;

Autor Tema: Precio costas  (Leído 4568 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Cora12

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 15/11/12
  • www.uned-derecho.com
Precio costas
« en: 15 de Noviembre de 2012, 00:49:24 am »
Hola, os expongo mi caso para que me ayudéis en una que tengo
 
 En la celebración de mi boda hubo invitados que se intoxicaron y por ello nos negamos a pagar el total de la factura.
 El hotel inicio un monitorio para el pago de dicha factura, nosotros nos negamos y ellos interpusieron la demanda, nosotros nos volvimos a negar alegando nuestras razones y además les pedíamos una indemnización.
 
 Pues bien, en el periodo que tenía el hotel para la reconversión hemos llegado al acuerdo del pago 10.000€ del total de la factura que ascendía a 19000€, dando así por finalizado el proceso judicial.
 
 Mi abogado me pide un total de 2900€ por el servicio ( entre el y procurador) y en un principio nos dijo que la cuantía seria sobre unos 3500€ si llegáramos a juicio
 Mi duda es, es normal que me cobre 2900€, cuando no se a llegado a finalizar el proceso? Yo veo poca diferencia con respecto a que hubiéramos llegado a finalizar el proceso
 
 Gracias por vuestra ayuda


Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Precio costas
« Respuesta #1 en: 15 de Noviembre de 2012, 08:54:22 am »
Deberías estar muy contenta con el resultado y con lo que te cobra. Si se hubiere terminado el juicio y lo hubieres perdido, habrías pagado 19000€+3500€+costas (6000€, 30% pleito por configuración legal) que no te habría bajado, en total, de 30000€. Tu abogado te ha ahorrado 17000€, Hasta ahí, mis felicitaciones a tu abogado.

Por otro lado, los precios de los abogados son libres y acordados con el cliente. Para tu orientación, suelen marcarse por fases; primera preprocesal + preparación de la demanda, hasta juicio que es la parte principal en la mayoría de los casos, después, vienen las fases de  juicio, fases de incidentes. Incidentes, y fase de recursos que se cobran por separado por ser incierta su aparición. El trabajo, fundamentalmente, se hace antes del juicio y tu abogado lo hizo y muy bien.

Por último, hay muchos abogados que siguen los criterios orientadores de los Colegios de Abogados (no se si es el caso), pero estos criterios, son únicamente a efectos de "Tasación judicial de costas" por lo que no son exigibles. Otros, directamente aplican un porcentaje sobre el total del pleito que puede llegar en ocasiones hasta un 30%. En tu caso ni el 12%, tu abogado, además de bueno, es barato...consérvalo, es un muy buen profesional.

Saludos

Desconectado Cora12

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 15/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Precio costas
« Respuesta #2 en: 15 de Noviembre de 2012, 09:59:13 am »
En ningún momento critico el trabajo de mi abogado, al contrario estamos muy contentos con el resultado y eso es gracias en gran parte a su trabajo.
Lo único, es que nos esperábamos pagarle un poco menos por no haber llegado a finalizar todo el proceso.
El precio el lo consulto en el libro que has citado y nos dijo k seria alrededor de 3.500€ por todo y como no  hemos llegado ni a la audiencia previa pensábamos que seria menos

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Precio costas
« Respuesta #3 en: 15 de Noviembre de 2012, 11:16:20 am »
Piensa que el juicio (o mejor dicho, la vista), aunque parezca lo mas espectacular para un profano por eso de las togas, la sala, las solemnidades, supone únicamente unas horas de trabajo. Muchos juicios, ni veinte minutos. El trabajo importante en número de horas es el previo, donde hay que estudiar el caso, buscar la ley aplicable, la jurisprudencia del caso, preparar los escritos de demanda, contestación, pruebas (peritos, testigos,...), gestionar las relaciones con el Procurador, etc... En tu caso, además vienes de un proceso previo (Monitorio) y una negociación extraprocesal que supongo no ha sido sencilla.

Lo dicho, me parece muy barato para el número de horas que ha debido echar el abogado...Págalo con gusto y mis felicitaciones por el resultado del pleito (te has ahorrado mas de 17000€ sólo en la Primera Instancia) y por haber encontrado un abogado del nivel profesional que ha demostrado.

