;

Autor Tema: TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H  (Leído 130046 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #720 en: 20 de Noviembre de 2012, 07:50:24 am »
Continuación de la recopilacion......



1. Si se interpone un recurso administrativo y el recurrente lo ha calificado mal, la calificación supondrá:
a) Que se debe dar opción al recurrente para que rectifique su error en el plazo de 10 días
b) Que el recurrente será penalizado
c) Que el recurso seguirá su tramitación normal siempre que del escrito se deduzca su verdadero carácter.

2. Cuando una persona interpone un recurso de alzada denominándolo corno recurso de revisión:
a) Deberá desestimarse el recurso por improcedente.
b) Deberá notificársele el error para que lo subsane.
c) Deberá resolverse, si del propio recurso se deduce su carácter.   

3. NO es motivo de suspensión de un acto recurrido, según el art. 111 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común, que:
a) Pueda causar, de ejecutarse, perjuicios de imposible o difícil reparación.
b) Tenga un contenido imposible.
c) Incurra en anulabilidad.   

4. Cuando existan terceros interesados en un acto recurrido:
a) Deben personarse en el expediente que se siga tras el recurso.
b) Debe enviárseles copia del recurso, conminándoles a personarse.
c) El envío de la copia se efectúa para que realicen, si la desean, las alegaciones que estimen oportunas.

5. La resolución de un recurso:
a) Debe circunscribirse a lo solicitado por el recurrente.
b) Resolverá cuantas cuestiones se deduzcan del expediente.
c) No es necesario que se motive.

6. Para que se produzca la caducidad de un recurso:
a) Debe solicitarse expresamente por el recurrente.
b) Es necesaria la paralización del procedimiento por culpa imputable al recurrente.
c) Basta con que se paralice el procedimiento a instancias del órgano administrativo que entiende del recurso.   

7. El silencio administrativo en materia de recursos:
a) Se considera siempre positivo.
b) Es negativo, regla general.
c) Se produce tras la pertinente denuncia de mora.   

8. Como consecuencia del principio de congruencia, al resolver un recurso, la Administración:
a) Podrá agravar la situación inicial del recurrente.
b) Deberá ajustarse a las peticiones del recurrente.
c) Solo decidirá sobre las cuestiones planteadas por el recurrente sin entrar en otras que deriven del procedimiento.

9. Un recurso contra cualquier acto y por cualquier motivo es:
a) Ordinario.
b) Especial. 
c) Excepcional.

10. El plazo para interponer el recurso de alzada, contra un acto presunto es de:
a) Tres meses. 
b) Quince días. 
c) Un mes.

11. Contra los actos dictados por un Tribunal de Oposiciones:
a) No cabe recurso alguno.
b) Puede presentarse recurso ante su Presidente.
c) EI recurso debe entablarse ante la autoridad que nombro al Presidente.

12. No es motivo bastante para interponer un recurso de revisión que:
a) Se haya incurrido en manifiesto error de hecho al dictar el acto.
b) Hubiere mediado cohecho en la resolución.
c) Se haya dictado por órgano manifiestamente incompetente.

13. El recurso de revisión se plantea en la Administración General del Estado ante el:
a) Órgano que dictó el acto.
b) Ministro correspondiente.
c) Presidente del Gobierno.   

14. Para que pueda entablarse un recurso de revisión por error de hecho, este:
a) Ha de ser declarado por sentencia judicial firme.
b) Ha de haberse adoptado por cohecho.
c) Ha de derivar de documentos habidos en el expediente.

15. El recurso de revisión es:
a) Unitario.
b) Ordinario. 
c) Excepcional.

16. Si no se recurre un acto en el plazo señalado:
a) El acto se convierte en eficaz.
b) Deviene firme el acto.
c) Puede solicitarse una prorroga a la Administración.

17. El recurso de alzada contra actos que no agotan la vía administrativa es:
a) Extraordinario.
b) La regla general.
c) Especial.

18. El recurso de reposición contra actos que no agotan la vía administrativa es:
a) Inexistente.
b) Ordinario.
c) Extraordinario.


19. El recurso de alzada se presentará:
a) Ante el superior jerárquico del órgano que dictó el acto.
b) Ante el órgano que dictó el acto.
c) Indistintamente, ante el órgano que dictó el acto o el superior jerárquico que deba decidirlo.

20. La resolución presunta del recurso de alzada se dará, si no recae resolución, al/a los:
a) Mes de su interposición.
b) Tres meses de dictarse el acto.
c) Tres meses de plantearse el recurso.

21. El silencio administrativo en el recurso de alzada puede ser positivo en el siguiente caso:
a) Cuando el recurso se presentó contra un acto presunto desestimatorio de la solicitud del ciudadano.
b) Siempre que beneficie al interés público.
c) En ningún supuesto es positivo.

22. El recurso de revisión se interpone contra:
a) Cualquier acto administrativo.
b) Actos que no agotan la vía administrativa.
c) Los actos firmes exclusivamente.
 
