Creo que el debate de fondo es si la política española, tiene o no tiene solución.
Perdonaréis que mezcle varios temas, pero...
Creo que el tema no es si lo que defiende una persona, es justo o no, sino si sus motivaciones son o no son justas. Me explico: una acción (dirigir un nuevo partido o empapelar a los capitostes de la corrupción) puede parecer justa y sin embargo no serlo. Y no lo es, cuando las motivaciones de esa acción (La de Díez o la de Garzón) puede verse motivada por el resentimiento, puesto que entonces, el móvil de la venganza, eclipsa lo que puede tener de bueno esa acción, que pierde las finalidades propias de regeneración democrática, que se convierten en coartada, en pretexto para disfrazar el verdadero fin, que puede ser la venganza.
Y por otra parte, si uno va al año 1996 por ejemplo, verá con claridad cómo en apenas unos meses se esfumaron las esperanzas de regeneración democrática. González estaba acosado por los jueces a causa del gal y la corrupción. Luego se vio que uno de los jueces que le acosaban, era también un corrupto y no tenía buenas intenciones. Pero Aznar tampoco era trigo limpio, ya que si bien al final, con los autos de la Sala III del TS de 4 de abril de 1997 se vio obligado a entregar los papeles del gal, su primer impulso fue taparlo. No se olvide que con ese fin, nombró a Eduardo Serra Ministro de Defensa, a sugerencia de Juan Carlos I. O sea: que Juan Carlos I también estaba y está en el ajo de los sucios manejos de las cloacas del Estado.
Los separatistas entonces, seguian siendo con diferencia, los más corruptos. De manera que por ahí, obviamente tampoco podía haber solución. Por lo tanto, la esperanza era el partido de Anguita, en lo referente a regeneración y no se vislumbraba ninguna otra salida. Pero a IU le dio por ahí, y se puso del lado de eta, al promover una solución negociada al problema del terrorismo, que pasara por la impunidad de éstos. Se pegaron una hostia monumental en 1999, Anguita se marchó y se convirtieron en la basura que son ahora: monigotes del psoe, encubridores de la corrupción de los eres, monigotes de los separatistas, encubridores del 11-m y del Faisán, etc. Sin embargo en 1995 o 1996, sí aparecían claramente como la única esperanza.
Pues esto es lo que veo que, desgraciadamente, puede pasar con UPD, de modo que vamos a una italianización de la política española. Puede que pase como en Italia, que caiga un régimen corrupto de psoe y pp y que se funde un nuevo régimen corrupto. En Italia cayó el régimen de Craxi, Andreotti y la Cosa Nostra y se fundó otro régimen corrupto de la mano de Berlusconi y Prodi.
Y ahí siguen: Berlusconi-Prodi, Prodi-Berlusconi, etc. ¿Será UPD como Berlusconi y Prodi?