Pasteles
Estas seguro con tu respuesta, indicame donde buscar información.
"La norma vigente es la del inicio del periodo impositivo, tanto si se trata de tributos locales, que se considera realizado el hecho imponible al inicio del periodo, como en tributos estatales, cuyo hecho imponible se entenderá realizado al final del periodo impositivo. Todo lo anterior por razones de seguridad jurídica."
Gracias
No sé si te refieres a la respuesta que un compañero dio a la pregunta nº 3 del examen del pasado lunes, en la que se decía:
El periodo impositivo del IRPF es el año natural y su devengo tiene lugar el 31 de diciembre de cada año. Suponga que una ley que entra en vigor en octubre de 2012 modifica la normativa del IRPF. Suponga además, que la ley no contiene previsión alguna sobre su ámbito de aplicación temporal. ¿Sería aplicable esa modificación al IRPF del periodo 2012?Hoy precisamente repasando el
tema 5, el de
aplicación de las normas financieras, en su apartado 2, se explica el
ámbito temporal de aplicación de las normas.
En cuanto a la entrada en vigor de las mismas.
Art. 10.1 LGT, se deberá tener en cuenta el tipo o modalidad de tributo, diferenciando entre los instantáneos (IVA, IS...) y los
periódicos (el IRPF, caso que nos ocupa).El
coodinador de la asignatura, en el
vídeo de dicha lección, justamente referencia el ejemplo propuesto en el examen, dice que si la nueva norma se publica en febrero, no se va a aplicar hasta el periodo impositivo de enero del año siguiente...Por lo que si lo hacemos extensible al ejemplo del examen, la norma publicada en octubre de 2012, no entrará en vigor hasta el nuevo periodo impositivo, a partir del 1 de enero de 2013
No sé si con esto he dado respuesta a tu pregunta...y si alguien entiende que está explicado mal, me gustaría lo explicase bien para también yo entenderlo
