;

Autor Tema: POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013  (Leído 176245 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado loretouza

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 17/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1020 en: 02 de Febrero de 2013, 01:23:07 am »
Por favor alguien me puede decir si en los examenes de introduccion derecho procesal te permiten llevar las leyes???


Desconectado loretouza

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 17/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1021 en: 02 de Febrero de 2013, 01:29:49 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he estado en la mesa que daba al pasillo, varios profesoras han pasado por mi lado incluso uno se ha parado a mi espalda a mirar lo que buscaba en el código. Como en los posit  no tenía escrito nada salvo referencias alfanuméricas para encontrar rápido los artículos y no perder tiempo no me han dicho nada. Aunque eso si mi código parecía un arcoiris.


Me podéis decir q código de leyes permiten llevar?? Solo de leyes procesales o tb la Lec y la CE?? Y algun lugar donde encntrar los casos del libro practico resuelto?? Muchísimas gracias

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1022 en: 02 de Febrero de 2013, 01:30:49 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que también la he sacado...espero no llevarme la decepción.

No me parece especialmente rebuscado el examen (lo hago la semana que viene), xo espero que pongan algo similar (desconozco la dificultad de caso practico) xq la teoria es bastante asequible sabiendotelo todo.

Desconectado jarodrigo

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 20
  • Registro: 09/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1023 en: 02 de Febrero de 2013, 08:49:17 am »
En el caso práctico yo he respondido que se trataba de un emplazamiento, y espero no haberme equivocado porque he dudado muchísimo si se trataba de un requerimiento. Ya en casa más tranquilo he comprobado el caso práctico resuelto en una recopilación que tenía archivada y efectivamente aparece como emplazamiento.

En mi caso concreto espero aprobar aunque sea raspando.

Como curiosidad para los que preguntan por si se puede anotar en el Código de Leyes Procesales, la verdad es que en el Instituto de Estudios Fiscales de Madrid había un sólo profesor vigilando que no ha mirado ni comprobado absolutamente nada, por lo que casi más que post-it y anotaciones podías llevar los apuntes enteros si hubieras querido. Eso si, yo no me he arriesgado por sí acaso... ;D

Suerte a todos.

Desconectado JesusGC

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 592
  • Registro: 27/09/10
  • Funcionario de Justicia
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1024 en: 02 de Febrero de 2013, 09:27:23 am »
Hola compañeros, no sé si alguien ha colgado ya el examen de este viernes, pero os lo pongo en este enlace por si alguien lo quiere ver.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si luchas puedes perder, si no luchas estás perdido.

Desconectado Hitita

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 39
  • Registro: 11/08/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1025 en: 02 de Febrero de 2013, 10:24:17 am »
Seguro que era un emplazamiento porque es el ejercicio de emplazamientos en el libro de casos practicos.

Desconectado Akashaa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 390
  • Registro: 19/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1026 en: 02 de Febrero de 2013, 11:05:35 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Referencias alfanumericas,? Porfavor cuéntanos como lo has señalado?
Gracias
[/quote

La verdad que llego un poco tarde a esta asignatura, y mi duda surge con los casos prácticos y el código de leyes procesales.
En el supuesto practico 2, menciona como derecho aplicable los arts. 612 y 1902 del código civil, pero este no consta en el libro recomendado por la uned.
Por lo tanto se podría llevar al examen también el código civil puede responder a estas preguntas

Algún "veterano" en esto puede responder a estas preguntas que ha visto por el foro y creo que nos interesa a más de uno.
Gracias de antemano

Desconectado Akashaa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 390
  • Registro: 19/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1027 en: 02 de Febrero de 2013, 11:07:06 am »
El caso práctico es el 160 de la cuarta edición. Página 275.

