;

Autor Tema: Sobre la Dación en Pago  (Leído 1312 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado res

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 96
  • Registro: 09/02/10
Sobre la Dación en Pago
« en: 16 de Octubre de 2012, 11:24:32 am »
   Buenos días compañeros, exponeros una reflexión para saber que os parece...Actualmente, hay mucha gente que a duras penas puede pagar su hipoteca, como también es más que notorio, la gran mayoría de las entidades financieras no aceptan la vivienda como extinción de la deuda, es decir, a menos que lo hayan pactado así, no suelen aceptar la dación en pago. Por ello, muchos propietarios sufren un embargo y además si la cuantía obtenida en el procedimiento no es suficiente el pobre deudor queda con una deuda de por vida de lo que reste de hipoteca.
  Otra cuestión distinta es que es costumbre de muchas entidades financieras, aceptar la dación en pago, ya sea pactada o no, a las constructoras y promotoras, que tienen dificultades para abonar sus créditos. Así lo pone de manifiesto la prensa, pues lo hemos podido contrastar en algún documento televisivo por ejemplo con la Cam.
  Y me pregunto: ¿no podría alegarse discriminación en estos casos? no entiendo porqué a una promotora se le acepta la dación en pago y a un particular no. Como entidad que presta un servicio público, debería tratar a todos sus clientes por igual, y además el pobre ciudadano que no puede pagar se encuentra en una situación personal generalmente mucho más complicada, que una empresa a la que ya no le cuadran sus cuentas.


Desconectado jamesmay

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 24/09/12
Re:Sobre la Dación en Pago
« Respuesta #1 en: 21 de Octubre de 2012, 22:42:55 pm »
Puede que en parte haya discriminación, pero creo que tiene más que ver con el tipo de cliente que con los intereses de la entidad hacia ese cliente.

¿Qué quiero decir con esto? Que la sociedad promotora que entrega una promoción al banco para saldar una deuda lo suele hacer en un caso extremo en el que además no creo que haya ningún tipo de aval personal por parte de los administradores que de alguna otra alternativa al banco, ya que los créditos solian concederse a sociedades que avalaban precisamente con lo que iban a construir, que era algo que tenía en principio mayor valor de lo solicitado incluso antes de terminar la obra.

En el caso de los particulares, lo suyo sería legislar para que el expropietario no siga debiendo su hipoteca después de haber sido esta ejecutada, más que para dar la posibilidad de que cualquiera vaya mañana al banco con las llaves de su segunda vivienda o su apartamento de verano y sin más "se lo devuelva" a la entidad...

Pensemos que una parte considerable de las personas que viven hoy en España una situación económica delicada, es fruto de unas circunstancias que les son del todo ajenas, pero pensemos también que ese boom del ladrillo llevó a otras muchas por su mala cabeza a actuar de una forma irresponsable intentando abarcar más de lo que podían.

Seguro que el pequeño promotor que tuviera que avalar de manera personal una de sus obras, después de salirle las cosas mal en caso de que así fuera, está en la misma situación que cualquier particular al que le hayan ejecutado su hipoteca.

Desconectado jsoriguer1

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 847
  • Registro: 28/08/08
Re:Sobre la Dación en Pago
« Respuesta #2 en: 22 de Octubre de 2012, 00:12:46 am »
Es un tema interesante en el qual más que la opinión analítica de lo que ha pasado, o está pasando, es la respuesta jurídica  adecuada para

Entiendo que por lo Civil es dificil, por no decir imposible, y aunque se legislara diferente, obviamente sería retroactivo, pero si que puede ser la via inicial hasta agotarla y presentar recurso de amparo ante el TC en base al Art 14 CE:

Artículo 14.

Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Que interpretado de manera extensiva,  puede entenderse que si el Estado ha ayudado a las institiciones financieras por una prioridad social, en estos momentos el agobio de las familias que no pueden hacer frente a las hipotecas, también es un problema social de primer orden y, como no, una prioridad social, al efecto que todos somos iguales ante la ley

Desconectado jamesmay

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 24/09/12
Re:Sobre la Dación en Pago
« Respuesta #3 en: 24 de Octubre de 2012, 17:43:31 pm »
Todos los españoles son iguales ante la ley, pero los derechos, obligaciones y recursos de un particular no tienen por qué ser los mismos que los de una mercantil y de hecho no lo son. Estoy de acuerdo con lo que dices, pero en respuesta al post que abre el hilo creo que comparar la situación frente al banco de un hipotecado, con la de una mercantil que en un momento dado pueda haber contraido las mismas obligaciones, no procede.