;

Autor Tema: POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013  (Leído 146517 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #880 en: 28 de Enero de 2013, 22:12:04 pm »
Respecto a esta pregunta, habia una en años anteriores muy parecida y contestada por los profesores:
3. el periodo impositivo del IRPF es el daño natural y su devengo tiene lugar el 31 de diciembre de cada año. Suponga que una Ley que entra en vigor en octubre de 2012 modifica la normativa del IRPF. Suponga, además, que la Ley no contiene previsión alguna sobre su ámbito de aplicación temporal. ¿Sería aplicable esa modificación al IRPF del período 2012? Justifique su respuesta.

P-Una disposición modifica la Ley reguladora del IRPF en el mes de septiembre de 2011. Si no se indica nada al respecto en esa disposición, ¿Será aplicable la modificación al IRPF que se devenga el 31 de diciembre de ese año 2011? Justifique su respuesta. (Septiembre 2011)

La propia ley de cada tributo podrá establecer la exigibilidad de la cuota o cantidad a ingresar o de parte de la misma, en un momento distinto al del devengo del tributo. Con este precepto la Ley da cabida a supuestos previstos en diferentes tributos que disocian el momento del devengo de la obligación de la exigencia de su ingreso. P.E. el IRPF, que se devenga durante el periodo impositivo pero es exigible meses después, durante el periodo de declaración. También el caso contrario, la exigencia de pagos a cuenta. O incluso el caso en que la exigibilidad del tributo se anticipa totalmente a la realización del hecho imponible, y por tanto  el devengo, como ocurre en los supuestos de exigencia de la tasa en el momento de solicitar un servicio.

Pregunta de una compañera en el foro: Si se modifica por ejemplo el Impuesto de Sociedades a mediados de año y se devenga a 31-12 ¿será aplicable la modificación? Contestación del profesor en el foro: El articulo 10 LGT regula el ámbito temporal de las normas. En su apartado segundo dispone “Salvo que se disponga lo contrario, las normas tributarias no tendrán efecto retroactivo y se aplicarán a los tributos sin periodo impositivo devengados a partir de su entrada en vigor y a los demás tributos cuyo periodo impositivo se inicie desde ese momento”. Por tanto, salvo que la ley de modificación disponga lo contario, no se aplicaría a ese ejercicio sino al siguiente.
Otra contestación del profesor: Para dar mayor seguridad jurídica el artículo 10.2 LGT ha establecido que en los tributos periódicos se aplica la norma vigente al iniciarse el periodo impositivo aunque el devengo se produzca al final del mismo. Con ello se evita que puedan aplicarse normas aprobadas durante el transcurso del periodo impositivo, incluso al final del mismo, al estar vigentes en el momento del devengo. Ahora bien la LGT no puede vincular a la nueva norma por lo que ésta podría decir que se aplicara ya que todavía no se ha producido el devengo.




Desconectado ebp

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 325
  • Registro: 09/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #881 en: 28 de Enero de 2013, 22:34:12 pm »
Que bien ésta la he desarrollado más o menos igual. A ver las demás

Desconectado dmguezale

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 156
  • Registro: 23/11/11
  • Don´t Stop Me Now♫
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #882 en: 28 de Enero de 2013, 22:36:56 pm »
Mirando en internet he encontrado esto,pero nose..

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Si viene de ti Marta me lo creo xD, en fin... :-\

Desconectado dmguezale

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 156
  • Registro: 23/11/11
  • Don´t Stop Me Now♫
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #883 en: 28 de Enero de 2013, 22:42:56 pm »
Vale,tienes razon Marta  :-\

Aunque

Nuestro Tribunal Constitucional admite la constitucionalidad de la retroactividad impropia de las normas tributarias siempre que exista "una ponderación de bienes llevada a cabo caso por caso que tenga en cuenta, de una parte, la seguridad jurídica y, de otra, los diversos imperativos que pueden conducir a una modificación del ordenamiento jurídico tributario, así como las circunstancias concretas que concurren en el caso, es decir, la finalidad de la medida y las circunstancias relativas a su grado de previsibilidad, su importancia cuantitativa, y otros factores similares".