Saludos

Desconectado Cora12

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 15/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Precio costas
« Respuesta #4 en: 15 de Noviembre de 2012, 11:24:23 am »
Muchas gracias por tu aclaración, me has servido de gran ayuda

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Precio costas
« Respuesta #5 en: 15 de Noviembre de 2012, 13:15:30 pm »
En relación a este tema tengo una duda; en el caso que el abogado facture en relación a un porcentaje de una cantidad, por ejemplo en dicho caso, 30% de 19000€, ¿la base imponible para calcular el IVA de la minuta, sería 19000 o 5700?. ¿y que plazo de prescripción tiene para la acción de jura de cuentas?

Derecho tributario.
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Precio costas
« Respuesta #6 en: 15 de Noviembre de 2012, 13:29:26 pm »
Para la prescripción de la acción de jura de cuentas, art. 1967 Código Civil, tres años.

La base imponible para el IVA, debería ser el total de la factura, en este caso los 5700€ o los 6000€ que redondeé por comodidad. Los 19000€ le sirven al abogado para calcular su minuta y el tipo de juicio por cuantía, pero en los que Hacienda no tiene mas interés que el IVA que cobrará por los 10000€ del acuerdo. Tampoco soy experto en impuestos, así que puede existir alguna sorpresa en la Ley del IVA o la LGT...

Saludos

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4556
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re:Precio costas
« Respuesta #7 en: 15 de Noviembre de 2012, 13:43:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Deberías estar muy contenta con el resultado y con lo que te cobra. Si se hubiere terminado el juicio y lo hubieres perdido, habrías pagado 19000€+3500€+costas (6000€, 30% pleito por configuración legal) que no te habría bajado, en total, de 30000€. Tu abogado te ha ahorrado 17000€, Hasta ahí, mis felicitaciones a tu abogado.

Por otro lado, los precios de los abogados son libres y acordados con el cliente. Para tu orientación, suelen marcarse por fases; primera preprocesal + preparación de la demanda, hasta juicio que es la parte principal en la mayoría de los casos, después, vienen las fases de  juicio, fases de incidentes. Incidentes, y fase de recursos que se cobran por separado por ser incierta su aparición. El trabajo, fundamentalmente, se hace antes del juicio y tu abogado lo hizo y muy bien.

Por último, hay muchos abogados que siguen los criterios orientadores de los Colegios de Abogados (no se si es el caso), pero estos criterios, son únicamente a efectos de "Tasación judicial de costas" por lo que no son exigibles. Otros, directamente aplican un porcentaje sobre el total del pleito que puede llegar en ocasiones hasta un 30%. En tu caso ni el 12%, tu abogado, además de bueno, es barato...consérvalo, es un muy buen profesional.

Saludos

Compañero Alfmonti, deduzco que o bien eres abogado en ejercicio o estás muu cerquita de ello...

Una duda, eres tan amable de indicarme qué hace falta para ejercer tras acabar la carrera ?

Sí, es muy amplio, cuéntame de la colegiación en adelante...por ejemplo qué impuestos se pagan pq el IAE lo quitaron creo, pagas médico o mutua, colegio abogados, y algo más ? puedes desglosar aproximadamente los importes?

Gracias de antemano,

Saludos a todos y todas.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Precio costas
« Respuesta #8 en: 15 de Noviembre de 2012, 14:50:49 pm »
Alfomti, abusando un poquito de tu confianza, me gustaría saber tu opinión en relación a la prescripción sobre un asunto en particular.
El caso es que un compañero mío demandó a su empresa hace años, el juicio fué suspendido hace unos 4 años porqué la reclamación tenía como fuente un derecho que se estaba dilucidando en otra instancia superior.
Al poco tiempo de suspenderse(un mes más o menos) este compañero llegó a un acuerdo con la empresa y finiquitó su relación, se olvidó de la empresa y todo lo relacionado con los malos tragos por los que pasó, pero hace un par de días el abogado le notifica que tiene que pagar la factura, relcamandole además el iva actual con la base imponible de la cantidad reclamada, entonces el problema lo tengo en que no sé si el abogado debía haber facturado cuando se suspendió el juicio o al menos haber  tenido informado a mí compañero durante dicho tiempo de que seguía el expte. abierto con lo cual se hubiese podido liquidar mucho antes ya que al haber finiquitado ya la acción no procedía.