23. La terminación presunta del recurso de revisión se dará:
a) A los tres meses de su interposición.
b) Al mes de su interposición.
c) Sólo en el supuesto de que se base en manifiesto error de derecho.


24. El recurso de revisión por manifiesto error de hecho debe plantearse:
a) A los tres meses desde que se produjo.
b) A los cuatro años desde que se conoció.
c) Dentro de los cuatro años desde la notificación del acto.

25. La revisión de los actos por los recursos administrativos:
a) Corresponde a la propia Administración.
b) Supone una actuación excepcional por la Administración sobre sus actos firmes.
c) Compete a los órganos jurisdiccionales de lo contencioso- administrativo.

26. El recurso de alzada contra el acto de un órgano administrativo que actúa por delegación lo resuelve:
a) Este mismo órgano en virtud de la delegación que ostenta.
b) Su superior jerárquico.
c) Nada de lo anterior es cierto.

27. Para plantear un recurso administrativo:
a) Hay que tener capacidad jurídica, sin requerirse la capacidad de obrar.
b) Se requiere, siempre, ser titular de un derecho subjetivo afectado por el acto que se recurre.
c) Puede hacerlo quien ostente un interés directo, personal y legítimo afectado por el acto que se recurre.

28. La interposición de un recurso administrativo:
a) Suspenderá el acto impugnado, en todo caso.
b) Suspenderá el acto impugnado, salvo que una Disposición ordene lo contrario para el caso concreto.
c) No lo suspenderá, salvo que una Disposición o la Autoridad a quién competa resolver, así lo ordenen


29. La no resolución expresa de un recurso administrativo permite entenderlo:
a) estimado
b) desestimado en todos los supuestos
c) desestimado salvo en los casos contemplados en el art. 43.2 de la LRJAP-PAC

30. Los días que se conceden para interponer un recurso son:
a) Siempre hábiles.
b) Hábiles, salvo que se disponga otra cosa.
c) Naturales, salvo que se disponga otra cosa.



Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #721 en: 20 de Noviembre de 2012, 07:55:30 am »
Y tercer y ultimo mensaje de la recopilación de las preguntas de ayer, 19 de noviembre de 2012...


1.- Desde una perspectiva actual, los recursos administrativos son vistos por la legislación como.
a.- Un privilegio de al Administración
b.- Una garantía para el administrado
c.- Una defensa del administrado

2.- ¿Cabe recurso contra las disposiciones administrativas de carácter general?
a.- a.- No cabra recurso en vía administrativa (impugnación directa)
b.- Cabra recurso contra un acto administrativo que se funde únicamente en la nulidad de cualquier disposición administrativa de carácter general (impugnación indirecta)
c.- A y B son correctas

3.- ¿El recurso de alzada podrá ser interpuesto contra el órgano superior, del órgano que dicto las resoluciones y actos?.
a.- Cunado ponga fin a la vía administrativa
b.- Cuando no ponga fin a la vía administrativa
c.- Cuando el acto sea declarado nulo.

4.- Cuando la respuesta de la Administración sea el silencio administrativo, el plazo para interponer el recurso de alzada será de
a.- 1 mes
b.- 3 meses
c.- 6 meses.

5.- De acuerdo con la pregunta anterior, transcurrido el plazo máximo para dictar o notificar la resolución y esta no se haya producido el recurso se entenderá.
a.- Desestimado
b.- Estimada
c.- Nada de lo anterior

6.-  Contra la resolución del recurso de alzada no cabra ningún otro recurso salvo.
a.- El de reposición
b.- El de anulación
c.- El extraordinario de revisión.

7.- ¿Cuando un acto agota la vía administrativa?

a.- Cuando no hay superior jerárquico a quien recurrir.
b.- Cuando no se produce la resolución que resuelve el recurso.
c.- Cundo un Subdirector general de la Administración del Estado dicta una resolución.

8.- Si llegado el plazo de resolución, el órgano administrativo competente no dictase resolución expresa sobre el recurso de alzada interpuesto contra la desestimación por silencio administrativo, se entenderá.
a.- Desestimado el recurso.
b.- Estimado el recurso
c.- Nada de lo anterior.

9.- Los actos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos ante el mismo órgano que los dicto o ser impugnados directamente ante el orden judicial Contencioso Administrativo.
a.- Mediante el recurso de alzada
b.- Mediante el recurso de apelación
c.- Potestativamente en reposición.

10.- El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de reposición será

.a.- 1 mes
b.- 3 meses
c.- 6 meses

11.- Contra los actos firmes en vía administrativa podrá interponerse.
a.- El recurso de alzada
b.- El recurso de reposición
c.- El recurso de revisión

12.- En el caso de que se haya producido un error de hecho, que plazo se tiene para interponer un recurso de revisión.
a.- 3 meses desde la notificación de la resolución impugnada
b.- 4 años desde la notificación de la resolución impugnada
c.- 1 año desde la notificación de la resolución impugnada

13.- El recurso de revisión es un recurso que se resuelve por el mismo órgano que los dicto y se interpone contra.
a.- Actos firmes y consentidos
b.- Actos que no hayan agotado la vía administrativa
c.- Actos no resueltos por el órgano superior jerárquico.

