;

Autor Tema: Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.  (Leído 2961 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« en: 07 de Noviembre de 2012, 21:17:38 pm »
Menos tasas judiciales y menos recortes anticonstitucionales,

y más dación en pago; una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal; reforma de la CE y de Ley de Régimen General Electoral; más medios humanos y materiales a nuestros tercermundistas Juzgados; un norma de responsabilidad política.

Estas son prioridades legislativas y necesidades jurídicas. Lo otro, una canallada al Estado Social de Derecho y a la justicia.

Un saludo cordial.


Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #1 en: 08 de Noviembre de 2012, 11:40:37 am »
mientras al Gobierno solo le interese hundir más al pobre sus políticas irán para conseguir ese fin
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado urbiet

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2146
  • Registro: 30/04/04
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #2 en: 08 de Noviembre de 2012, 15:57:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Menos tasas judiciales y menos recortes anticonstitucionales,

y más dación en pago; una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal; reforma de la CE y de Ley de Régimen General Electoral; más medios humanos y materiales a nuestros tercermundistas Juzgados; un norma de responsabilidad política.

Estas son prioridades legislativas y necesidades jurídicas. Lo otro, una canallada al Estado Social de Derecho y a la justicia.

Un saludo cordial.

Claro, conciso y concreto.

Lo comparto íntegramente, pero me temo que no  les interesa...están a otro nivel, lamentablemente y se deberían dar por enterados que ni un sólo político, en las encuestas, atraviesa el umbral del 4... y hoy, por hoy, son el principal problema, junto al desempleo, de este país.
No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla...

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #3 en: 09 de Noviembre de 2012, 22:50:02 pm »
Yo también comparto lo dicho por Palangana, con una salvedad: que quizá a los deudores dolosos o negligentes, estaría bien mantener lo de la responsabilidad patrimonial universal aun siendo desahuciados.  En cambio en los casos de fuerza mayor, debería darse un salvavidas para que no tenga que haber ni siquiera dación en pago. Por ejemplo que el desempleado fuera contratado por el banco y que éste le retuviera parte de su sueldo y que el dinero que por ese trabajador destinarían empresa y trabajador para la Seguridad Social, se dedicara a la hipoteca. Y también, IVA reducido a la mitad, para los que estuvieran hipotecados y suspensión durante ese periodo de los impuestos que cobra el sector público por el sólo hecho de ser propietarios.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #4 en: 09 de Noviembre de 2012, 23:08:37 pm »
Respecto a la dación en pago y lo que comentas simple 22 hay que decir que lo de la responsabilidad patrimonial me parece correcto....pero, hay que desvelar la trampa también del acreedor, es decir, del banco.

1) Por doctrina de sus propios actos ¿quién tasó el inmueble por encima de su valor real? (el banco)

2) ¿Qué supone por su naturaleza la hipoteca? (un derecho real de garantía que garantiza con el inmueble el pago)

3) Hasta que el deudor no puede pagar y deja de hacerlo ¿cuántos y qué tipo de intereses ? (en muchos casos usureros y con clausulas contra legem). Y hasta ese momento, imposibilidad de pago, cuánto no habrá ganado ya el banco !

4) Qué fundamento legal de derecho natural tiene , que no sea beneficiar de partida al acreedor, que el inmueble en fase de ejecución se lo adjudique por valor del 60% de la tasación. (luego ya no hay igualdad de armas entre las partes, igualdad de partida)

5) ¿Quién se metió en la construcción y en el ladrillo, de tal suerte que ahora no quieren ladrillo? (El banco). Y cuando tú, yo, y todo hijo de vecino, arriesga y se deja pieza colgada o la torre....pues que abandone, no que ahora los ciudadanos,  los ciudadanos que tenemos que pagarle su "aventurita" (ver ayudas a la banca, manda huevos !), pues resulta que encima nos desahucian y quieren que siga deuda pendiente.

