Recopilación de la HAPPY HOUR de ayer 21 de noviembre de 2012, preguntas del final del tema 11 y principio del tema 12....
1-Quien ejercita el derecho de acudir ante el Juez afirmando la titularidad de un derecho o un interesa y solicitando una pretensión son:
a)partes pasivas o demandadas
b)partes activas o demandantes
c)activas y pasivas en función de que lado del proceso se encuentren.
2-Los particulares, además de recurrentes, pueden actuar en la posición de demandados en dos ocasiones:
a)en el proceso de lesividad y como codemandados.
b)como intervinientes según el proceso contencioso.
c)como codemandados o demandados.
3-¿A quien se atribuye la condición de Administración demandada cuando son dos los intervinientes en la producción de un acto, una como autora y otra como fiscalizadora?
a)La Ley Jurisdiccional entiende en este caso por Administración demandada el Organismo o Corporación Publica autora del acto o disposición fiscalizados, si el resultado de la fiscalización es aprobatoria
b) la que ejerza la fiscalización, si mediante ella no se aprueba íntegramente el acto o disposición.
c)ambas respuestas son correctas.
4-El proceso contencioso-administrativo tiene siempre por objeto la actividad de una Administración, que puede manifestar:
a)en un acto expreso o presunto o una disposición general, una inactividad o una actuación material constitutiva de vía de hecho.
b) en un acto expreso o presunto o una disposición general, una actividad o una actuación material constitutiva de vía de hecho
c)en un acto expreso o una disposición general, una inactividad o una actuación material constitutiva de vía de hecho.
5-El recurso contra la inactividad de la Administración:
a)Se reconoce en el supuesto que se da cuando en virtud de una disposición general que no precise de actos de aplicación o en virtud de un acto, contrato o convenio administrativo, esté obligada a realizar una prestación concreta a favor de una o varias personas determinadas
b)Se reconoce en dos únicos supuestos, cuando la administración no ejecute sus actos firmes y cuando en virtud de una disposición general que no precise de actos de aplicación o en virtud de un acto, contrato o convenio administrativo, esté obligada a realizar una prestación concreta a favor de una o varias personas determinadas.
c)Se reconoce en cualquier caso que el demandante presente recurso contra la inactividad de la Administración para conseguir que el juez condene a la Administración a dictar un acto.
6-Con la modalidad del recurso contra la vía de hecho:
a)Se pueden combatir aquellas actuaciones materiales de la Administración que carecen de la necesaria cobertura jurídica y lesionan derechos e intereses legítimos de cualquier clase.
b)Además de sustitutorio del interdicto ante los jueces civiles, el recurso contra la vía de hecho sirve también para actuar pretensiones en defensa de la legalidad urbanística o del medio ambiente y casos similares.
c)ambas respuestas son correctas.
7-¿Cuándo es posible la acumulación de diversas pretensiones en un mismo proceso?
a)siempre se deduzcan en relación con un mismo acto, disposición o actuación. Y las que se refieran a actos, disposiciones o actuaciones cuando unos sean reproducción, confirmación o ejecución de otros o exista entre ellos cualquier otra conexión directa.
b) siempre se deduzcan en relación con un mismo acto, disposición o actuación. Y las que se refieran a actos, disposiciones o actuaciones cuando unos sean reproducción, confirmación o ejecución de otros o exista entre ellos cualquier otra conexión indirecta
c) siempre se deduzcan en relación con un mismo acto, disposición o actuación. Y las que se refieran a actos, disposiciones o actuaciones cuando unos sean reproducción, confirmación o especialización de otros o exista entre ellos cualquier otra conexión directa
8-Según el artículo 132 de la Ley 29/98:
a)Las medidas cautelares estarán en vigor hasta que recaiga sentencia firme que ponga fin al procedimiento en el que se hayan acordado.
b)Las medidas cautelares estarán en vigor hasta que recaiga sentencia firme que ponga fin al procedimiento en el que se hayan acordado o hasta que finalice por cualquiera de las causas previstas en la Ley 29/98.
c)las respuestas anteriores son incorrectas.
9-Según el artículo 133 de la Ley 29/98:
a)Cuando de la medida cautelar pudieran derivarse perjuicios de cualquier naturaleza podrán acordarse las medidas que sean adecuadas para evitar o paliar dichos perjuicios.
b)No se podrá exigir la presentación de caución o garantía para responder de los perjuicios que pudieran derivarse.
c)las respuestas anteriores son incorrectas.
