Me refiero para obtener el grado no para matricularse.
En Historia piden nivel B1 para obtener el grado.
En Derecho no se exige idiomas; recuerdo que una profesora recomendó, allá en el 2005, saber algo de inglés, por lo nombrecitos de algunos "doctrinos", era la de Internacional Público, y yo no sabía nada de nada, así que puso como ejemplo, aparte de los nombres, el nombre de una organización internacional, la que todos conocemos como UNICEF, ¡jolines! la traducción al español no coincide con ninguna de las siglas, con los ingleses tienen esa manía de "invertir" el orden que ocupa cada palabra en la frase, lo escribió en la pizarra, y no entendía "na", eso sí, las siglas coincidían

Voy ahora en serio, es que hay que tomar la vida con un poco de relax, al menos yo, que ya estoy "pasá pa to".
Aunque acabes a esa edad, estimado gigones, no te preocupes, encontrarás trabajo, seguro, es cuestión de luchar, lo mismo que estás haciendo ahora estudiando, y si te "curras" un curso de inglés o de alemán, "no te digo ná"; si no tienes nada que te ate, puedes volar a trabajar dónde sea; eso sí tienes que dominar el idioma porque un Sr. Letrado tiene que "hablar", es lo fundamental en su trabajo, recuerdo una vez en secretaría de la presencial, mientras esperaba la cola, que había una joven, bueno tenía 38 años, que iba a recoger el Título, estaba trabajando en Alemania y me dijo que le iba muy bien (es que como me gusta hablar tanto, enseguida cojo confianza, soy así de "alcahuetilla"), en 2006 creo que aún no había llegado la crisis del trabajo ¿o sí? bueno, da lo mismo. tu tira "pa lante", termina, "no te comas el coco con eso del trabajo, por ahora", las cosas se ven mejor en el corto plazo, el largo tiene demasiadas incógnitas.