Gracias.
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Precio costas
« Respuesta #9 en: 15 de Noviembre de 2012, 15:00:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alfomti, abusando un poquito de tu confianza, me gustaría saber tu opinión en relación a la prescripción sobre un asunto en particular.
El caso es que un compañero mío demandó a su empresa hace años, el juicio fué suspendido hace unos 4 años porqué la reclamación tenía como fuente un derecho que se estaba dilucidando en otra instancia superior.
Al poco tiempo de suspenderse(un mes más o menos) este compañero llegó a un acuerdo con la empresa y finiquitó su relación, se olvidó de la empresa y todo lo relacionado con los malos tragos por los que pasó, pero hace un par de días el abogado le notifica que tiene que pagar la factura, relcamandole además el iva actual con la base imponible de la cantidad reclamada, entonces el problema lo tengo en que no sé si el abogado debía haber facturado cuando se suspendió el juicio o al menos haber  tenido informado a mí compañero durante dicho tiempo de que seguía el expte. abierto con lo cual se hubiese podido liquidar mucho antes ya que al haber finiquitado ya la acción no procedía.

Gracias.

El plazo para la prescripción comienza a correr desde la última actuación y si han pasado mas de tres años, la acción no procede. Lo que no significa que si tu compañero quiere pagar, pues que lo haga. Con respecto a la emisión de la factura, me hace mucha gracia porque en caso de emitirla y aunque tu amigo no la pague, el Abogado pagará el IVA. Así que si han pasado los tres años,que seguramente se está en el límite, es cuanto menos chocante el intento de cobro extemporáneo...

Saludos

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Precio costas
« Respuesta #10 en: 15 de Noviembre de 2012, 15:18:02 pm »
De nuevo gracias, sí que es chocante máxime tratándose del abogado que representa un sindicato, así que te puedes hacer una idea, a mí lo primero que se me ha venido es que quieren sacar la pasta que han dejado de ingresar vía subvenciones.

Saludos.
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Precio costas
« Respuesta #11 en: 15 de Noviembre de 2012, 15:50:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Compañero Alfmonti, deduzco que o bien eres abogado en ejercicio o estás muu cerquita de ello...

Una duda, eres tan amable de indicarme qué hace falta para ejercer tras acabar la carrera ?

Sí, es muy amplio, cuéntame de la colegiación en adelante...por ejemplo qué impuestos se pagan pq el IAE lo quitaron creo, pagas médico o mutua, colegio abogados, y algo más ? puedes desglosar aproximadamente los importes?

Gracias de antemano,

Saludos a todos y todas.

No, no soy abogado ejerciente, estamos en otras lides aunque en mas de una ocasión me lo he planteado y he hecho un pequeño plan de Empresa para ver la viabilidad y el músculo financiero necesario. Si quieres te lo cuento por encima pero que sepas que hay algunos gastos que dependen muy mucho de la localidad y del calado que se le quiera dar.

Supongamos, como ejercicio, que el despacho se pondrá en una ciudad de tamaño medio y en un local ajeno (piso) a la propia vivienda y en régimen de alquiler. El despacho lo queremos montar solos. De entrada tendremos que afrontar los gastos de establecimiento que se pagan una sola vez. Estos serían:
1º Fianza del alquiler del Despacho. Suponiendo un alquiler de un apartamento de 300 a 600€ mensuales, por centrar, 1000€
2º Muebles Despacho + Sala de espera, Alrededor de 3000€ sin demasiados lujos.
3º Decoración y pinturas...2000€
4º Informática, Ordenador+Fax+Impresora 1000€
5º Publicidad de establecimiento, letreros, carteles, revistas locales...1000€
6º Tres trajes ;D 600€

Ya tenemos lo que nos cuesta empezar (mas o menos), 8600€ que se pueden reducir o ampliar hasta la estratosfera...

