Gracias, pero el primer trimestre es todo el rpimer libro o solo algunos temas? Me lo podéis decir por favor, que temas corresponden al primer trimestre, o donde encontrar la información porque en la guía no me queda claro.
Gracias!!
Bueno Lidia, ya que nadie contesta, porque el primer manual no "ha salido", te voy a ir pasando, poco a poco, porque el manual tiene lo suyo, (el de Organizaciones que ya está en librería es la decimosexta edición) el índice, pero es la decimoquinta edición, así que cuando compres el manual repasa los epígrafes. Para que no haya confusiones, este índice pertenece al
manual Instituciones de Derecho Internacional Público, Autor, Manuel Díez de Velasco, editorial Tecnos, decimoquinta edición (en la guía pone que la edición que corresponde es la 17, del año 2009, si bien por lo que veo desde el año 1982 lo que se ha ido haciendo es una reimpresión, por eso lo que creo es que sólo han cambiado algunos epígrafes, pero lo "sustancial" no, el resto es cuestión de añadirlo, al menos por mi parte.Algo anecdótico, si el "petete" nos parecía gordo, éste y eso que está "atrasao" un par de ediciones (no creo, pues que haya menguado), tiene 1.121 páginas, a éstas hay que sumar otras 700 aproximadamente del segundo.
I. LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y SU ORDENAMIENTO JURÍDICO (INTRODUCCIÓN DOCTRINAL Y FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICOCAPÍTULO I. CONCEPTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (I)1. Introducción
2. La sociedad internacional y el Derecho Internacional clásico: una perspectiva histórica
a)Origen histórico del D.I.
B) Rasgos principales del D.I. clásico
3. La sociedad internacional y el derecho internacional contemporáneo
a) Ideas generales
B) Factores de crisis del D.I: clásico y de aparición del D.I. contemporáneo.
C) La evolución de la sociedad internacional tras la guerra fría
D) Estructura de la sociedad internacional contemporáneo
4. El concepto de D.I.
5. Los principios básicos del D.I. contemporáneo
6. Funciones del D.I. Público
CAPÍTULO II: CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (II)1. Caracteres del Derecho Internacional Público
A) Caracteres derivados de la estructura relacional
B) Caracteres derivados de la estructura institucional: la incidencia de las Organizaciones internacionales.
C) Caracteres derivados de la estructura comunitaria: normas protectoras de intereses colectivos, normas de
ius cogens y obligaciones
erga omnesD) Caracteres derivados de al heterogeneidad de la Sociedad internacional: la desigualdad entre los Estados y sus repercusiones normativas
E) Conclusión
2. Contenido del Derecho Internacional Público
A) Cambios cuantitativos en el contenido del D.I.P.
B) Cambios cualitativos en el contenido del D.I.P.
C) Consecuencias de los cambios en el contenido del D.I.P.: universalismo y particularismo en el D.I.
3. Fundamento del Derecho Internacional Público
A) Referencia esquemática a los negadores de su carácter jurídico
B) Distintas posiciones doctrinales que han buscado el fundamento al Derecho Internacional
CAPÍTULO III: LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO1. Ideas generales
2. Examen de las fuentes: el art. 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia
A) Enumeración de las fuentes del D.I.P.
B) Primacía y derogación entre las fuentes
3. Los principios generales del derecho
A) Los orígenes de los principios generales del derecho y su inclusión en el Estatuto de T.I.J.
B) La utilización de los principios generales del derecho por la jurisprudencia internacional.
C) La concreción de los principios generales en el Derecho Internacional
D) La obligatoriedad de los principios generales en el ordenamiento internacional
4. La jurisprudencia internacional
5. La doctrina científica
CAPÍTULO IV: LA COSTUMBRE INTERNACIONAL Y LOS ACTOS UNILATERALES1. La costumbre internacional
A) Concepto e importancia
B) Quiénes participan en la formación de la costumbre
C) El elemento material
D) La
opinio iuris sive necessitatisE) Las clases de costumbre y su obligatoriedad
2. La codificación del Derecho Internacional
A) La Comisión de Derecho Internacional (C.D.I.)
B) Nuevos procedimientos y crisis del proceso codificador
3. La interacción normativa entre costumbre y tratado y entre costumbre y Resoluciones de la A.G.
A) Introducción
B) Efecto declarativo
C) Efecto cristalizador
D) Efecto constitutivo o generador
E) La interacción entre costumbre y resoluciones de la A.G. (estas siglas se refieren a la Asamblea General de las Naciones Unidas)
4. Los actos unilaterales internacionales
A) Ideas generales
B) Concepto y elementos del acto unilateral
C) Efectos del acto unilateral
D) Oponibilidad de los actos unilaterales frente a terceros Estados
E) Examen de algunos actos unilaterales
CAPÍTULO V: LOS TRATADOS INTERNACIONALES (I): EL PROCESO DE CELEBRACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES SEGÚN EL DERECHO INTERNACIONAL1. Concepto de Tratado
2. Clases de Tratados
3. Fases de la celebración de los Tratados Internacionales
A) Otorgamiento de los plenos poderes
B) Negociación
C) Manifestación del consentimiento
D) Manifestación del consentimiento con reservas
E) Desde la manifestación del consentimiento a la entrada en vigor
Voy a cortar aquí, porque la primera parte tiene un total de IX Capítulos, no vaya a ser que no me deje enviar