14.- El recurso de revisión se ha convertido en un recurso común, no jerárquico que permite el control …….……. de las cuestiones de hecho sobre las que se asienta la resolución recurrida.
a.- A priori
b.- A posteriori
c.- En cualquier momento.

15.- Antes de rechazar un recurso de pleno, habrá de conceder un plazo de ….. dias al recurrente para la subsanación de los defectos.
a.- 5 días
b.- 10 días
c.- 15 días

16.- La suspensión de los efectos que produce el acto administrativo, podrá ser acordada bien de oficio o a instancia de parte una vez interpuesto el recurso  por.
a.- El órgano superior al que lo dicto
b.- El órgano competente para resolver el recurso
c.- A y B son correctas

17.- Según el art. 112.3 de la Ley 30/92, puede tener lugar el tramite de vista y audiencia al recurrente cuando “hayan de tenerse en cuenta nuevos hechos o documentos no recogidos en el expediente originario”, en este sentido se considera que no tienen la consideración de nuevos documentos.
a.- Los informes y propuestas aportados antes de recaer la resolución impugnada.
b.- Los documentos aportados por el interesado antes de recaer la resolución impugnada
c.- A y B son correctas

18.- El procedimiento de tramitación de los recurso administrativos pueden terminar por resolución.
a.- Expresa
b.- Presunta
c.- A y B son correctas.

19.- La resolución del recurso administrativo debe ser congruente, esto significa.
a.- Que debe resolver todo o parte de las cuestiones planteadas por los recurrentes
.b.- Todas las cuestiones planteadas por los recurrentes.
c.- Puede dejar sin respuesta algunas de las pretensiones planteadas por los recurrentes.

20.- La resolución del recurso administrativo, tiene carácter desestimatorio en los tres recursos (alzada, revisión y reposición) salvo.
a.- Cuando el recurso de revisión se haya interpuesto contra la desestimación por silencio administrativo de una solicitud por el transcurso del plazo para resolverla.
b.- Cuando el recurso de reposición se haya interpuesto contra la desestimación por silencio administrativo de una solicitud por el transcurso del plazo para resolverla.
c.- Cuando el recurso de alzada se haya interpuesto contra la desestimación por silencio administrativo de una solicitud por el transcurso del plazo para resolverla


Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #722 en: 20 de Noviembre de 2012, 07:58:41 am »
Por cierto, en éste ultimo mensaje la pregunta nº 15 debería estar redactada así:

15.- Antes de rechazar de plano un recurso por motivos formales, habrá de conceder un plazo de …....... dias al recurrente para la subsanacion de los defectos de:
a.- 5 días
b.- 10 días
c.- 15 días

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #723 en: 20 de Noviembre de 2012, 22:21:24 pm »
Vamos dando comienzo a la HAPPY HOUR de hoy, 20 de noviembre de 2012, con el final del tema 10 y principio del tema 11. Estas son mis preguntas:

1-Una excepción a la vía económico-administrativa es:
a)la aplicación de tributos cedidos por el Estado a las CCAA
b)los actos de aplicación y efectividad de los tributos de la Administración Local.
c)Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

2-El recurso económico-administrativo de alzada ordinario cabe contra:
a)los actos firmes de la Administración Tributaria en el plazo de 6 meses, si no se recurre en reposición.
b)Contra la desestimación presunta por silencio administrativo de cualquier acto de las Corporaciones locales.
c)Contra las resoluciones dictadas en 1ª Instancia por los TEAR, ante el TEAC en el plazo de un mes.

3-Los conflictos que se originan cuando la Administración actúa en relaciones de Derecho privado:
a)se sustancian ante la Jurisdicción civil y laboral.
b)se sustancian ante los TEAR y el TEAC.
c)Indistintamente ante cualquiera de las anteriores jurisdicciones.

4-Las reclamaciones previas a la vía judicial laboral debe dirigirse al Jefe Administrativo o Director del establecimiento u Organismo en que el trabajador preste sus servicios y denegada la reclamación o transcurrido un mes sin haberle sido notificada resolución alguna, el interesado podrá formalizar demanda ante:
a)El Juez de 1ª Instancia
b)La Magistratura de Trabajo.
c)El Juez de lo Mercantil.



5-La Jurisdicción contencioso-administrativa es aquella que:
a)Tiene por objeto controlar la potestad reglamentaria y la legalidad de la actividad administrativa, así como el sometimiento de esta a los fines que la justifiquen.
b)Los Juzgados y los Tribunales del orden contencioso-administrativo conocerán de las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de las Administraciones Publicas sujetas al Derecho Administrativo, con las disposiciones generales de rango inferior a la ley y con los Decretos Legislativos cuando excedan los limites de la delegación.
c)Las dos respuestas anteriores son correctas.

