En una entrevista de la cadena SER, Rubalcaba ha defendido ante el asombro de miles de oyentes el avance hacia un modelo federal. Felipe González también abogó por un modelo de estado federal hace unos días como el más apropiado en un artículo publicado en EL PAÍS. Al igual que ellos dos, Griñan lo defendió en primera instancia.
¿Que está pasando ahora con el federalismo? ¿Por qué abogan por él los políticos y concretamente los socialistas? ¿Acaso estos no tuvieron ocho años para llevar a cabo las reformas pertinentes para la federalización -o en el caso del señor González, catorce-? ¿Tal vez estemos ante nuevas técnicas de marketing político? No obstante y críticas a parte me parece un buen planteamiento al que se le deben añadir matices, puesto que si su concepto de estado federal aglutina continuar andando por la misma senda antidemocrática y haciendo las mismas malas gestiones, preferiría que continuásemos como estamos. Pero, ¿en qué consiste un modelo de estado federal? A muy grandes rasgos:
- Un estado federal se rige por el reparto consensuado de las competencias del estado central federal y de los estados federados.
- Es un sistema que evita que unos se adentren en las competencias de otros, ni aunque esta intromisión sea para dar un mayor servicio. Si no es competencia suya, no puede entrometerse.
- Este sistema proporciona una financiación mínima digna a todos los territorios la cual señalará el mínimo a aportar y recibir con parámetros justos y dinámicos. A partir de ese mínimo, todo lo que produzca de más un estado federado lo podrá dedicar a sus propias políticas.
- El Estado Federal daría importancia real al Senado a donde acudirían cada uno de los Estados Federados.
La conclusión es más que clara. Debería iniciarse un nuevo proceso constituyente de estado federal. Este modelo de estado apuesta por el pluralismo real y satisface por regla general a la ciudadanía dando salida a las reivindicaciones del pueblo -legítimo soberano- y actualizando hasta el siglo XXI a las más que anticuadas instituciones españolas.
A título personal creo que el federalismo es totalmente viable una vez extinguido el pensamiento neoliberal y enjaulado el capitalismo, pero he de decir que aceptaría mejor dicho modelo de estado federal si los políticos le añadiesen la palabra "republicano", a la que tanto miedo parecen tener.
Pese a todo, debemos dar a cada cosa la prioridad necesaria, pues con semejante casta política española, digna de los mayores títulos a la vergüenza, la creación de dicho modelo sin haber alisado, transparentado y limpiado las bases, sería un tremendo error.
Es necesario desintoxicar con urgencia y de forma previa la clase política antes de proponer constituir un modelo federal o supondría el arrastre inevitable a la deriva del pueblo español por parte de la "piratería política".
Dani Ruiz
Lunes 24 de Septiembre de 2012
Twitter: @daruiz03
Fuente: No puedes ver los enlaces.
Register or
Login