Desconectado chusderecho

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 17/01/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1028 en: 02 de Febrero de 2013, 11:52:52 am »
Hola ¿El supuesto es siempre un caso del libro?. (aunque así sea con 165 tampoco ayuda mucho) Gracias

Desconectado ebp

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 325
  • Registro: 09/06/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1029 en: 02 de Febrero de 2013, 12:13:41 pm »
me parece vergonzoso que pongan un supuesto práctico, basado en la apelación de "antes" y digo de antes porque ahora no hay que anunciar, directamente se otorgan veinte días para interposición. Confunden a la gente.


Es un emplazamiento seguro.


Visto lo que han hecho esta semana, habrá que mirarse la asistencia jurídica. ???
saludos

Desconectado Akashaa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 390
  • Registro: 19/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1030 en: 02 de Febrero de 2013, 12:41:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
me parece vergonzoso que pongan un supuesto práctico, basado en la apelación de "antes" y digo de antes porque ahora no hay que anunciar, directamente se otorgan veinte días para interposición. Confunden a la gente.


Es un emplazamiento seguro.


Visto lo que han hecho esta semana, habrá que mirarse la asistencia jurídica. ???
saludos

Te refieres a la lección 17: Asistencia jurídica gratuita?
Gracias,
Saludos

Desconectado ebp

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 325
  • Registro: 09/06/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1031 en: 02 de Febrero de 2013, 12:43:18 pm »
sí     :), aunque adivina no soy jeje.

no veo complicado el de la primera, a ver si tenemos suerte también los de la segunda

Desconectado Akashaa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 390
  • Registro: 19/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1032 en: 02 de Febrero de 2013, 12:53:49 pm »

Del 1-er punto del exámen: la jurisdicción ordinaria no la veo en el tema 7....alguién me puede aconsejar?

gracias

Desconectado JesusGC

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 592
  • Registro: 27/09/10
  • Funcionario de Justicia
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1033 en: 02 de Febrero de 2013, 13:00:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Del 1-er punto del exámen: la jurisdicción ordinaria no la veo en el tema 7....alguién me puede aconsejar?

gracias

La jurisdicción ordinaria es la formada por los juzgados y tribunales integrados en el Poder Judicial, la normal vamos. El TS, los TSJ, la AN y AAPP, etc, quienes ejercen la función genérica de la jurisdicción (resolver los conflictos, aplicar el derecho, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado vamos) y las funciones específicas (protección de los derechos subjetivos, control de la legalidad, complementación del ordenamiento jurídico). Poseen las notas esenciales del derecho al juez legal, están sometidos/comprendidos en el autogobierno de la magistratura, en cuya cúspide se encuentra el CGPJ, etc.

Vamos, es eso a grandes rasgos.

Un saludo.

Si luchas puedes perder, si no luchas estás perdido.

Desconectado Akashaa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 390
  • Registro: 19/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1034 en: 02 de Febrero de 2013, 13:17:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La jurisdicción ordinaria es la formada por los juzgados y tribunales integrados en el Poder Judicial, la normal vamos. El TS, los TSJ, la AN y AAPP, etc, quienes ejercen la función genérica de la jurisdicción (resolver los conflictos, aplicar el derecho, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado vamos) y las funciones específicas (protección de los derechos subjetivos, control de la legalidad, complementación del ordenamiento jurídico). Poseen las notas esenciales del derecho al juez legal, están sometidos/comprendidos en el autogobierno de la magistratura, en cuya cúspide se encuentra el CGPJ, etc.

Vamos, es eso a grandes rasgos.

Un saludo.

Gracias Jesus
Un saludo

Desconectado Akashaa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 390
  • Registro: 19/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1035 en: 02 de Febrero de 2013, 13:30:53 pm »

Según veo es la Lección 7.1 ....estoy en el principio de la asignatura...pff...no me dejo hasta terminarlo entero este fin de, por lo menos para entenderlo....Tengo que darle caña todo lo que puedo......

Si alguién me puede aconsejar como marcar el Codigo de Leyes, me refiero las pautas a seguir....Le agradecería del alma.
He visto que hay más de un@ que tiene los mismos problemas con esta asignatura.

Gracias compis.