6-La jurisdicción contencioso-administrativa enjuicia:
a)a los políticos
b)a los funcionarios
c)a los actos administrativos.

7-La Ley Jurisdiccional 29/1998 extiende el ámbito de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa a conocer de:
a)los recursos contra la actividad de la Administración y contra sus actuaciones materiales que constituyan vía de hecho.(articulo 1)
b)los recursos contra la inactividad de la Administración y contra sus actuaciones materiales que constituyan vía de hecho.(articulo 1)
c)Las dos respuestas anteriores son correctas.

8-La Jurisdicción contencioso-administrativa controla:
a)la actividad puramente administrativa de simple gestión, sin afectar al contenido de su especifica misión constitucional, que es incontrolable por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa como son los actos y disposiciones en materia de personal funcionarial, administración y gestión patrimonial del Congreso de los Diputados y del Senado.
b) la actividad puramente administrativa de simple gestión, sin afectar al contenido de su específica misión constitucional, que es incontrolable por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa como son los actos y disposiciones en materia de personal funcionarial, administración y gestión patrimonial del Congreso de los Diputados y del Senado, del TC, del Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo.
c) la actividad puramente administrativa de simple gestión, sin afectar al contenido de su específica misión constitucional, que es incontrolable por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa como son los actos y disposiciones en materia de personal funcionarial, administración y gestión patrimonial del Congreso de los Diputados y del Senado, del TC, del Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo, así como de las Asambleas legislativas de las CCAA y de las instituciones autonómicas análogas al Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo.

9-La autorización de entrada al domicilio y restantes lugares cuyo acceso requiriese el consentimiento de su titular, siempre que ello proceda para la ejecución forzosa de actos de la Administración Publica:
a) está atribuida al Orden penal
b)está atribuida al Orden Contencioso-Administrativo
c)está atribuida exclusivamente al Orden civil.

10-Las clases de órganos jurisdiccionales según la Ley 29/1998 se estructura en varios niveles de órganos judiciales:
a)Juzgados unipersonales de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Contencioso Administrativo en los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA, Juzgado Central de lo Contencioso, Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, Sala 3ª de lo Contencioso del Tribunal Supremo y Sala Especial de Revisión del articulo 61 LOPJ.
b) Juzgados unipersonales de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Contencioso Administrativo en los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA, Juzgado Central de lo Contencioso, Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, Sala 4ª de lo Contencioso del Tribunal Supremo y Sala Especial de Revisión del articulo 61 LOPJ.
c) Juzgados unipersonales de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Contencioso Administrativo en los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA, Juzgado Central de lo Contencioso, Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, Salas 3ª y 4ª de lo Contencioso del Tribunal Supremo y Sala Especial de Revisión del articulo 61 LOPJ.



Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #724 en: 20 de Noviembre de 2012, 22:23:12 pm »
Tema 10

1.-En el ámbito de las reclamaciones económico-administrativas, el procedimiento de revisión de los actos nulos de pleno derecho es iniciado por.
a.- Un recurso o reclamación del particular
b.- Por iniciativa de la Administración tributaria
c.- A y B son correctas.

2.- El órgano competente para resolver la revisión de los actos nulos de pleno derecho solicitara el dictamen de.
a.- El Consejo de Ministros o el Parlamento.
b.- El Consejo de Estado u órgano equivalente de la Comunidad Autónoma.
c.- El Consejo regulador de la Administración Tributaria.

3.- En el procedimiento de rectificación de errores, cuando el procedimeiento se hubiese iniciado a instancia del interesado.
a.- La Administración podrá resolverlo directamente cuando solamente sean tenidos en cuenta los hechos o pruebas aportados por los interesados.
b.- La Administración podrá resolverlo directamente cuando solamente sean tenidos en cuenta los hechos o pruebas aportados por los interesados y terceros.
c.- La Administración no podrá en ningún caso rectificar los errores una vez hincado el procedimiento.

4.- La solicitud de la devolución de los ingresos indebidos por parte del interesado se podrá entender desestimada por silencio administrativo si no hay notificación expresa en el plazo de.
a.- 1 mes
b.- 3 meses
c.- 6 meses


5.- Los mecanismos de impugnación ofrecidos por la Ley General Tributaria y el Reglamento General de desarrollo a iniciativa de los interesados son.
a.- El recurso de alzada y la reclamación contenciosa-administrativa.
b.- El recurso de reposición y la reclamación contenciosa-administrativa.
c.- El recurso de revisión y la reclamación contenciosa-administrativa.

6.- En el ámbito tributario, una vez presentado el recurso de reposición.
a.- Se podrá examinar el expediente al objeto de formular alegaciones.
b.- El expediente se podrá examinar antes de que finalice el plazo de interposición del recurso
c.- El órgano competente no tiene obligación de poner remanifiesto el contenido del expediente al interesado.

