta
c) no se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) un aumento de la renta y una disminución de los precios.

Parece que la correcta es la a)

4.- Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:
a) esto influiría sobre la base monetaria
b) esto influiría sobre el multiplicador monetaria
c) esto influiría sobre la oferta monetaria
d) las dos anteriores son correctas

Parece que la correcta es la d)

5.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Para una empresa perfectamente competitiva, el punte de cierre a corto plazo viene determinado por:
a) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos
b) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables
c) el nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes variables y parte de los fijos
d) el nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes fijos y parte de los variables

Parece que la correcta es la b)

6.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Si el Banco Central Europeo compra deuda pública española
a) aumentará la base monetaria y la oferta monetaria
b) disminuirá la base monetaria y aumentará la oferta monetaria
c) aumentará la base monetaria y disminuirá la oferta monetaria
d)disminuirá la base monetaria y la oferta monetaria

Parece que la correcta es la a)

7.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Llamamos multiplicador de la inversión a:
a) la relación que existe entre la inversión y la cantidad de dinero
b)la relación que existe entre la inversión y la oferta monetaria
c) la relación que existe entre la variación de la renta tras variar la inversión
d) nada de lo anterior es correcto

Parece que la correcta es la c)

8.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Cuando la renta real aumenta:
a) al restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha
b) la restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) la restricción presupuestaria no se desplaza
d) la restricción presupuestaria se desplaza sólo en relación al consumo del bien más barato

Parece que la correcta es la a)

9.- En la competencia perfecta ¿cómo puede influir el precio un oferente?
a) diferenciando el producto
b) aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) discriminando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) no es posible influir sobre el precio

Parece que la correcta es la d)

10.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Una empresa calcula la elasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -2. ¿qué le aconsejaría hacer?
a) subir el precio
b) bajar el precio
c) dejarlo igual
d) ese valor no tiene relación alguna con los ingresos

Parece que la correcta es la b)

11.- REPETIDA DE OTRO AÑO
El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) de competencia perfecta
b) de oligopolio
c) de competencia monopolística
d) de monopolio

Parece que la correcta es la a)

12.- Un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se ven mucho menos afectados por las subidas o bajadas de precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos ¿qué le aconsejaría a la empresa?
a) subir las tarifas de manera general
b) disminuir las tarifas de manera general
c) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana)
d) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda elástica ( (fines de semana) y disminuirla en la inelástica (días entre semana)

Parece que la correcta es la c)

13.- Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte y las localizamos en:
a) los fondos propios
b) la cuenta de pérdidas y ganancias
c) el activo
d) el pasivo

Parece que la correcta es la a)

14.- El arancel que se fija en función de un porcentaje del precio de los bienes importados se denomina
a) porcentual
b) ad valorem
c) ad pecuniam
d) no existe ese tipo de arancel

Parece que la correcta es la b)

15.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Si la curva de Lorenz es igual a la línea de 45 grados la sociedad estudiada es
a) completamente igualitaria
b) existe bastante igualdad pero no es completa
c) existe bastante desigualdad pero no es completa
d) un porcentaje de la población posee todo

Parece que la correcta es la a)

16.- REPETIDA DE OTRO AÑO
El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea
a) el deseo de gastar por parte de las economías domésticas
b) el deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) la proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) todo lo anterior es correcto.

Parece que la correcta es la c)

17.- Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y del patrimonio neto estamos ante una situación de:
a) beneficio, ya que los bienes y derechos son mayores que las deudas
b) pérdidas
c) depende de la liquidez que tenga la sociedad
d) Esta situación no es posible ya que siempre hay igualdad entre ambos términos.

Parece que la correcta es la d)

18.- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) un aumento de la renta del país
b) una disminución de la renta del país
c) un aumento de la oferta de divisas
d) las dos anteriores son correctas

Parece que la correcta es la b)

19.- La elasticidad de la demanda de un trabajador
a) es mayor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
b) es menor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
c)depende de las circunstancias
d) las dos anteriores son correctas

Parece que la correcta es la a)

20.- REPETIDA OTRO AÑO
El principal objetivo de la política monetaria diseñada por el Banco Central Europeo es:
a) la estabilidad de precios
b) el crecimiento económico
c) el tipo de cambio
d) un euro fuerte

Parece que la correcta es la a)

Si alguien puede explicarme la pregunta uno se lo agradecería.

Gracias

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #998 en: 11 de Febrero de 2013, 21:06:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos:

Pongo las respuestas que he recopilado del examen de Febrero 2013 Tipo A
OJO NO DIGO QUE SEAN LAS CORRECTAS.

De hecho tengo dudas en la 5)

Ahí van:

1.- Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y del patrimonio neto estamos ante una situación de:
a) beneficio, ya que los bienes y derechos son mayores que las deudas
b) pérdidas
c) depende de la liquidez que tenga la sociedad
d) Esta situación no es posible ya que siempre hay igualdad entre ambos términos.