En definitiva, que el tramposo no debería seguir mucho tiempo impune...y las necesidades sociales, de la ciudadanía, son las que deberían marcas las pautas del Derecho y la Política, no al revés. Mucho menos, cuando encima se "premia" al tramposo de partida, el banco.

Un saludo !!
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #5 en: 09 de Noviembre de 2012, 23:19:23 pm »
Esa es la parte que la tele pone, en plan lacrimógeno. Pero yo conozco otros supuestos donde el deudor realmente se merece que le den todos esos palos jurídico-hipotecarios, etc. que recibe.

Y lo de que se le adjudique por el 60 o por el 40, sí que tiene fundamento. Que el valor legal puede ser 130.000, pero que no lo vendas ni por 75.000. Entonces, se le adjudicaría por lo que razonablemente podría venderlo.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #6 en: 09 de Noviembre de 2012, 23:26:53 pm »
Pero apliquemos simétricamente la fuerza mayor o el caso fortuito:

¿No es el mismo caso el del hipotecado que se queda sin trabajo que el del banco que ve reducido el valor de la vivienda por causas imprevisibles?
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #7 en: 10 de Noviembre de 2012, 00:03:30 am »
El deudor cara, no es la gran mayoría de la sociedad simple 22 y lo sabes, el deudor que se arruina en casa de chicas, en la cocaína, en el bingo o en el casino...no es la mayoría social. Y las leyes se han de hacer para necesidades sociales; nadie pide premiar a los golfos, lo que se pide es adecuar la ley hipotecaria a familias de trabajadores y pequeños y medianos empresarios que se han arruinado trabajando de ocho a doce y catorce horas diarias, que están totalmente descapitalizadas, y que todos los miembros de la familia han perdido su puesto de trabajo y han visto sus pequños y medianos negocios familiares arruinarse, por la ineptitud política. Esto no es nada lagrimógeno...modestia aparte, considero que tengo el suficiente talento jurídico como para andar haciendo uso de alegatos lagrimógenos, mientras tenga arugmentos jurídicos (que los tengo), y en todo caso de hacer uso de argumentos lagrimógenos no serían los de la TV, eso es poco menos que insultante a mi emancipación intelectual.

No, no tiene fundamento simple 22, porque si el citaris paribus y el rec sic stantibus indicas tú que es la motivación del valor de la adjudicación...pues si yo soy dudor hipoteario y estuviese en la ruina, te alego que no te pago porque no puedo, porque las circusntancias no son las mismas que al tiempo del compromiso contractual. Y como lo que hemos firmado es una hipoteca, pues te pago con el inmueble, y eso no es dejar de cumplir y no es dejar de pagar, te pago con el inmueble....yo asumo mi perdida, y tú como banco debes asumir la tuya.

Un saludo cordial. 
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #8 en: 10 de Noviembre de 2012, 00:23:46 am »
Si estoy totalmente de acuerdo, amigo Palangana: otra cosa que podría hacerse es también una reducción sustancial de impuestos al que está hipotecado. Y que por ejemplo sus cotizaciones a la SS se destinaran al pago de la hipoteca, para ir adelantando. Y que también, se suspendiera durante todo el tiempo de la hipoteca, el pago de aquellos impuestos que paga por el sólo hecho de ser propietario.

Ahora bien: si se establece un periodo de carencia hipotecaria del propietario en paro, igualmente debería establecerse un periodo de carencia fiscal...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #9 en: 10 de Noviembre de 2012, 00:42:29 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si estoy totalmente de acuerdo, amigo Palangana: otra cosa que podría hacerse es también una reducción sustancial de impuestos al que está hipotecado. Y que por ejemplo sus cotizaciones a la SS se destinaran al pago de la hipoteca, para ir adelantando. Y que también, se suspendiera durante todo el tiempo de la hipoteca, el pago de aquellos impuestos que paga por el sólo hecho de ser propietario.