7.- Los actos de aplicación y efectividad de los tributos de la administración local no son reclamables.
a.- Mediante recurso de reposición
b.- Mediante recurso contencioso –administrativo
c.- En vía económico-administrativa.

8.- Señale una de las causas de suspensión de los actos impugnados.
a.- El interesado no presta ningún tipo de garantías.
b.- Cuando la ejecución de los actos no provoque daños de difícil o imposible reparación
c.- Cuando al dictar el acto se haya podido incurrir en error aritmético o material de hecho.

9.- En el ámbito de las sanciones económico-administrativas la suspensión no esta condicionada a.
a.- La gravedad de la infracción o delito cometido
b.- La capacidad de obrar del sujeto infractor.
c.- La prestación de garantía.

10.- Que recurso resulta aplicable contra las resoluciones de los tribunales económicos-administrativos cuando se haya declarado incorrectamente la inadmisibilidad de la reclamación.
a.- Recurso de alzada ordinario
b.- Recurso de anulación
c.- Recurso extraordinario de alzada.

11.- Que recurso es interpuesto por el Director General de tributos contra la resolución del Tribunal económico-administrativo central cuando esta en desacuerdo con el contenido de sus resoluciones.
a.- Recurso extraordinario de alzada par ala unificación de criterios.
b.- Recurso extraordinario para la unificación de la doctrina.
c.- Recurso extraordinario de revisión.

12.- Contra los actos firmes de la Administración tributaria los interesados podrán interponer recurso ….. como consecuencia de la aparición de nuevos documentos, prevaricación de funcionarios, etc…
a.- Recurso de alzada ordinario
b.- Recurso extraordinario de alzada
c.- Recurso extraordinario de revisión.

13.- ¿Cómo se conoce a uno de los efectos de la reclamación previa, cuando planteada una reclamación ante las AAPP, ésta no ha sido resuelta y no ha transcurrido el plazo  en el que debe entenderse desestimada y no podrá deducirse pretensión ante la legislación correspondiente.
a.- Efecto interruptivo
b.- Efecto preclusivo
c.- Efecto conciliador.

14.- En los procesos de protección de derechos fundamentales, la reclamación previa a la vía judicial civil podrá.
a.- No exigirse
b.- Exigirse
c.- Suspenderse.

15.- Una vez formulada la reclamación previa, la demanda civil podrá plantearse.
a.- En el plazo de tres mese a contar desde la notificación de la resolución
b.- En cualquier tiempo, con la única limitación del plazo de prescripción del derecho material que se reclama.
c.- En cualquier momento sin ninguna clase de limitación.

16.- La reclamación previa en vía laboral es.
a.- Necesaria en procesos relativos al disfrute de vacaciones
b.- No necesaria en las reclamaciones contra el Fondo de Garantía Salarial
c.- Necesaria en materia electoral.


17.- Caso de que se presente la reclamación previa y ésta haya sido denegada o haya transcurrido un plazo  de ….. sin haberle sido notificada al interesado la resolución, éste podrá formalizar la demanda ante la Magistratura de trabajo correspondiente.
a.- 1 mes
b.- 3 meses
c.- 6 meses



TEMA 11


1.- La jurisdicción Contenciosa-Administrativa tiene por objeto.
a.- Controla la potestad Legislativa y la legalidad de la actividad administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifiquen.
b.- Controla la potestad reglamentaria y la legalidad de la actividad administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifiquen.
c.- Controla la potestad sancionadora y la legalidad de la actividad administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifiquen.

2.- Tras la restauracion Canovista y la Constitucion de 1879, se crea el llamado sistema armonico, consistente en unos truibunales integrados por.
a.- Jueces de carrera y funcionarios.
b.- Jueces de la jurisdiccion civil.
c.- funcionarios de carrera de la Administracion tributaria.

3.- Que articulo de la Constitucion Española encomienda sin excepcion a los tribunales el control de la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuacion adminsitrativa.
a.- Art. 24
b.- Art. 106
c.- Art. 14

4.- Que Ley es la que determina que todas las cuestiones de responsabilidad civil en los que es´t involucrados la Administracion se atribiyen a la jurisdiccion Contenciosa-Administrativa.
a.- Ley Jurisdiccional de 1998
b.- Ley Jurisdiccional de 1956
c.- Ley Organica 19/2003

5.- Los entes juridico-privados pueden estar sometidos a la justicia adminsitrativa según la Ley Organica 19/2003
a.- Si
b.- No
c.- Si, siempre y cuando los empleados de dichos entes conserven la condicion de funcionarios y presten sus servicios en los mismos.

