Seguramente no vais a conseguir resolver preguntas de años anteriores porque las lecturas de la asignatura no son siempre las mismas, van variando alguna cada curso, de ahí que quizás con las de este año no se pueda contestar alguna, así que no os preocupeis. Yo cursé esta asignatura hace dos cursos con muy buen resultado; las lecturas son la base teórica de las preguntas que os realicen pero no van a venir tal cual en ellas, es decir, no suelen coincidir los epígrafes de lo que os pregunten tal cual con un epígrafe de una de las lecturas, sino que lo que buscan en esta asignatura es que con la base teórica que los temas os puedan dar, seais capaces de razonar y dar argumentos a lo que os pregunten. Por mi experiencia os puedo decir que valoran todo argumento razonado, que no tiene por qué coincidir con lo que los profesores que os corrijan piensen ni mucho menos. Si por ejemplo os piden que valoreis la utilización del sistema de cheque escolar, o la sanidad pública frente a la privada, lo que van a tener en cuenta muchísimo es que al decantaros por una o por otra argumenteis a nivel económico y del estado de bienestar el por qué de vuestra elección.
No es una asignatura complicada aunque lo parezca, y corrigen muy bien, así que no os preocupeis que os va a salir genial y si quereis un consejo: llevad preparados argumentos sobre sanidad, pensiones, educación (público o privado) y cheque escolar fundamentalmente y, bien conocidos los sistemas de estado de bienestar, pues es lo fundamental.
Ah, y no creo que existan apuntes de esta asignatura, como mucho imagino que serán recopilaciones de lecturas o algún resumen de las mismas, pero yo os aconsejo que utiliceis lo que el equipo docente os da pues con eso debe ser suficiente.
Mucha suerte!!.
