En mi opinión lo que puedes plantear es una reclamación de cantidad frente a la empresa por los salarios debidos y dejados de percibir.
Para ello lo que tendrias de hacer, es contar lo que deberia haber cobrado cada mes segun el convenio y restar lo que efectivamente cobro, que en la mayoria de los casos es lo que contempla la nómina, pero hazlo con el sueldo en bruto, ya que las deducciones es a la empresa a la que corresponde hacerlas:
Es decir has de calcular nomina por nomina según el convenio, sumando las horas extras correspondientes de cada mes. Comprueva que cobra tambien todos los pluses que contempla el convenio y que le haigan hecho la revisión del IPC que contemple el convenio, si es que la contempla respecto a este año.
Puedes reclamar los sueldos dejados de percibir durante el último año. Para ello deberás presentar una papereta de concilión al centro de conciliaciones individuales de tu comunidad, te citarán para el acto de conciliación y en caso de que no llegueis a un acuerdo con la empresa, ya podrás plantear la demanda ante el Juzgado Social correspondiente.
Debes tener en cuenta que los salarios se absorven y compensan, es decir aunque no haiga cobrado las horas como extraordinarias, si de la nomina resulta que ha cobrado mas de lo que dice el convenio, esta cantidad cobrada de más compensarà las horas extras.
Ten en cuenta también que si has de ir a juicio a la hora de provar las horas extras es complicado y la mayoria de veces la única manera de provarlas es por medio de testigos.
Espero que te haiga servido de ayuda.