6.- Las resoluciones en materia de responsabilidad contable del Tribunal de Cuentas son susceptibles de recurso...............ante la Juridiccion Contenciosa-Administrativa.
a.- Alzada
b.- Apelacion
c.- Casacion

7.- Según el art. 44 de la Ley Jurisdiccional de 1998 “En los litigios entre Administraciones publicas............... interponer recurso adminsitrativo”.
a.- cabrá
b.- No cabrá
c.- Nada de lo anterior.

8.- En caso  de incumplimiento de los contratos civiles que tienen por objeto obras y servicios publicos, ¿Qué jurisdiccion será competente?.
a.- La civil
b.- La administrativa
c.- La laboral

9.- Los conflictos funcionarales delos militares con el Ministerio de defenasa de carácter nio disciplinarioson competencia de.
a.- La jurisdiccion militar
b.- La jurisdiccion penal
c.- La jurisdiccion Contenciosa-Administrativa.

10.- Las medidas de privacion o restriccion de libertad que las autoridades sanitarias consideren urgentes y necesarias para la salud publica seran atribuidas a.
a.- La jurisdiccion penal
b.- La jurisdiccion militar
c.- La jurisdiccion administrativa

11.- De acuerdo con el art. 61 de la LOPJ que sala del Tribunal Supremo conocera de los procesos de declaracion de ilegalidad y disolucion de los partidos politicos.
a.- La Sala Segunda del tribunal Supremo
b.-  La Sala Tercera del tribunal Supremo
c.- La Sala Especial del tribunal Supremo

12.- Que sala o juzgado de lo Contencioso Administrativo conoce de los recursos contra la Agencia de Proteccion de datos.
a.- Los Juzgados centrales de lo Contencioso Administrativo
b.- La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional.
c.- La sala 3ª de lo Contencioso Adminsitrativo del tribunal Supremo.

13.- Que sala o juzgado Contencioso Administrativo se atribuye el conocimiento de los recursos de personal cuando se trate de actos dictados por Ministros y Secretarios de estado.
a.- Los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo
b.- La sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional
c.- La Sala 3ª de lo Contencioso Administrativo del tribunal supremo.

14.- Que sala o juzgado Contencioso Administrativo conoce sobre la prohibicion o la propuesta de modificacion del ejercicio del derecho de reunion.
a.- Los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo
b.- Sala de lo Contencioso Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia
c.- Juzgados de lo Contencioso Administrativo de ambito provincial

15.- Que sala o juzgado de lo Contencioso Administrativo tiene atribuida la competencia de expedir autorizaciones para la entrada en domicilios, cuyo acceso requiere el consentimiento del titular para la ejecucion forzosa de los actos de la Adminsitracion publica.
a.- Sala de lo Contencioso Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia
b.- Juzgados de lo Contencioso Administrativo de ambito provincial
c.- Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo.

16.- Que sala se limita a la casacion por unificacion de doctrina y en interes de la Ley.
a.- Sala de lo Contencioso Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia
b.- Sala de lo Contencioso Administrativo de  Tribunal Supremo
c.- Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional

17.- En le proceso de lesividad, ¿Quién aume el papel de demandado?
a.- La Adminsitracion autora del acto
b.- El titular de los derechos o intereses legitimos
c.- A y B son falsas.

18.- El concepto de legitimidad incluye dos factores que son.
a.- Estar autorizado para actuar en el proceso Contencioso Administrativo y tener capacidad juridica
b.- Ser titular de un derecho o portador de un interes y que ese derecho o interes haya sido agredido por la Administracion
c.- Tener capacidad fisica y juridica para promover el recurso Contencioso Administrativo.

19.- El recurso Contencioso Administrativo es admisible contra actos expresos o presuntos que pongan fin a la via administrativa, ya sean definitivos o de tramite; por acto de tramite impugnable se entiende.
a.- Actos que producen indefension
b.- Actos que producen perjuicio irreparable a derechos o intereses legitimos.
c.- A y B son correctas.

20.- En el recurso de plena jurisdiccion, el recurrente ademas de la anulacion exige.
a.- El reconocimeinto de una situacion juridica individualizada y la adopcion de las medidas adecuadas para el pleno restablecimiento de la misma.
b.- El reconocimeinto de una situacion juridica individualizada y la adopcion de las medidas adecuadas para el pleno restablecimiento de la misma, entre ellas la indemnizacion de daños y perjuicios.
c.- El reconocimeinto de una situacion juridica colectiva y la adopcion de las medidas adecuadas para el pleno restablecimiento de la misma.

Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #725 en: 20 de Noviembre de 2012, 22:38:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos dando comienzo a la HAPPY HOUR de hoy, 20 de noviembre de 2012, con el final del tema 10 y principio del tema 11. Estas son mis preguntas:

1-Una excepción a la vía económico-administrativa es:
a)la aplicación de tributos cedidos por el Estado a las CCAA
b)los actos de aplicación y efectividad de los tributos de la Administración Local.
c)Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

2-El recurso económico-administrativo de alzada ordinario cabe contra:
a)los actos firmes de la Administración Tributaria en el plazo de 6 meses, si no se recurre en reposición.
b)Contra la desestimación presunta por silencio administrativo de cualquier acto de las Corporaciones locales.
c)Contra las resoluciones dictadas en 1ª Instancia por los TEAR, ante el TEAC en el plazo de un mes.