Ahora entiendo el enunciado cuando decia que no especificaba nada xD

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #884 en: 28 de Enero de 2013, 22:49:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vale,tienes razon Marta  :-\

Aunque

Nuestro Tribunal Constitucional admite la constitucionalidad de la retroactividad impropia de las normas tributarias siempre que exista "una ponderación de bienes llevada a cabo caso por caso que tenga en cuenta, de una parte, la seguridad jurídica y, de otra, los diversos imperativos que pueden conducir a una modificación del ordenamiento jurídico tributario, así como las circunstancias concretas que concurren en el caso, es decir, la finalidad de la medida y las circunstancias relativas a su grado de previsibilidad, su importancia cuantitativa, y otros factores similares".

Ahora entiendo el enunciado cuando decia que no especificaba nada xD

Pero es que el tema está en que ni si quiera cabe hablar de retroactividad propiamente, ya que es una posibilidad que se contempla pero ni siquiera como retroactividad, sino de aplicación a tributos periódicos o con por la producción del devengo cuando ya está vigente la norma...
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado pasteles

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 544
  • Registro: 31/05/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #885 en: 28 de Enero de 2013, 23:04:01 pm »
Yo he contestado tal y como ha comentado Marta. Así lo tenía yo en los apuntes míos.

Desconectado dmguezale

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 156
  • Registro: 23/11/11
  • Don´t Stop Me Now♫
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #886 en: 28 de Enero de 2013, 23:09:14 pm »
Lo que quise decir es que si el enunciado hubiese dicho que en la ley habia una justificacion pues si que hubiera sido valida la aplicacion de la ley al periodo,pero como el enunciado dice que no pues no se puede por lo que ha dicho marta.

Desconectado dmguezale

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 156
  • Registro: 23/11/11
  • Don´t Stop Me Now♫
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #887 en: 28 de Enero de 2013, 23:11:38 pm »
Por cierto,erbravo,mirando tu primera respuesta he contestado lo mismo que tu exactamente..almenos eso es lo que pensaba yo..


Perdon por el doble post,pero antes no me dejaba modificarlos..

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #888 en: 28 de Enero de 2013, 23:17:05 pm »
Pues yo también he puesto que no en lo del IPRF y lo he explicado, al final es sí o no porque no me aclaro.

Empaná mental

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #889 en: 28 de Enero de 2013, 23:38:19 pm »
La pregunta de las Contribuciones Especiales no pertenece a Presupuestario, sino al Tema 15, comprobado con el manual de este curso, que en ese tema no ha cambiado.

Respecto a la cuestión de la pregunta del IRPF, se refiere al devengo, y por supuesto sí que es posible la modificación del hecho imponible cuando su devengo se produce con posterioridad a la entrada en vigor de la modificación, el más claro ejemplo lo hemos tenido en la modificación nada más entrar el nuevo Gobierno, la ampliación del porcentaje según los ingresos se aplicó en la declaración de la renta de 2012, cuando se tuvo que hacer el devengo (aunque esto yo lo he comprobado porque la hice hace muy poquito, pero dado los cambios, me salió a pagar 7,35 euros, el ejercicio de 2010, siendo un poco menos, tenía que pagar 10,85 euros, pero como no llegaba a esos 22.000 euros brutos no estaba obligada, así que confirmé borrador y le día al justificante de la no obligación de tributar).

En este examen no ha caído ninguna pregunta de los temas excluidos, al igual que ha pasado en todos los años de la licenciatura, salvo un curso, que cayó una pregunta del tema sobre La Deuda Pública.

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #890 en: 28 de Enero de 2013, 23:42:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por cierto,ebravo,mirando tu primera respuesta he contestado lo mismo que tu exactamente..almenos eso es lo que pensaba yo..


Perdon por el doble post,pero antes no me dejaba modificarlos..

Pues yo creo que con eso esté más o menos bien, vamos, no son las palabras de la Ley pero sí el contexto de la pregunta sumado a un poco del tema en que va, yo la veo bien. Es que además cuando algo es así que si que no, que si se dispone que si no, que si es un caso específico o no, yo creo que estará bien, cuanto menos para salvar la pregunta, si argumentas sin salirte mucho del patrón y desarrollas los por qués, sin necesidad de decantarte en un tajante "sí"o "no", sino exponiendo por qué sí y por qué no
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #891 en: 28 de Enero de 2013, 23:48:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo también he puesto que no en lo del IPRF y lo he explicado, al final es sí o no porque no me aclaro.