Desconectado JesusGC

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 592
  • Registro: 27/09/10
  • Funcionario de Justicia
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1036 en: 02 de Febrero de 2013, 13:53:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según veo es la Lección 7.1 ....estoy en el principio de la asignatura...pff...no me dejo hasta terminarlo entero este fin de, por lo menos para entenderlo....Tengo que darle caña todo lo que puedo......

Si alguién me puede aconsejar como marcar el Codigo de Leyes, me refiero las pautas a seguir....Le agradecería del alma.
He visto que hay más de un@ que tiene los mismos problemas con esta asignatura.

Gracias compis.

En mi opinión, creo que lo mejor es marcar las partes que puedes responder íntegramente, o casi, con el código, es decir, el CGPJ, el TC, la responsabilidad civil, penal y disciplinaria, los actos de comunicación, los actos del secretario, etc. Luego, marcar en la CE los dos o tres artículos que definen una institución, por ejemplo el Ministerio Fiscal o la asistencia jurídica gratuita, incluso la tutela judicial. Son conceptos que puedes olvidar a la hora de memorizar. Y también marcar los índices de las leyes, primero por si quieres buscar algo en concreto y segundo para coger el nombre de cada una de forma rápida (6/1985, LECrim 1882...) para añadirlo en ciertas preguntas, por ejemplo enlas tipologías de proceso. Seguro que me dejo algo, pero la verdad es que el código ayuda muchísimo.

Un saludo.

PD: En el examen varias personas llevaban los post-it de separación con nombres de la ley o anotaciones y no les dijeron nada.
Si luchas puedes perder, si no luchas estás perdido.

Desconectado kavo

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 15/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1037 en: 02 de Febrero de 2013, 14:02:44 pm »
Hola compañeros!
Tengo una duda con los jueces decanos. Alguien me puede decir cuando existen y cuando no??? Es que creo que mis apuntes estan equivocados con respecto a la ley (art. 166 lopj)
Animo q ya nos qeda poco!!

Desconectado Akashaa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 390
  • Registro: 19/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1038 en: 02 de Febrero de 2013, 14:22:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En mi opinión, creo que lo mejor es marcar las partes que puedes responder íntegramente, o casi, con el código, es decir, el CGPJ, el TC, la responsabilidad civil, penal y disciplinaria, los actos de comunicación, los actos del secretario, etc. Luego, marcar en la CE los dos o tres artículos que definen una institución, por ejemplo el Ministerio Fiscal o la asistencia jurídica gratuita, incluso la tutela judicial. Son conceptos que puedes olvidar a la hora de memorizar. Y también marcar los índices de las leyes, primero por si quieres buscar algo en concreto y segundo para coger el nombre de cada una de forma rápida (6/1985, LECrim 1882...) para añadirlo en ciertas preguntas, por ejemplo enlas tipologías de proceso. Seguro que me dejo algo, pero la verdad es que el código ayuda muchísimo.

Un saludo.

PD: En el examen varias personas llevaban los post-it de separación con nombres de la ley o anotaciones y no les dijeron nada.


Muchas gracias Jesús,
Con TEC he ido muy bién, pero con esta asignatura me siento más perdida que "un gorrino en el matadero" :D

Cualquier sugerencia es bienvenida. :-\
Animaros a indicar las pautas a seguir para facilitar el exámen....creo que hablo en nombre de muchos que están en mi situación. :-[

Gracias

Desconectado Akashaa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 390
  • Registro: 19/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2012/2013
« Respuesta #1039 en: 02 de Febrero de 2013, 15:12:30 pm »

Tengo 2 apuntes por los que me estoy preparando y en el tema 1.3.B en uno de los apuntes me dice:

"No le está permitido al juez aplicar una norma anticonstitucional o menifiestamente ilegal, o dejar de aplicar las leyes por estimarlas inconstitucioneales, sin promover la oportuna cuestión de inconstitucionalidad ante el TC."

En el otro apunte me pone justamente lo contrario.... ::)

Tiene alguién la respuesta correcta?