10-El procedimiento contencioso administrativo en primera o única instancia general se inicia:
a)De igual manera sea cual sea el tipo de conflicto que se sustancie.
b)Se inicia con un escrito de interposición en todos los casos.
c)Se inicia de forma diferente según los diversos tipos de conflictos.
TEMA-11
1.- Contra la inactividad de la Administración que plazo tiene el demandante para la interposición del recurso Contencioso-Administrativo.
a.- 1 mes desde la fecha de la reclamación
b.- 3 meses desde la fecha de la reclamación
c.- 6 meses desde la fecha de la reclamación
2.- Frente al retraso en la satisfacción de la prestación debida, que otro acelerador además de la reclamación permite al recurrente solicitarla antes de la interposición del recurso y percibirla de forma anticipada.
a.- La negociación
b.- La medida cautelar positiva
c.- El acuerdo con la administración
3.- En materia administrativa recurrible, ¿Qué se entiende por vía de hecho?.
a.- Aquellas actuaciones materiales de la administración que tienen la necesaria cobertura jurídica y protegen derechos e intereses legítimos de cualquier clase.
b.- Aquellas actuaciones materiales de la administración que carecen la necesaria cobertura jurídica y protegen derechos e intereses legítimos de cualquier clase.
c.- Aquellas actuaciones materiales de la administración que carecen la necesaria cobertura jurídica y lesionan derechos e intereses legítimos de cualquier clase.
4.- En la vía de hecho, si el requerimiento presentado por el interesado ante la Administración, intimando a la cesación de la actividad administrativa perturbadora y esta intimación no hubiera sido formulada o no fuera atendido, el interesado podrá deducir directamente recurso Contencioso-Administrativa dentro
a.- De los 5 días siguientes a la presentación del requerimiento
b.- De los 10 días siguientes a la presentación del requerimiento
c.- De los 15 días siguientes a la presentación del requerimiento
5.- En la pretensión ejercitable en la vía de hecho y antes de la interposición del recurso, se puede solicitar una medida cautelar.
a.- Si, siempre
b.- No, nunca
c.- Si, siempre que sea concedida por el juez y no cause perturbación grave a los intereses generales o de terceros.
6.- Si el juez estima que en apariencia existen otros motivos susceptibles de fundar el recuro o la oposición y que estos motivos no hubieran sido apreciados debidamente por las partes, dictará una providencia, advirtiendo que no se prejuzga el fallo definitivo, los expondrá y concederá a los interesados un plazo de ………..para formular la alegaciones oportunas, con suspensión del plazo para pronunciar el fallo.
a.- 5 días
b.- 10 días
c.- 15 días
7.- La acumulación de diversas pretensiones en un mismo proceso siempre que se deduzcan de uno o varios actos, disposiciones o actuaciones puede ser.
a.- Pedida por las partes
b.- acordada de oficio por el órgano jurisdiccional
c.- A y b son correctas
8.- La cuantía del recurso Contencioso -Administrativo vendrá determinada por.
a.- Las tasas
b.- El valor económico de las pretensiones
c.- El poder adquisitivo de los demandantes
TEMA-12
1.- Según la jurisprudencia en el proceso Contencioso –Administrativo, el expediente administrativo se equipara en el orden civil con.
a.- Las resoluciones judiciales en primera instancia
b.- Requerimientos del juez de primera instancia
c.- Autos de primera instancia.
2.- El acto administrativo se convierte en acto firme y consolidado si no es recurrido en el plazo de
a.- 1 mes
b.- 2 meses
c.- 3 meses
3.- La justificación de la naturaleza revisora del recurso Contencioso –Administrativo, para el legislador se apoya en.
a.- Razones de seguridad jurídica
b.- Razones de legalidad
c.- Razones de igualdad.
4.- La Ley de la Jurisdicción de 1998 configura dos tipos de procesos fuera del contexto revisor que están basados en la conducta……………..de la Administración.
a.- Activa o pasiva
b.- Omisiva o sancionadora
c.- Omisiva o agresiva
5.- El recurso contra la inactividad de la Administración.
a.- Se dirige a obtener de la Administración, mediante la correspondiente sentencia de condena, una prestación material debida o la adopción de un acto presunto
b.- Se dirige a obtener de la Administración, mediante la correspondiente sentencia de condena, una prestación material debida o la adopción de un acto final
c.- Se dirige a obtener de la Administración, mediante la correspondiente sentencia de condena, una prestación material debida o la adopción de un acto expreso