Parece que la correcta es la d)

2.- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:
a) un aumento de la renta del país
b) una disminución de la renta del país
c) un aumento de la oferta de divisas
d) las dos anteriores son correctas

Parece que la correcta es la b)

3.- La elasticidad de la demanda de un trabajador
a) es mayor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
b) es menor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro
c)depende de las circunstancias
d) las dos anteriores son correctas

Parece que la correcta es la a)

4.- REPETIDA OTRO AÑO
El principal objetivo de la política monetaria diseñada por el Banco Central Europeo es:
a) la estabilidad de precios
b) el crecimiento económico
c) el tipo de cambio
d) un euro fuerte

Parece que la correcta es la a)

5.- La gasolina y lso coches que la utilizan como combustible tienen:
a) una elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) una elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) una elasticidad renta positiva
d) una elasticidad renta negativa

Dudo entre la a) y la b) aunque me inclino más por la b)

6.- REPETIDA OTRO AÑO
Al paro (desempleo) actual causado fundamentalmente por la disminución de la demanda agregada se le podría denominar:
a) paro neoclásico
b) paro keynesiano
c) desempleo friccional
d) desempleo cíclico

Parece que la correcta es la b)

7.- ¿un aumento del gasto púbico producirá?
a) un aumento de los precios y de la renta
b) una disminución de los precios y de la renta
c) no se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) un aumento de la renta y una disminución de los precios.

Parece que la correcta es la a)

8.- Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:
a) esto influiría sobre la base monetaria
b) esto influiría sobre el multiplicador monetaria
c) esto influiría sobre la oferta monetaria
d) las dos anteriores son correctas

Parece que la correcta es la d)

9.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Para una empresa perfectamente competitiva, el punte de cierre a corto plazo viene determinado por:
a) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos
b) el nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables
c) el nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes variables y parte de los fijos
d) el nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes fijos y parte de los variables

Parece que la correcta es la b)

10.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Si el Banco Central Europeo compra deuda pública española
a) aumentará la base monetaria y la oferta monetaria
b) disminuirá la base monetaria y aumentará la oferta monetaria
c) aumentará la base monetaria y disminuirá la oferta monetaria
d)disminuirá la base monetaria y la oferta monetaria

Parece que la correcta es la a)

11.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Llamamos multiplicador de la inversión a:
a) la relación que existe entre la inversión y la cantidad de dinero
b)la relación que existe entre la inversión y la oferta monetaria
c) la relación que existe entre la variación de la renta tras variar la inversión
d) nada de lo anterior es correcto

Parece que la correcta es la c)

12.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Cuando la renta real aumenta:
a) al restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha
b) la restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda
c) la restricción presupuestaria no se desplaza
d) la restricción presupuestaria se desplaza sólo en relación al consumo del bien más barato

Parece que la correcta es la a)

13.- En la competencia perfecta ¿cómo puede influir el precio un oferente?
a) diferenciando el producto
b) aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) discriminando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) no es posible influir sobre el precio

Parece que la correcta es la d)

14.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Una empresa caclula la elasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -2. ¿qué le aconsejaría hacer?
a) subir el precio
b) bajar el precio
c) dejarlo igual
d) ese valor no tiene relación alguna con los ingresos

Parece que la correcta es la b)

15.- REPETIDA DE OTRO AÑO
El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) de competencia perfecta
b) de oligopolio
c) de competencia monopolística
d) de monopolio

Parece que la correcta es la a)

16.- Un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se ven mucho menos afectados por las subidas o bajadas de precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se ven acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos ¿qué le aconsejaría a la empresa?
a) subir las tarifas de manera general
b) disminuir las tarifas de manera general
c) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana)
d) realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda elástica ( (fines de semana) y disminuirla en la inelástica (días entre semana)

Parece que la correcta es la c)

17.- Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte y las localizamos en:
a) los fondos propios
b) la cuenta de pérdidas y ganancias
c) el activo
d) el pasivo

Parece que la correcta es la a)

18.- El arancel que se fija en función de un porcentaje del precio de los bienes importados se denomina
a) porcentual
b) ad valorem
c) ad pecuniam
d) no existe ese tipo de arancel

Parece que la correcta es la b)

19.- REPETIDA DE OTRO AÑO
Si la curva de Lorenz es igual a la línea de 45 grados la sociedad estudiada es
a) completamente igualitaria
b) existe bastante igualdad pero no es completa
c) existe bastante desigualdad pero no es completa
d) un porcentaje de la población posee todo

Parece que la correcta es la a)

20.- REPETIDA DE OTRO AÑO
El valor del multiplicador monetario será tanto mayor cuanto menor sea
a) el deseo de gastar por parte de las economías domésticas
b) el deseo de ahorrar por parte de las economías domésticas
c) la proporción que los particulares desean mantener en efectivo
d) todo lo anterior es correcto.

Parece que la correcta es la c)

Si alguien puede explicarme la pregunta cinco se lo agradecería.

Gracias
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #999 en: 11 de Febrero de 2013, 21:08:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La elasticidad cruzada de la demanda de un bien respecto de otro bien es el resultado de comparar la variación porcentual de la cantidad demandada del primer bien respecto a la variación porcentual del precio del segundo bien. La elasticidad cruzada puede tener signo negativo, positivo o ser igual a 0. ¿Qué significa? todo depende de si los bienes son sustitutivos, complementarios o independientes. Si el arroz ha subido de precio, puedes sustituirlo por pasta, que es más barata. Es un bien sustitutivo y su elasticidad cruzada tendrá signo positivo, pues aumenta la demanda de la pasta. En el caso de los bienes complementarios, imaginemos sal, pues la demanda de la sal, que es un bien complementario del arroz, también bajará y su elasticidad cruzada tendrá signo negativo. La carne puede ser un bien independiente y no le afecta las subidas o bajadas del arroz y su elasticidad cruzada tendrá un valor igual a 0.

Así lo entiendo yo.

El arroz y la sal se podría identificar con la gasolina y los coches, que son bienes complementarios.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran