;

Autor Tema: duda sobre la costumbre  (Leído 2687 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

yepi

  • Visitante
duda sobre la costumbre
« en: 26 de Octubre de 2006, 11:11:16 am »
Hola a todos!!! Mi  duda es la siguiente:La Costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral y al orden público y que resulte probada, así lo establece el art.1.3 del C.C. Si la costumbre no está regulada en ningún lado ¿cómo puede ser probada? ¿a qué se refiere contraria a la moral? ¿qué es la moral?  ??? Gracias


Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9627
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: duda sobre la costumbre
« Respuesta #1 en: 26 de Octubre de 2006, 12:59:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si la costumbre no está regulada en ningún lado ¿cómo puede ser probada?

Si estuviese regulada no sería costumbre, sería Ley. El método de prueba de la costumbre es cualquiera admitido en Derecho evidentemente.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿a qué se refiere contraria a la moral?

Que la costumbre muestre un sentido contrario a la moral dominante en el tiempo, lugar y la sociedad donde deba ser tenida en cuenta.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿qué es la moral?  ???

La moral es el área perteneciente o relativa a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia, que no pertenece al campo de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia y que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias

De nada
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: duda sobre la costumbre
« Respuesta #2 en: 26 de Octubre de 2006, 13:10:37 pm »
Costumbre: De acuerdo con lo que ha dicho MORDEKAY, apuntar que en Derecho mercantil existen recopilaciones de Derecho consuetudinario, por ejemplo.
¿Qué es la moral? Mi moral la conozco, "la moral" no. Sobre qué es la moral tenemos todo un área de conocimiento denominado "Filosofía moral", así que no pides nada. ¿Qué es la moral en Derecho español? Pues también tenemos multitud de posibles respuestas. Te daré las que considero más apropiadas:
a) La moral de las cláusulas generales (ej, art. 1255 Cc) es la moral social. Así lo considera en jurispriudencia reiterada el Tribunal Supremo.
b) La moral (y otras cláusulas generales del tipo "buenas costumbres", "orden público", etc.) es la vía de aplicación de la dimensión objetiva de los derechos fundamentales. Los derechos, junto a su dimensión subjetiva -derechos subjetivos- tienen una dimensión objetiva consistente en la representación del orden ético objetivo por el que ha optado la Constitución. Este dimensión objetiva se proyecta o irradia a todo el ordenamiento jurídico, de ahí que se hable del efeto irradiación de los derechos. Todo esto se pude encontrar en jurisprudencia reiterada del Tribunal Constitucional.
Moraleja: si me preguntas qués es la moral a efectos jurídicos, moral es lo que digan los jueces qué es moral al interpretar las creencias sociales y el sistema objetivo de valores de la Constitución. Si quieres mi opinión: moral es lo que te digan los jueces, acudiendo a su moral subjetiva, aunque argumentando sobre la moral social y el orden (objetivo) de valores de la Constitución.
Saludos,
IUS

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: duda sobre la costumbre
« Respuesta #3 en: 26 de Octubre de 2006, 13:17:46 pm »
Intentaré aportar algo para aclarar el asunto. Tus dudas me parecen lógicas y te aseguro que planteando estas preguntas en el curso virtual al equipo docente, te sabrán dar buenos y sencillos ejemplos.
1- Una costumbre es una práctica social reiterada, uniforme de un grupo social en un tiempo y territorio determinado ( un municipio, un sector empresarial) que cuenta con la aprobación social de todos.
2.- La definición de costumbre en este caso se refiere a la costumbre jurídica que  produce derechos y obligaciones jurídicas. Esta definición situa a la costumbre al nivel de las normas jurídicas en este caso pertenecientes al Derecho consuetudinario.
3.- Hay que tener en cuenta que no todas las normas juridicas están plasmadas por escrito. En el Derecho anglosajón y en alguna comunidad autónoma española, donde rige un Derecho civil propio, la costumbre es incluso fuente de Derecho en primer lugar.
Lo cual te da una idea de que no hace falta que una norma sea puesta en un código para poder aplicarse a un caso.
 
4.- La moral se define como un conjunto de costumbres, creencias, valores y normas que configuran una guía para obrar de un grupo social determinado y que versa sobre el bien o el mal, lo correcto o lo incorrecto de una conducta.

Ahora bien, tenemos un caso, un conflicto entre dos partes  y no hay ley aplicable pero hay una práctica general y reiterada que podría aplicarse para resolver el conflicto. Si resulta que esa costumbre no es contraria a la moral (que no sea una conducta, aunque reiterada y generalizada, contraria a lo que se considera bien y correcto y que no interfiere en el orden público), se podría aplicar al caso.
¿ Cómo probarlo? Como todo, con testigos, documentos, etc
 De todas formas te recomiendo leer  el correspondiente capítulo de algún manual de Civil I, Teoría Del derecho o los apuntes que hay aquí.
Abogada Icamalaga

Dani Espina

  • Visitante
Re: duda sobre la costumbre
« Respuesta #4 en: 26 de Octubre de 2006, 13:27:45 pm »
Lili dice: "en alguna comunidad autónoma española, donde rige un Derecho civil propio, la costumbre es incluso fuente de Derecho en primer lugar"

Aclara esta frase porque hay errores graves.

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: duda sobre la costumbre
« Respuesta #5 en: 26 de Octubre de 2006, 13:32:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lili dice: "en alguna comunidad autónoma española, donde rige un Derecho civil propio, la costumbre es incluso fuente de Derecho en primer lugar"

Aclara esta frase porque hay errores graves.

Supongo que Lili se refiere a Navarra.  :)
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: duda sobre la costumbre
« Respuesta #6 en: 26 de Octubre de 2006, 13:36:45 pm »
Gracias, Lisi, como se nota  que estudias.
Os dejo, tengo que trabajr un poquito. ;)
Abogada Icamalaga