Proposición.
He visto las respuestas de los prácticos del libro, sinceramente están "muy pobres en el argumento".
Sólo en las preguntas relativas al primer documento, ya se ha cometido, creo, perdonad si no es así, un fallo, no tener en consideración los arts. del CC que se mencionan; estamos en un pleito por alguna acción de un cargo tutelar que ha podido devenir, bien por no haberse inscrito en la forma legalmente establecida, o bien porque en la extinción de la "tutela", al realizar la rendición de cuentas se haya quedado algo a deber por el tutelado, lo que además, genera intereses.
Estamos en supuesto práctico que deviene de esos "antecedentes de hecho"; a quien se le ha denegado la aportación de la prueba, puesto que no lo hizo en el "momento procesal oportuno", es decir, en la contrademanda, puesto que es la parte demandada, le puede llevar a una imposibilidad de defensa en el proceso que va a afectar de forma considerable el posible fallo que pueda recaer y, es en este aspecto, dónde se ha de tener en consideración la "idoneidad" de la prueba por parte del Juez y, su admisión, aunque extemporánea, en la "diligencias finales", en base al apartado 3° del art. 435 LEC; en mi opinión, discrepo de no acceder a la "petición hecha al Juez", puesto que una prueba pericial caligráfica de un documento en un pleito de tales características, constituye una "prueba" de absoluta idoneidad y que puede repercutir de manera importante en el fallo.
Bueno, me "he liado bastante" antes de hacer la proposición:
¿Se abre un hilo para "sugerir" las posibles respuestas de los casos prácticos que están en el libro?
Hasta ahora