Segunda parte, Los gastos mensuales...
1 Alquiler del local. Hemos quedado que entre 300 y 600 aunque en un despacho con otros profesionales, se puede solucionar por 150€. En nuestro caso, siguiendo con el presupuesto de apartamento en ciudad de tamaño medio, 500€/mes
2º Pago mutualidad de la Abogacía o RETA. Mutualidad, se arregla al principio por 60-100€/mes pero hay que pensar en la pensión de jubilación. Si somos mayorcitos y tenemos muchos años cotizados, RETA sin dudarlo (300€/mes)
3º Telecomunicaciones, Móvil mas ADSL, 100€/mes
4º Electricidad, Agua... 100€/mes
5º Consumibles y transportes 100€/mes
6º Cuotas colegiales, según Colegio. En general se suele pagar el máximo deducible del IRPF (500/año) por redondear, por alto, 50€/mes.
Resumiendo, unos 900€/mes sólo por abrir

Impuestos:
Básicamente 3 a tener en consideración que afecten a la actividad, siempre y cuando la fórmula jurídica de establecimiento sea la de Autónomo porque de ser otro tipo de Sociedad, los impuestos serán los del subtipo elegido (impuesto de sociedades)

IVA, Se debe cobrar a cliente y declararlo cada tres meses, haciendo un resumen al final de año. Hay un calendario para ello en Hacienda.
IRPF de las retenciones practicadas a otros profesionales.
IAE, ojo, si la actividad se realiza en un despacho o piso que no tiene acceso a la vía pública, en general no se paga pero en caso de locales a puerta de calle, depende del Ayuntamiento. Esto me recuerda que en estos casos puede ser preceptiva la licencia de apertura del local y que los gastos tendrían que incorporarse a los "gastos de establecimiento".

Ya estamos en disposición de empezar la actividad, pero tendremos que darnos a conocer, por lo que los gastos de publicidad habrá que mantenerlos o incrementarlos en los primeros meses.

Por otro lado, los retornos por los cobros a los clientes, serán lentos como corresponde con la actividad. Por tanto, el plan de empresa debería prever al menos un periodo de carencia de ingresos y un equilibrio financiero en un plazo largo. En mi opinión, al menos 12 meses para equilibrio financiero y otros 12 para obtener beneficios.

Resumiendo y redondeando por alto, se necesitan para estar 2 años sin ingresos unos 35000€ que es barato para lo que supone otro tipo de negocio. Además, los posibles ingresos juegan en favor nuestro.

Me olvide del Seguro de Responsabilidad Civil, Póliza de 300.000€ de cobertura, mas o menos 300€/año.

Por supuesto que se puede hacer de otras maneras, en casa, con otros compañeros y reducir al mínimo esos gastos...

Saludos

Desconectado urbiet

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2146
  • Registro: 30/04/04
Re:Precio costas
« Respuesta #12 en: 15 de Noviembre de 2012, 16:14:04 pm »
Muy bien expuesto por alfmonti

Perfecto.

No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla...

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Precio costas
« Respuesta #13 en: 15 de Noviembre de 2012, 16:21:37 pm »
Alfmonti a ver si lo he entendido, si desde que pasó la última actuación puede estar 3 años sin facturar y antes de que pasen los tres años facturar y tener derecho a cobrar?
Estos 3 años son para todos los servicios, me refiero imagina que compro una televisión o voy a un taller y no me presentan la factura, si pasan 3 años ya no tienen derecho a cobrar?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Precio costas
« Respuesta #14 en: 15 de Noviembre de 2012, 17:44:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alfmonti a ver si lo he entendido, si desde que pasó la última actuación puede estar 3 años sin facturar y antes de que pasen los tres años facturar y tener derecho a cobrar?
Estos 3 años son para todos los servicios, me refiero imagina que compro una televisión o voy a un taller y no me presentan la factura, si pasan 3 años ya no tienen derecho a cobrar?

Las prescripciones dependen de la actividad y del proceso. El artículo 1967 del Código Civil regula, entre otros, la de honorarios de Abogados, Peritos, Farmacéuticos, etc...En los alrededores del artículo, 1961 a 1976 tienes la mayoría aunque pueden existir otras prescripciones en otros artículos y cuerpos legales.