3-Los conflictos que se originan cuando la Administración actúa en relaciones de Derecho privado:
a)se sustancian ante la Jurisdicción civil y laboral.
b)se sustancian ante los TEAR y el TEAC.
c)Indistintamente ante cualquiera de las anteriores jurisdicciones.

4-Las reclamaciones previas a la vía judicial laboral debe dirigirse al Jefe Administrativo o Director del establecimiento u Organismo en que el trabajador preste sus servicios y denegada la reclamación o transcurrido un mes sin haberle sido notificada resolución alguna, el interesado podrá formalizar demanda ante:
a)El Juez de 1ª Instancia
b)La Magistratura de Trabajo.
c)El Juez de lo Mercantil.



5-La Jurisdicción contencioso-administrativa es aquella que:
a)Tiene por objeto controlar la potestad reglamentaria y la legalidad de la actividad administrativa, así como el sometimiento de esta a los fines que la justifiquen.
b)Los Juzgados y los Tribunales del orden contencioso-administrativo conocerán de las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de las Administraciones Publicas sujetas al Derecho Administrativo, con las disposiciones generales de rango inferior a la ley y con los Decretos Legislativos cuando excedan los limites de la delegación.
c)Las dos respuestas anteriores son correctas.

6-La jurisdicción contencioso-administrativa enjuicia:
a)a los políticos
b)a los funcionarios
c)a los actos administrativos.

7-La Ley Jurisdiccional 29/1998 extiende el ámbito de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa a conocer de:
a)los recursos contra la actividad de la Administración y contra sus actuaciones materiales que constituyan vía de hecho.(articulo 1)
b)los recursos contra la inactividad de la Administración y contra sus actuaciones materiales que constituyan vía de hecho.(articulo 1)
c)Las dos respuestas anteriores son correctas.

8-La Jurisdicción contencioso-administrativa controla:
a)la actividad puramente administrativa de simple gestión, sin afectar al contenido de su especifica misión constitucional, que es incontrolable por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa como son los actos y disposiciones en materia de personal funcionarial, administración y gestión patrimonial del Congreso de los Diputados y del Senado.
b) la actividad puramente administrativa de simple gestión, sin afectar al contenido de su específica misión constitucional, que es incontrolable por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa como son los actos y disposiciones en materia de personal funcionarial, administración y gestión patrimonial del Congreso de los Diputados y del Senado, del TC, del Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo.
c) la actividad puramente administrativa de simple gestión, sin afectar al contenido de su específica misión constitucional, que es incontrolable por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa como son los actos y disposiciones en materia de personal funcionarial, administración y gestión patrimonial del Congreso de los Diputados y del Senado, del TC, del Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo, así como de las Asambleas legislativas de las CCAA y de las instituciones autonómicas análogas al Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo.

9-La autorización de entrada al domicilio y restantes lugares cuyo acceso requiriese el consentimiento de su titular, siempre que ello proceda para la ejecución forzosa de actos de la Administración Publica:
a) está atribuida al Orden penal
b)está atribuida al Orden Contencioso-Administrativo
c)está atribuida exclusivamente al Orden civil.

10-Las clases de órganos jurisdiccionales según la Ley 29/1998 se estructura en varios niveles de órganos judiciales:
a)Juzgados unipersonales de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Contencioso Administrativo en los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA, Juzgado Central de lo Contencioso, Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, Sala 3ª de lo Contencioso del Tribunal Supremo y Sala Especial de Revisión del articulo 61 LOPJ.
b) Juzgados unipersonales de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Contencioso Administrativo en los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA, Juzgado Central de lo Contencioso, Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, Sala 4ª de lo Contencioso del Tribunal Supremo y Sala Especial de Revisión del articulo 61 LOPJ.
c) Juzgados unipersonales de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Contencioso Administrativo en los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA, Juzgado Central de lo Contencioso, Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, Salas 3ª y 4ª de lo Contencioso del Tribunal Supremo y Sala Especial de Revisión del articulo 61 LOPJ.

Buenas noches Marta, estas son mis respuestas.
1.-b
2.-c
3.-a
4.-b
5.-a
6.-c
7.-a
8.-c
9.-b
10.-a
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #726 en: 20 de Noviembre de 2012, 22:41:56 pm »
Respuestas a las preguntas de superbiker del tema 10...


1c
2b
3a
4c
5b
6a
7c
8c
9c
10b
11b
12c
13b
14 no la sé
15b
16b
17a

Ahora voy con las del tema 11

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #727 en: 20 de Noviembre de 2012, 22:43:14 pm »
Superbiker, respasa las respuestas a la 5 y a la 7 de mis preguntas...el resto ok

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #728 en: 20 de Noviembre de 2012, 22:55:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Superbiker, respasa las respuestas a la 5 y a la 7 de mis preguntas...el resto ok

Las dos son la c, creo?.

