Hola Compis, me ayudáis a contestar a estas preguntillas?.
Gracias a todos.
1. El siguiente principio: La Comunidad actuará dentro de los límites de las competencias que le atribuye el presente Tratado y de los objetivos que éste le asigna, se denomina:
a. Principio de subsidiaridad
b. Principio de cooperación
c. Principio de competencia
2. El principio de congelación de rango característico del Derecho civil comunitario implica que:
a. No puede publicarse disposición alguna interna contraria a lo dispuesto en la norma comunitaria.
b. Mientras no se haya transpuesto se pueden publicar normas contrarias a la norma comunitaria.
c. Se pueden adoptar actos legislativos contrarios a su contenido.
3. El TJCE :
a. Puede analizar o examinar el Derecho interno de los Estados miembros.
b. Podrá hacerlo en los casos que así lo solicite el Estado miembro.
c. No puede, es competente para hacerlo.
4. Puede el TJCE analizar o examinar el Derecho interno de los Estados miembros?
a. Sí, es competencia de dicho Tribunal.
b. No, no es competencia de dicho Tribunal.
c. Sí, pero sólo en los casos que así lo solicite un Estado miembro.
5. Conforme a la ley de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico, la prestación de los servicios de la sociedad de la información debe ser autorizada por:
a. La Comisión Nacional de las Naciones Unidas.
b. Telecomunicaciones
c. El Ministerio de Industria.
6. La firma electrónica, según la normativa española, puede ser utilizada como medio de identificador del firmante.
a. Nunca
b. Cuando lo señala la ley.
c. Siempre
7. Los contratos publicitarios están regulados por:
a. La normativa comunitaria de publicidad engañosa y comparativa.
b. La ley española de publicidad.
c. Ambas normativas.
8. Para ejercitar la acción de cesación de las actividades publicitarias contra conductas que lesionen intereses colectivos y difusos es necesario:
a. Ir a la vía extrajudicial.
b. Ir antes al arbitraje
c. Se puede ejercitar directamente en vía judicial.
9. El comprador puede desistir del contrato de venta de bienes muebles a plazos una vez transcurridos:
a. Quince días desde la entrega del bien.
b. Un mes desde la entrega del bien.
c. Siete días desde la entrega del bien.
10. El pacto de reserva de dominio en las venta de bienes muebles a plazos:
a. Debe inscribirse siempre
b. Debe inscribirse cuando se hubieses pactado en el contrato.
c. No debe inscribirse.
11. De los siguientes contratos de bienes muebles a plazos, no se incluyen en la ley de Venta a Plazos:
a. Las compraventas de bienes corporales.
b. Las compraventas de bienes no consumibles.
c. Los contratos de arrendamiento financiero.
12. En un contrato de viaje combinado, la oferta tiene carácter vinculante para:
a. El oferente.
b. El aceptante.
c. Para ambos por igual.
13. La acción de resarcimiento como consecuencia de la existencia de un daño derivado de un producto defectuoso:
a. Es imprescriptible.
b. Prescribe a los tres años a partir de la fecha en que el demandante tuvo conocimiento del daño.
c. Prescribe al año de conocerse el daño por el demandante.