;

Autor Tema: Si das créditos blandos, porque provocas un agujero financiero...  (Leído 685 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Si das créditos blandos, porque provocas un agujero financiero...
« en: 10 de Noviembre de 2012, 14:33:21 pm »
Y si lo das intentando guardarte las espaldas, es que estás abusando del consumidor.

Haga lo que haga el banco, no se libra de las críticas ácidas y feroces. Y si no das crédito, porque la economía no se reactiva e impides la recuperación.

Sin embargo, necesariamente el banco tiene que hacer una de las tres cosas. De igual modo que necesariamente hay que estar o de pie, o sentado o tumbado.

¿Acaso lo que se quiere es que no haya bancos? Muy bien. ¿Y qué cosa ponemos en su lugar?

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re:Si das créditos blandos, porque provocas un agujero financiero...
« Respuesta #1 en: 11 de Noviembre de 2012, 22:57:52 pm »
Yo no creo que esa sea la cuestión. Por supuesto que ahora habrá gente que aproveche la circunstancia para dar rienda suelta a sus ideologías (v. gr. Sánchez Gordillo); pero la realidad es esta:

- Estamos ante una gran crisis mundial, la cual en nuestro país está siendo mucho más grave por el estallido de la burbuja inmobiliaria.
- En relación a dicha burbuja, podemos buscar culpables:
* Por un lado las familias, que pidieron créditos elevados, lo que se dice que vivimos por encima de nuestras posibilidades. Bajo mi punto de vista, eso no es del todo cierto, pues si se le permitió contraer esos créditos es que estuvo dentro de sus posibilidades, por lo tanto, se permitió que la familias consumieran mucho, pues eso era bueno para la economía del país. Otra cuestión es que se debería ser consecuente con la gestión y no endeudarse como se hizo, pero no todo el mundo es experto en economía, al contrario que el Estado, que miraba pasivamente.
* Por otro lado los bancos, los cuales daban créditos sin ton ni son, recurriendo a financiación extranjera y contando con una Ley hipotecaria donde pase lo que pase ellos nunca pierden. Y encima, ahora que la burbuja estalla, ellos son los que reciben el apoyo del Estado. Apoyo que considero necesario, pero eso sí, se tenía que haber dado con condiciones.
* Y en tercer lugar los principales culpables, que fueron los políticos, el PP que la creó y el PSOE que siguió aprovechándose de ella hasta que le explotó en las manos, en vez de haberla enfriado.

Por todo ello, me parece aberrante que todavía existan comentarios a favor de un partido político de los mayoritarios, pues han demostrado en 34 años de democracia que sus intereses no son generales, sino partidistas.

Y los bancos son lo que son, empresas privadas que quieren ganar beneficios, cosa que tienen muy fácil en un país donde la leyes y la corrupción política juega a su favor.
Quien pide justicia, pide que le den la razón.