MiLe_TzN, una cosa muy importante, no tanto del doctorado sino más de la tesis, es manejar una bibliografía amplía y variada y en Derecho penal es muy importante, casi imprenscindible para hacer una buena tesis, estudiar a los autores alemanes, base de nuestro Derecho penal y hay muy pocos traducidos al castellano (Welzel, Jackobs, Roxin, Stratenwerth y poco más) de los cuales están sus manuales y poco más y hay que leerse mucha pero que mucha bibliografía, para que te hagas una idea, se necesita no menos de dos años de los 4 de la tesis para seleccionar bibliografía y leérsela antes de empezar con la tesis en serio.
Si tu padre no sabe aleman, queda casi descatado que haga la tesis de la parte general, ya verás como él mismo te lo dice, pero sí podría hacer la especial, allí sí que no te pedirán leerte a autores alemanes o italianos (que son importantes pero menos).
Yo tengo un doctorado en otra carrera de letras y creeme, la bibliografía que manejes es vital y ningún persona te llevará la tesis si no te la preparas bien, se juegan su prestigio.
Claro que hay libros finos que tienen miga, muchos, pero es que hay materias que no dan para mucho, pero a que ninguno de los finos te explica toda la parte general? es como si quieres explicar la historia de España en 100 páginas, si alguien lo hace bien, te enterarás pero te faltarán muchas cosas y no podrá explicar todo el entramado de causa-efecto que tiene la historia, es imposible.
En cuanto a la otra persona que dice que "hay que comparar los libros por su peso o tamaño" veo que no lo entiende, puede ser pequeño y bueno, pero no es el caso, en este caso es pequeño porque no lo explica bien y no lo explica bien porque, precisamente, esta es una materia compleja donde hay que dejar las cosas muy claras y no lo hace, si lo hiciera, le haríamos un homenaje y nos pondríamos a sus pies, pues habría conseguido lo que nadie ha hecho hasta ahora.