Ahora bien: si se establece un periodo de carencia hipotecaria del propietario en paro, igualmente debería establecerse un periodo de carencia fiscal...

Sí, si lo de impuestos no es más que una forma que tienen los Gobiernos de hacer más pobres a la ciudadanía. Es un medio, los TRIBUTOS, para eliminar a las clases medias. Por eso no sólo no te reducen TRIBUTOS, sino que además te los suben. 

Si está todo inventado.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado urbiet

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2146
  • Registro: 30/04/04
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #10 en: 10 de Noviembre de 2012, 09:22:47 am »
Otra solución más viable,

Hipotecas a 75 ó 99 años, como en la concesiones administrativas...

permitiría que nuestros hijos, pudieran, dada la situación actual, pagar parte de la hipoteca de los padres.  ;)
No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla...

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #11 en: 10 de Noviembre de 2012, 09:42:37 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otra solución más viable,

Hipotecas a 75 ó 99 años, como en la concesiones administrativas...

permitiría que nuestros hijos, pudieran, dada la situación actual, pagar parte de la hipoteca de los padres.  ;)

Sí, podría ser una solución, porque efectivamente ese es mi cálculo de años para salir de la crisis, o seguramente nunca mientras tengamos estos políticos ineptos y anacrónicas instituciones.

Otra solcuión, dación en pago y contrato de arrendamiento por renta muy mínima en tanto las circunstancias cambien (que como probablemete será nunca) pues vitalicio. Qué más quiere el banco, tiene un bien en propiedadad, todo lo que ya pagó el hipotecado, y ahora tiene una rentita mensual y se ahorra gastos el banco. Y no como está en el código Decreto de buenas costumbres, valiente timo por cierto, sino como obligatorio y para toda entidad bancaria...y o bien entran por el aro, o ni un duro más (de todos los españoles) a la banca, que al fin y al cabo cada vez que meten la patita nos cuesta a los españolitos de a pie unos cuantos euros y luego encima somos desahuciados..

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado urbiet

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2146
  • Registro: 30/04/04
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #12 en: 10 de Noviembre de 2012, 09:49:36 am »
Y necesitamos políticos profesionales, no estos iluminados...

No puede ser político cualquiera.

El político, dado que gestiona asuntos y caudales públicos, debe tener unos conocimientos notorios y evidentes en su área y por ello, debe ser un profesional y con responsabilidad en el ejercicio de sus funciones, inclusive por imprudencia... como la tenemos cualquiera de nosotros en nuestro trabajo.

Es que sigo sin entender que se ordene hacer un aeropuerto de 450 millones de euros, sin pasajero alguno, y nadie pague por ello, sólo nosotros tenemos que pagar dicho importe.

Políticos profesionales YA.
No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla...

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #13 en: 10 de Noviembre de 2012, 10:01:47 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y necesitamos políticos profesionales, no estos iluminados...

No puede ser político cualquiera.

El político, dado que gestiona asuntos y caudales públicos, debe tener unos conocimientos notorios y evidentes en su área y por ello, debe ser un profesional y con responsabilidad en el ejercicio de sus funciones, inclusive por imprudencia... como la tenemos cualquiera de nosotros en nuestro trabajo.

Es que sigo sin entender que se ordene hacer un aeropuerto de 450 millones de euros, sin pasajero alguno, y nadie pague por ello, sólo nosotros tenemos que pagar dicho importe.

Políticos profesionales YA.

Bueno amigo urbiet, es una cuestión política bastante fuerte de fondo, pero la podemos tocar colateralmente.

Y es una cuestión temonológica, pero de enorme importancia. No es exactamente como dices, dices "políticos profesionales" ...y precisamente eso es lo que tenemos, y es lo que no deberíamos tener, políticos que vivan de la política (Y MUY BIEN), en vez de POLÍTICOS DE BASE y FIRMES CONVICCIONES con cualificación académica y experiencia en su sector.

