
el resto del Tema 5 jeje ....

1-El interés público sirve de justificación toda:
a)La gestión del Gobierno.
b)La actividad administrativa.
c)La actividad económica.
2-Interés público es un interés:
a)De al administración.
b)Común.
c)representativo.
3-La situación de un número de terceros bastante numeroso, el interés de uno o de algunos individuos:
a)Es de naturaleza Pública.
b)Según las circunstancias del procedimiento.
c)No es de naturaleza pública.
4-El interés publico puede coincidir, en ocasiones, con:
a)El interés privado.
b)Con interés del órgano.
c)Con el de la administración.
5-El principio sospechosa de parcialidad, deba determinar la nulidad del acto administrativo:
a)Articulo 28.1 Ley 30/92.
b)Articulo 28.4 Ley 30/92.
c)Articulo 28.3 Ley 30/92.
6-Por actividad administrativa de limitación o de policía se entiende:
a)Forma de intervención mediante la cual la Administración restringe la libertad .
b)Derechos de los particulares, pero sin sustituir con su actuación la actividad de éstos.
c)Las dos respuestas a y b son correctas.
7-El estudio de la actividad administrativa de limitación adolece de cierta confusión:
a)En parte por haberse denominado actividad de policía.
b)En parte por haberse denominado actividad de la administración.
c)En parte por haberse denominado actividad de acuerdo con LRBRL.
8-La actividad administrativa de limitación de los derechos y libertades de los administrados responde a:
a)Una escala o progresión.
b)Una escala o progresión, según la intensidad de la medida interventora.
c)La contestación b es la más correcta.
9-En el grado menor de la intervención administrativa hay que consignar:
a)Los deberes o cargas que la Administración puede exigir a las CCAA.
b)Los administrados de imponer determinados comportamientos o actividades.
c)Las respuestas a y b son incorrectas.
10-Los grados de limitación en la libertad y derechos de los particulares ¿a cuántos grados se hace referencia?
a) 3 grados.
b)No se hace referencia con lo preguntado.
c) 2 grados.
11-La Administración puede exigir a los administrados de comunicar determinados comportamientos o actividades, ¿a qué grado hace referncia?
a)Al segundo grado.
b)El grado menor.
c)El grado imputado por resolución.
12-La intervención administrativa estaría constituido por el sometimiento del ejercicio de un derecho a una autorización:
a)Al segundo grado.
b)El grado menor.
c)El grado imputado por resolución.
13-Se concreta en una prohibición formal de hacer o la imposición de una determinada conducta positiva, ¿cuál es?
a)Al segundo grado.
b)El grado menor.
c)El grado siguiente de limitación.
14-Las técnicas de la actividad de limitación:
a)Se resumen en la Ley de Orgaánica de Régimen Local de 1985.
b)Se resumen en la Ley de Bases de Régimen Local de 1985.
c)Se resumen en la Ley de Marco de Régimen Local de 1985.
15-Con la respuesta correcta anterio ¿cuál es la correcta?
a)Ordenanzas y bandos, sometimiento a previa licencia y otros actos de control preventivo, sometimiento a comunicación previa o a declaración responsable.
b)Sometimiento a control posterior al inicio de la actividad, a efectos de verificar el cumplimiento de la normativa reguladora de la misma.
c)Ordenes individuales constitutivas de mandato para la ejecución de un acto o la prohibición del mismo, a y b son también correctas.
16-La actividad de intervención de las Entidades locales se ajustará, en todo caso:
a)A los principios de igualdad de trato.
b)Necesidad y proporcionalidad con el objetivo que se persigue.
c)Las respuestas a y b son ciertas.
17-De la autorización, debe resaltarse que se han enfrentado dos concepciones, según se considere que previamente a:
a)Su exigencia y otorgamiento existe o no un derecho del administrado a desarrollar la actividad.
b)La autorización hace posible la exigencia de la responsabilidad de la audiencia del representante.
c)Las respuestas a y b son correctas.
18-Según Ranelletti, situó el ( ) de la autorización en la prexistencia en el sujeto autorizado de un derecho subjetivo a realizar la actividad:
a)Centro de gravedad.
b)Centro de las conversaciones.
c)Centro del acuerdo.
19-Otto Mayer puso el acento sobre la descripción del mecanismo en que:
a)La reforma progamada, tenía consecuencias según el mecanismo que se puso en la descipción.
b)La autorización actúa, sin enfatizar sobre la existencia previa del derecho a la actividad autorizada.
c)Todo lo expuesto en las respuestas es falso.
20-La cuestión de su otorgamiento o denegación se resuelve en un problema:
a)De valoración fáctica.
b)No se puede valorar con lo dispuesto en nuestro Ordenamiento Jurídico.
c)La a escierta y que se traduce en la instancia judicial en un control de los hechos determinantes del ejercicio de la potestad autorizatoria.
21-El concepto de autorización debe limitarse a los supuestos:
a)No hay limitación en el número de los beneficiarios del derecho o actividad ejercitada.
b)Ni discrecionalidad en el otorgamiento.
c)Las dos respuestas anteriores son correctas.
22-Las autorizaciones administrativas se otorgan a solicitud de los interesados:
a)En caso de limitación en el número de licencias.
b)Lo que estabezca el reglamento de armamentos.
c)Cuando la autorización sea establecida en el acto.
23-La autorización como acto reglado no es posible aceptar que las autorizaciones se puedan modular discrecionalmente a través:
a)De determinaciones accesorias.
b)Lo dispuesto por el Congreso.
c)Por la aministración.
24-las autorizaciones se otorgan con la cláusula:
a)Del órgano competente.
b)Sin perjuicio de tercero.
c)A instancias de partes.
25-Cuestión relevante en el régimen de las autorizaciones su:
a)Autorizaciones.
b)Transmisibilidad.
c)Transparencia.
26-En cuanto a su ( ), las autorizaciones quedan sin efecto por la ejecución de la actividad autorizada:
a)Ampliación.
b)Nulidad.
c)Extinción.
27-Con la respuesta correcta anterior, las autorizaciones también ....
a)Por su revocación o anulación.
b)A consecuencia del acto que persiga.
c)Según el reglamento.
28-La desconfianza europea hacia la técnica autorizatoria. El régimen de las autorizaciones relativas al libre acceso a las actividades de servicios:
a)La Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12-12-2006, relativa a los servicios en el mercado interior.
b)La Ley 17/2009 de 23-11, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, culpan a las trabas burocráticas de los países miembros de la Unión Europea.
c)la a y b son correctas y además, en particular a la exigencia de la licencia o autorización previa.
29-Prohíbe limitar el número de autorizaciones salvo cuando:
a)Esté justificado por la escasez de recursos naturales o físicos.
b)Por limitaciones de las capacidades técnicas a utilizar en el desarrollo de la actividad.
c)las respuestas a y b son ciertas.
30-El derecho o el inicio de una actividad establecidos para formular solicitudes:
a)Art. 70.1 Ley 30/92.
b)Art. 70.2 Ley 30/92.
c)Art. 71.1 Ley 30/92.
31-Las ordenes positivas o negativas pueden, como se dijo, venir establecidas de forma general:
a)Por una norma sin necesidad de acto administrativo interpuesto.
b)Bien requerir para su efectividad que la Administración dicte un acto administrativo con contenido.
c)Las respuestas a y b son correctas.
32-Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales de:
a)1855.
b)1955.
c)1956.
33-Donde con más evidencia se manifiesta el carácter limitativo de derechos de la orden es en las relaciones de supremacía general:
a)La protección Fiscal.
b)La protecciión de la economía.
c)Protección de la Seguridad Ciudadana.
saludazoss