Vamos dando comienzo a la HAPPY HOUR de hoy, 20 de noviembre de 2012, con el final del tema 10 y principio del tema 11. Estas son mis preguntas:
1-Una excepción a la vía económico-administrativa es:
a)la aplicación de tributos cedidos por el Estado a las CCAA
b)los actos de aplicación y efectividad de los tributos de la Administración Local.
c)Las dos respuestas anteriores son incorrectas.
2-El recurso económico-administrativo de alzada ordinario cabe contra:
a)los actos firmes de la Administración Tributaria en el plazo de 6 meses, si no se recurre en reposición.
b)Contra la desestimación presunta por silencio administrativo de cualquier acto de las Corporaciones locales.
c)Contra las resoluciones dictadas en 1ª Instancia por los TEAR, ante el TEAC en el plazo de un mes.
3-Los conflictos que se originan cuando la Administración actúa en relaciones de Derecho privado:
a)se sustancian ante la Jurisdicción civil y laboral.
b)se sustancian ante los TEAR y el TEAC.
c)Indistintamente ante cualquiera de las anteriores jurisdicciones.
4-Las reclamaciones previas a la vía judicial laboral debe dirigirse al Jefe Administrativo o Director del establecimiento u Organismo en que el trabajador preste sus servicios y denegada la reclamación o transcurrido un mes sin haberle sido notificada resolución alguna, el interesado podrá formalizar demanda ante:
a)El Juez de 1ª Instancia
b)La Magistratura de Trabajo.
c)El Juez de lo Mercantil.
5-La Jurisdicción contencioso-administrativa es aquella que:
a)Tiene por objeto controlar la potestad reglamentaria y la legalidad de la actividad administrativa, así como el sometimiento de esta a los fines que la justifiquen.
b)Los Juzgados y los Tribunales del orden contencioso-administrativo conocerán de las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de las Administraciones Publicas sujetas al Derecho Administrativo, con las disposiciones generales de rango inferior a la ley y con los Decretos Legislativos cuando excedan los limites de la delegación.
c)Las dos respuestas anteriores son correctas.
6-La jurisdicción contencioso-administrativa enjuicia:
a)a los políticos
b)a los funcionarios
c)a los actos administrativos.
7-La Ley Jurisdiccional 29/1998 extiende el ámbito de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa a conocer de:
a)los recursos contra la actividad de la Administración y contra sus actuaciones materiales que constituyan vía de hecho.(articulo 1)
b)los recursos contra la inactividad de la Administración y contra sus actuaciones materiales que constituyan vía de hecho.(articulo 1)
c)Las dos respuestas anteriores son correctas.
8-La Jurisdicción contencioso-administrativa controla:
a)la actividad puramente administrativa de simple gestión, sin afectar al contenido de su especifica misión constitucional, que es incontrolable por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa como son los actos y disposiciones en materia de personal funcionarial, administración y gestión patrimonial del Congreso de los Diputados y del Senado.
b) la actividad puramente administrativa de simple gestión, sin afectar al contenido de su específica misión constitucional, que es incontrolable por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa como son los actos y disposiciones en materia de personal funcionarial, administración y gestión patrimonial del Congreso de los Diputados y del Senado, del TC, del Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo.
c) la actividad puramente administrativa de simple gestión, sin afectar al contenido de su específica misión constitucional, que es incontrolable por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa como son los actos y disposiciones en materia de personal funcionarial, administración y gestión patrimonial del Congreso de los Diputados y del Senado, del TC, del Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo, así como de las Asambleas legislativas de las CCAA y de las instituciones autonómicas análogas al Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo.
9-La autorización de entrada al domicilio y restantes lugares cuyo acceso requiriese el consentimiento de su titular, siempre que ello proceda para la ejecución forzosa de actos de la Administración Publica:
a) está atribuida al Orden penal
b)está atribuida al Orden Contencioso-Administrativo
c)está atribuida exclusivamente al Orden civil.
10-Las clases de órganos jurisdiccionales según la Ley 29/1998 se estructura en varios niveles de órganos judiciales:
a)Juzgados unipersonales de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Contencioso Administrativo en los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA, Juzgado Central de lo Contencioso, Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, Sala 3ª de lo Contencioso del Tribunal Supremo y Sala Especial de Revisión del articulo 61 LOPJ.
b) Juzgados unipersonales de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Contencioso Administrativo en los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA, Juzgado Central de lo Contencioso, Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, Sala 4ª de lo Contencioso del Tribunal Supremo y Sala Especial de Revisión del articulo 61 LOPJ.
c) Juzgados unipersonales de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Contencioso Administrativo en los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA, Juzgado Central de lo Contencioso, Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, Salas 3ª y 4ª de lo Contencioso del Tribunal Supremo y Sala Especial de Revisión del articulo 61 LOPJ.