Empaná mental

Raúl31, Lección 16, El momento temporal del devengo del hecho imponible, art. 21 LGT, ahí tienes la respuesta.

El art. 21.2 LGT dice que "La Ley propia de cada tributo podrá establecer la exigibilidad de la cuota o cantidad a ingresar, o parte de la misma, en un momento distinto al devengo del tributo". Con este precepto la Ley da cabida a supuestos previstos en diferentes tributos que disocian el momento del devengo de la obligación del de la exigibilidad de su ingreso. Por ejemplo: en el IRPF, que se devenga al final del periodo impositivo pero sin ser exigible su ingreso hasta meses después, durante el periodo de declaración.

Y esto no es de los apuntes compañero, es del manual.

Y visto el examen, no están siendo nada duros en la primera semana, esperemos que se porten igual en la segunda., ;)

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #892 en: 28 de Enero de 2013, 23:53:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero es que el tema está en que ni si quiera cabe hablar de retroactividad propiamente, ya que es una posibilidad que se contempla pero ni siquiera como retroactividad, sino de aplicación a tributos periódicos o con por la producción del devengo cuando ya está vigente la norma...

¡bien visto ebravo44! ;)

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #893 en: 28 de Enero de 2013, 23:55:38 pm »
Mnieves pues ná hija mía, a ver si el día que corrigen se han levantado desayunaditos copuladitos y de buen humor para que aprobemos todos...

Y suerte a los de la 2ª

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #894 en: 29 de Enero de 2013, 00:00:04 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mnieves pues ná hija mía, a ver si el día que corrigen se han levantado desayunaditos copuladitos y de buen humor para que aprobemos todos...

Y suerte a los de la 2ª

jejje, dímelo a mi, que me puntuaron la primera semana con un 1,8,  ;D

Desconectado mmartinez1560

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 09/09/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #895 en: 29 de Enero de 2013, 00:11:27 am »
Perdonar por mi torpeza. ¿pero sigo sin entender cuando entra en vigor. Entiendo que de forma retroactiva no es pisible, pero que me decies de los meses que faltan?

Desconectado manearan

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 171
  • Registro: 03/09/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #896 en: 29 de Enero de 2013, 08:12:23 am »
Pues a mí las preguntas me parecieron bastante fáciles; lo que me pareció difícil fueron las respuestas.

La verdad es que me cogió totalmente en fuera de juego y se hizo lo que se pudo echando mano de la trola española que no la hay en el mundo entero. En la pregunta 2 me faltó hablar del presupuesto del Rayo Vallecano para el 2013.

Qué desastre.

Como siempre, como ya es tradición, en el centro de Cádiz nos ponen tan pegados que hay compañeras que cuando acaban el examen se llegan a tomar la píldora del día después...en fin.

El IRPF no sé si devenga en octubre pero yo voy a devenir en septiembre, payo.  :-\

Desconectado dmguezale

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 156
  • Registro: 23/11/11
  • Don´t Stop Me Now♫
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #897 en: 29 de Enero de 2013, 09:32:10 am »
Nieves si es que yo estoy de acuerdo contigo xD ,mi respuesta ha sido lo que tu has justificado arriba en uno de tus post con lo del devengo,lo que pasa es que he visto a marta que ha puesto eso y me he puesto a buscar y encontre todos esos rollos al final me he quedado bastante confuso con el tema....

Desconectado anticlon

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 06/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #898 en: 29 de Enero de 2013, 10:20:20 am »
En fin...que desastre soy. ¿A alguien más se le ha olvidado poner en la primera hoja de examen si era de grado o de licenciatura?
Lo lei, pense en ponerlo pero...segui leyendo y me concentre tanto en el examen que se me olvido...Supongo que no será para nada importante...

Desconectado candy2002

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 732
  • Registro: 30/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIOI ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #899 en: 29 de Enero de 2013, 11:08:14 am »
yo en la del irpf he puesto que sí se podía imponer a todo el año, que podía ser retroactiva, y además como mnieves me vino a la mente la subida del irpf de finales del 2011.

no sé, ojalá esta la tenga bien, porque tengo otras dos bien y puede que rascara un 5.... vamos a soñar....