UN saludo :-)
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #729 en: 20 de Noviembre de 2012, 23:00:42 pm »
Mis respuestas a las preguntas del tema 11 de superbiker

1b
2a
3b
4a
5c
6c
7b
8a
9a
10c
11b
12b
13b
14b
15b
16a
17b
18b
19c
20b

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #730 en: 20 de Noviembre de 2012, 23:01:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las dos son la c, creo?.

UN saludo :-)

5c
7b

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #731 en: 20 de Noviembre de 2012, 23:10:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respuestas a las preguntas de superbiker del tema 10...


1c
2b
3a
4c
5b
6a
7c
8c
9c
10b
11b
12c
13b
14 no la sé
15b
16b
17a

Ahora voy con las del tema 11

1.-b, Pag. 105 de tus apuntes, penultimo y ultimo parrafo.
6.-b, pag. 107                         , 3rd parrafo comenzando desde abajo
14.-a pag. 111,, 1er parrfo del epigrafe A) La reclamacion previa a la via judicial
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #732 en: 20 de Noviembre de 2012, 23:10:36 pm »
Superbiker, me pones las respuestas correctas por fi ??
Mañana vamos con el final del 11 y principio del 12 ????

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #733 en: 20 de Noviembre de 2012, 23:17:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Superbiker, me pones las respuestas correctas por fi ??
Mañana vamos con el final del 11 y principio del 12 ????

Tema 10

1.-b
2.-b
3.-a
4.-c
5.-b
6.-b
7.-c
8.-c
9.-c
10.-b
11.-b
12.-c
13.-b
14.-a
15.-b
16.-b
17.-a


TEMA 11
1.-b
2.-a
3.- b
4.- c
5.- c
6.-c
7.-b
8.-b
9.-c
10.- c
11.-c
12.-b
13.- a
14.- b
15.- b
16.- a
17.- b
18.- b
19.- c
20.- b

Mañana no podre estar a las 2230, si puedo te cuelgo las preguntas antes.

Un saludo y gracias por tu trabajo

:-)
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #734 en: 20 de Noviembre de 2012, 23:19:13 pm »
Tema 10

de acuerdo que la 1 es la b)
la 14 es la a)

Pero por más que leo la que no me convence es la 6 b)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #735 en: 20 de Noviembre de 2012, 23:21:32 pm »
Mañana miro las 5 que tengo mal del tema 11....no lo domino ni de lejos jejejeje...ya pongo un mensaje mañana antes de la recopilación.
Cuelgalas o enviamelas a un privado, como quieras.

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #736 en: 20 de Noviembre de 2012, 23:34:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mañana miro las 5 que tengo mal del tema 11....no lo domino ni de lejos jejejeje...ya pongo un mensaje mañana antes de la recopilación.
Cuelgalas o enviamelas a un privado, como quieras.

8c. pag. 117 2º parrafo "los contratos civiles que (no) tienen por objeto obras o servicios.
9c pag 117, 4º parrafo "los demas conflictos de los ..............no disciplinarios.......
11c pag 118, penultimo parrafo, sala especial del TS.........
13a pag 119, 2º parrafo JC de lo Con........se les atribuye el cono .....de los recursos de personal.........

Un saludo.

 
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #737 en: 20 de Noviembre de 2012, 23:35:26 pm »
Ya compruebo mis fallos mañana...ahora ya no veo jejeje :D
Hasta mañana

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #738 en: 20 de Noviembre de 2012, 23:40:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tema 10

de acuerdo que la 1 es la b)
la 14 es la a)

Pero por más que leo la que no me convence es la 6 b)

Con respecto a la 6, en ese mismo parrafo dice que "el organo competente tendra la obligacion de pones de manifiesto el contenido del expediente", luego la c no es posible.

UN saludo y hasta mañana.

:-)
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:TEST DE DCHO ADMTIVO- HAPPY HOUR DE LUNES A JUEVES SOBRE 22,30 H
« Respuesta #739 en: 21 de Noviembre de 2012, 00:13:20 am »
Superbiker, no me he podido resistir a mirar los fallos que tuve...
Bien, en el tema 10, es en la página 108, mira que obcecada estaba en la 107 y ok, de acuerdo a la respuesta b)

Del tema 11 de acuerdo a que la 4 es c) 9 es c), la 11 es c) y la 13 es a)

Lo que no veo es lo de la pregunta 8,que pusiste como buena la b) y en el siguiente mensaje, donde me dices el párrafo y hoja de los apuntes que está la respuesta, que es la c) y yo no veo la respuesta por ningun lado...queda pendiente que me pongas el párrafo por favor.
Saludos
Marta


Mañana, aviso a navegantes, a ver si se anima alguien más, final del tema 11 y principio del 12...que esto ya se acaba y de verdad.