;

Autor Tema: Estrategia defensa Iñaki Urdangarin  (Leído 1186 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado anahid

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 1716
  • Registro: 27/10/05
  • www.uned-derecho.com
    • dianiumlex | DENIA
Estrategia defensa Iñaki Urdangarin
« en: 22 de Octubre de 2012, 15:38:56 pm »
Quien se atreve??

Asunto complicado, pero interesante.

Para tratar de este asunto mejor primero ponernos en antecedentes, he encontrado unos enlaces donde explican el proceso desde el primer momento.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

"quotquotLa envidia es una declaración de inferioridad"quotquot
Napoleón Bonaparte

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Estrategia defensa Iñaki Urdangarin
« Respuesta #1 en: 22 de Octubre de 2012, 19:00:13 pm »
Con la venia, Su Señoría es una provocadora...Mire usted, en el hilo similar de "Bretón" los que recogimos el guante y nos pusimos manos a la obra como haría cualquier abogado, sin cuestionar al cliente, fuimos en algunos momentos poco menos que "lapidados en la plaza pública". Así que aún nos duelen los moratones.

Así, que por parte de este letrado, Señoría, no existe inconveniente moral en defender a Urdangarín, a Bretón o a quién sea. Tampoco en acusar a cualquiera de ellos, pero en esta Tribuna, muchos compañeros letrados, aún no han interiorizado que significa el derecho de defensa del art. 24 CE que reproduzco para dar un punto de referencia...y lo que sería un excelente ejercicio de práctica jurídica se convierte en una especie de batalla campal...

"Artículo 24.

1. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

2. Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la Ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia.

La Ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos."


Con el permiso de Su Señoría, por el momento, me excuso de participar en la defensa pública del imputado en espera de ver como se desarrollan los debates en la vista.

Saludos

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa Iñaki Urdangarin
« Respuesta #2 en: 22 de Octubre de 2012, 19:44:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con la venia, Su Señoría es una provocadora...Mire usted, en el hilo similar de "Bretón" los que recogimos el guante y nos pusimos manos a la obra como haría cualquier abogado, sin cuestionar al cliente, fuimos en algunos momentos poco menos que "lapidados en la plaza pública". Así que aún nos duelen los moratones.

Así, que por parte de este letrado, Señoría, no existe inconveniente moral en defender a Urdangarín, a Bretón o a quién sea. Tampoco en acusar a cualquiera de ellos, pero en esta Tribuna, muchos compañeros letrados, aún no han interiorizado que significa el derecho de defensa del art. 24 CE que reproduzco para dar un punto de referencia...y lo que sería un excelente ejercicio de práctica jurídica se convierte en una especie de batalla campal...

"Artículo 24.

1. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

2. Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la Ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia.

La Ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos."


Con el permiso de Su Señoría, por el momento, me excuso de participar en la defensa pública del imputado en espera de ver como se desarrollan los debates en la vista.

Saludos

Pues con la venia de SSª,

este Letrado se adhiere al informe del compañero Afmonti manisfestando su conformidad con todos y cada uno de los correlativos y añadiendo que se niegan todos los HECHOS en tanto no sean objeto de fuente y práctica de la prueba.

Nada más SSª, muchas gracias.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.