Hola compis: acabo de salir de una Guardia y os voy a relatar, brevemente, la experiencia. Solo tuve que atender a tres personas: una de nacionalidad rusa por lesiones y atentado al soltarle un bofetón al policía que iba a identificarla (del peo que llevaba no se acordaba de nada), pasa ajuicio rápido sin conformidad; a otros dos (español y rumana) por quebrantamiento de una medida cautelar de alejamiento (ambos con problema de toxicomanía y en tratamiento de metado), también pasó a juicio rápido sin conformidad. El problema surgió al presentar un volante de haberse realizado en la fecha de autos una prueba de mantoux que, como sabéis, se realiza para determinar si padece tuberculosis y no traía el resultado. La alarma que se generó es fácil de imaginar, ya que entre los funcionarios había una compañera embarazada, otra con anemia, etc....al final hubo que interrogarla en la sala de reconocimiento aislada por el cristal. En un mes es la segunda persona que tengo que defender con indicios de ésta enfermedad, la otra tuve que atenderla en la puerta del juzgado de guardia. Me entregaban la documentación y yo salía a la calle para que los firmara, y así...
La guardia la hice en un pueblo a quince kilómetros de la capital y tuve que desplazarme dos días seguidos (guardia civil y Juzgados), además me queda una tercera mañana para la Vista...Si tenemos en cuenta la reducción del baremo que hemos sufrido recientemente y las correspondientes retenciones, por los tres días facturare aproximadamente unos 600.-€, que me serán pagadas de forma fraccionada al año de que a esas personas se les reconozca el derecho a la justicia gratuita. Pon que tarden unos tres de meses en el papeleo....los vendría a cobrar (fraccionadamente) el primer trimestre de 2014.
La verdad no se si darme de baja de socio del Atlético de Madrid o del Turno de Oficio.....
El tono jocoso es por no llorar...A los que vienen ya sabéis lo que os toca...Slds