Y luego una ley de máximos en lo que hace a sueldos y que regule la responsabilidad. Lo de que los concejales y alcaldes ganen más que un Presidente del Gobierno y sin formación alguna me parece que sólo puede pasar en España, el país más exótico del mundo.

Un saludo !

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #14 en: 10 de Noviembre de 2012, 10:30:02 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, si lo de impuestos no es más que una forma que tienen los Gobiernos de hacer más pobres a la ciudadanía. Es un medio, los TRIBUTOS, para eliminar a las clases medias. Por eso no sólo no te reducen TRIBUTOS, sino que además te los suben. 

Si está todo inventado.

Pues eso es precisamente lo que no disciernen los socialistas de todos los partidos, con sus abusivas fiscalidades.

En cuanto a lo de Urbiet no puedo compartir que el préstamo se convierta en donación. Pero ya digo: hipotecarse, lo último.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #15 en: 10 de Noviembre de 2012, 10:33:28 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues eso es precisamente lo que no disciernen los socialistas de todos los partidos, con sus abusivas fiscalidades.

En cuanto a lo de Urbiet no puedo compartir que el préstamo se convierta en donación. Pero ya digo: hipotecarse, lo último.

No nos desviamos a lo político, que ni es el lugar ni acabaríamos nunca y además no tiene razón. Dijo Rajoy "No subiré impuestos"...y tantas otras cosas, y después hizo lo contrario. Podemos meterlo en la cárcel por fraude electoral, no te parece ?

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #16 en: 10 de Noviembre de 2012, 10:35:26 am »
Es que todos los desafueros se corrigen a base de gastar más y más dinero y subir más y más los impuestos. Es el modelo actual...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado cholal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 03/05/10
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #17 en: 10 de Noviembre de 2012, 16:40:17 pm »
    En esto de la dación en pago hay que tener mucho cuidado a la hora de legislar, puede atentar contra la seguridad jurídica aunque ya permitido amnistias fiscales de todo se puede esperar. Yo solo digo que como no se hagan las cosas bien puede generar un conflicto social grave porque las familias que están haciendo un sobresfuerzo brutal, con ayudas familiares para cumplir los pagos, mirarán esta reforma con lupa.




Saludos

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #18 en: 10 de Noviembre de 2012, 17:08:00 pm »
Sin embargo en el caso de las deudas de Hacienda, nadie ha hecho ninguna campaña para que se paralicen los desahucios...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Carta jurídica abierta al Gobierno y a nuestro legislador.
« Respuesta #19 en: 10 de Noviembre de 2012, 17:09:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    En esto de la dación en pago hay que tener mucho cuidado a la hora de legislar, puede atentar contra la seguridad jurídica aunque ya permitido amnistias fiscales de todo se puede esperar. Yo solo digo que como no se hagan las cosas bien puede generar un conflicto social grave porque las familias que están haciendo un sobresfuerzo brutal, con ayudas familiares para cumplir los pagos, mirarán esta reforma con lupa.




Saludos

En mi opinión erróneo,

la dación en pago no es comparable a ninguna amnistía fiscal (FRAUDE), a ningún tipo de condonación de la deuda, ni nada por el estilo. Es pagar con el inmueble el resto de deuda, que es precisamente lo que es jurìdicamente el derecho real de hipoteca.

Por otro lado, NO ES PLATO DE BUEN GUSTO, a ver si nos pensamos que haber pagado "X" años intereses (en muchos casos usureros) y amortización de capital, y luego tener que entregar la vivienda por no poder seguir pagando es algo muy agradable. Las familias que las están pasando canutas  pero todavía pueden pagar, lo deben mirar como "cuando las barbas de tu vecino veas mojar, pon las tuyas a remojar". Todo aquel que pueda seguir pagando seguriá pagando....porque la gente no celebra fiestas por perder la propiedad y por tener que irse a la calle.

Un saludo.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.