;

Autor Tema: Consejos para preparar D. Internacional Privado  (Leído 2025 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Decio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1071
  • Registro: 17/09/06
  • www.uned-derecho.com
Consejos para preparar D. Internacional Privado
« en: 23 de Septiembre de 2012, 13:37:42 pm »
Pos eso, que el espacio es tasado, y además muy, muy tasado, pues sólo se permite utilizar las hojas donde va el enunciado, que por cierto ocupa lo suyo.
Así que, para aquellos que ya la han cursado, algún consejo en la preparación de esta asignatura???

Bellum se ipsum alit

Desconectado ideeme

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 262
  • Registro: 19/01/09
Re:Consejos para preparar D. Internacional Privado
« Respuesta #1 en: 23 de Septiembre de 2012, 16:00:41 pm »
Lectura general, revisar preguntas de otros años porque se repiten mucho en la teoría y hacer muchos casos prácticos. Por el foro creo que hay un par de hilos en los que los compañeros los van solucionando.

Sobre todo en el primer parcial repiten mucho tanto teoría cómo casos, que suelen girar en torno a dos o tres cuestiones. En el segundo cuatrimestre ya complican un poco más.

La asignatura termina siendo entretenida.

Desconectado mado

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 288
  • Registro: 05/09/07
  • "Si se puede soñar, se puede, lograr"
Re:Consejos para preparar D. Internacional Privado
« Respuesta #2 en: 23 de Septiembre de 2012, 17:02:44 pm »
Yo la he cursado este curso y he hecho el Practicum. En el foro virtual hay unos resumenes de cada tema que están muy bien para entender la asignatura; lo de la norma de conflicto os sonara al principio a chino, pero en cuanto entendais eso será más fácil.
Hay un hilo de palangana que si lo leeis aprendereis mas que con el texto, pero dbeis revisar porque alguna legislación ha cambiado.
En el examen tienen sobre todo en cuenta los dos casos practicos, pues aunque tengais la teoria bien, si los casos están mal, se suspende.
El libro de casos practicos para mi ha sido muy importante, si vais mirando con cada tema los respectivos lo entendereis todo mejor, nos son muchos y vienen las soluciones. En el practicum dejan llevar el codigo y el material lo proporciona el equipo docente, que consiste en unas sentencias que ya vienen comentadas y el examen consiste en comentar una sentencia.
A mi me empezo resultando diificil, pero en cuanto la entendi me ha acabado gustando mucho
Espero que os sirva de algo mi opinión personal.
Un saludo

Desconectado Decio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1071
  • Registro: 17/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re:Consejos para preparar D. Internacional Privado
« Respuesta #3 en: 23 de Septiembre de 2012, 18:15:56 pm »
Ufff,
Norma de conflicto del foro ¿Eso qué es lo que es?
¿Y el foro?

Podéis poner el enlace de ese hilo de palangana??
Bellum se ipsum alit

Desconectado dolar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 61
  • Registro: 25/04/07
Re:Consejos para preparar D. Internacional Privado
« Respuesta #4 en: 23 de Septiembre de 2012, 19:22:17 pm »
Decio, yo también tengo esta asignatura junto con su practicum para este curso.
Sería bueno juntarnos un grupito de "compis" para prepararla al mismo tiempo e ir intercambiando información, hacer casos.... y animarnos mutuamente cuando las fuerzas y los ánimos flaqueen.
Debo comnezar ya, pues además de lo dicho tengo el DFT II y el Mercantil II para terminar y ya no lo puedo estirar más; en cuatro días están aquí las Navidades, por eso me pongo manos a la obra.
Como el material que tengo (manuales, código y libro de casos práticos) es del año 2010, quisiera saber si ha habido, desde entonces, modificaciones normativas relevantes en relación con esta asignatura.

A ver si la gente se va animando.

Desconectado mercedes scastro

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 351
  • Registro: 16/06/11
Re:Consejos para preparar D. Internacional Privado
« Respuesta #5 en: 23 de Septiembre de 2012, 21:14:21 pm »
Hola a todos !! yo espero hacer este curso el Practicum y la asignatura DIpr, así que me apunto al equipo de trabajo que formeis y estoy dispuesta a currar mucho mucho mucho. Pero todavía no he hecho la matrícula ni comprado los libros, .... Espero las notas de Septiembre  :(
Lo conseguimos porque no sabíamos que era imposible.

Desconectado smitting

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 736
  • Registro: 10/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Consejos para preparar D. Internacional Privado
« Respuesta #6 en: 23 de Septiembre de 2012, 21:59:13 pm »
Decio, la norma de conflicto es la llave maestra que abre las puertas de todos los misterios del Derecho Internacional Privado: como en muchas controversias jurídicas internacionales confluyen tanto el derecho internacional del propio país- España- como derecho de otros países, o de rango superior - Reglamentos de la UE, Convenios Internacionales-, las normas de conflicto son la herramienta que permite determinar cuál de esos derechos ha de aplicarse en cada caso.

 El Derecho Internacional Privado es como un puzzle: todas las piezas en el suelo son un jaleo de padre y muy señor mío, pero una vez engarzadas, queda una cosa muy bonita. Que nadie se apure si al principio no entiende nada, porque al final, con todas las piezas en su sitio, lo entenderá todo.
 
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Winnie

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1264
  • Registro: 30/05/07
Re:Consejos para preparar D. Internacional Privado
« Respuesta #7 en: 24 de Septiembre de 2012, 11:07:33 am »
ppodeis recomendar unos buenos apuntes del curso que termina?

Desconectado gup

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 679
  • Registro: 01/09/08
Re:Consejos para preparar D. Internacional Privado
« Respuesta #8 en: 24 de Septiembre de 2012, 12:29:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo la he cursado este curso y he hecho el Practicum. En el foro virtual hay unos resumenes de cada tema que están muy bien para entender la asignatura; lo de la norma de conflicto os sonara al principio a chino, pero en cuanto entendais eso será más fácil.
Hay un hilo de palangana que si lo leeis aprendereis mas que con el texto, pero dbeis revisar porque alguna legislación ha cambiado.
En el examen tienen sobre todo en cuenta los dos casos practicos, pues aunque tengais la teoria bien, si los casos están mal, se suspende.
El libro de casos practicos para mi ha sido muy importante, si vais mirando con cada tema los respectivos lo entendereis todo mejor, nos son muchos y vienen las soluciones. En el practicum dejan llevar el codigo y el material lo proporciona el equipo docente, que consiste en unas sentencias que ya vienen comentadas y el examen consiste en comentar una sentencia.
A mi me empezo resultando diificil, pero en cuanto la entendi me ha acabado gustando mucho
Espero que os sirva de algo mi opinión personal.
Un saludo

Tengo un par de dudas, a ver si puedes resolvérmelas:
1) Lo casos del examen son los mismos que los del libro de prácticas (como ocurre en los procesales)o no tienen nada que ver?
2) El espacio de las preguntas teóricas es tasado? Si es así, cuánto espacio dejan para cada pregunta? (1 folio, media cara de folio o menos)
Gracias
"quotquotÉstos son mis principios; Si no le gustan, tengo otros"quotquot (G. Marx)