Saludos

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4556
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re:Precio costas
« Respuesta #15 en: 15 de Noviembre de 2012, 18:13:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No, no soy abogado ejerciente, estamos en otras lides aunque en mas de una ocasión me lo he planteado y he hecho un pequeño plan de Empresa para ver la viabilidad y el músculo financiero necesario. Si quieres te lo cuento por encima pero que sepas que hay algunos gastos que dependen muy mucho de la localidad y del calado que se le quiera dar.

Supongamos, como ejercicio, que el despacho se pondrá en una ciudad de tamaño medio y en un local ajeno (piso) a la propia vivienda y en régimen de alquiler. El despacho lo queremos montar solos. De entrada tendremos que afrontar los gastos de establecimiento que se pagan una sola vez. Estos serían:
1º Fianza del alquiler del Despacho. Suponiendo un alquiler de un apartamento de 300 a 600€ mensuales, por centrar, 1000€
2º Muebles Despacho + Sala de espera, Alrededor de 3000€ sin demasiados lujos.
3º Decoración y pinturas...2000€
4º Informática, Ordenador+Fax+Impresora 1000€
5º Publicidad de establecimiento, letreros, carteles, revistas locales...1000€
6º Tres trajes ;D 600€

Ya tenemos lo que nos cuesta empezar (mas o menos), 8600€ que se pueden reducir o ampliar hasta la estratosfera...

Segunda parte, Los gastos mensuales...
1 Alquiler del local. Hemos quedado que entre 300 y 600 aunque en un despacho con otros profesionales, se puede solucionar por 150€. En nuestro caso, siguiendo con el presupuesto de apartamento en ciudad de tamaño medio, 500€/mes
2º Pago mutualidad de la Abogacía o RETA. Mutualidad, se arregla al principio por 60-100€/mes pero hay que pensar en la pensión de jubilación. Si somos mayorcitos y tenemos muchos años cotizados, RETA sin dudarlo (300€/mes)
3º Telecomunicaciones, Móvil mas ADSL, 100€/mes
4º Electricidad, Agua... 100€/mes
5º Consumibles y transportes 100€/mes
6º Cuotas colegiales, según Colegio. En general se suele pagar el máximo deducible del IRPF (500/año) por redondear, por alto, 50€/mes.
Resumiendo, unos 900€/mes sólo por abrir

Impuestos:
Básicamente 3 a tener en consideración que afecten a la actividad, siempre y cuando la fórmula jurídica de establecimiento sea la de Autónomo porque de ser otro tipo de Sociedad, los impuestos serán los del subtipo elegido (impuesto de sociedades)

IVA, Se debe cobrar a cliente y declararlo cada tres meses, haciendo un resumen al final de año. Hay un calendario para ello en Hacienda.
IRPF de las retenciones practicadas a otros profesionales.
IAE, ojo, si la actividad se realiza en un despacho o piso que no tiene acceso a la vía pública, en general no se paga pero en caso de locales a puerta de calle, depende del Ayuntamiento. Esto me recuerda que en estos casos puede ser preceptiva la licencia de apertura del local y que los gastos tendrían que incorporarse a los "gastos de establecimiento".

Ya estamos en disposición de empezar la actividad, pero tendremos que darnos a conocer, por lo que los gastos de publicidad habrá que mantenerlos o incrementarlos en los primeros meses.

Por otro lado, los retornos por los cobros a los clientes, serán lentos como corresponde con la actividad. Por tanto, el plan de empresa debería prever al menos un periodo de carencia de ingresos y un equilibrio financiero en un plazo largo. En mi opinión, al menos 12 meses para equilibrio financiero y otros 12 para obtener beneficios.

Resumiendo y redondeando por alto, se necesitan para estar 2 años sin ingresos unos 35000€ que es barato para lo que supone otro tipo de negocio. Además, los posibles ingresos juegan en favor nuestro.

Me olvide del Seguro de Responsabilidad Civil, Póliza de 300.000€ de cobertura, mas o menos 300€/año.

Por supuesto que se puede hacer de otras maneras, en casa, con otros compañeros y reducir al mínimo esos gastos...

Saludos

Vaya, muchas gracias de verdad compañero por toda la info, veo que te tienes "currao" el tema.

Si no abuso, ¿crees a rasgos generales que se puede sobrevivir sin entrar en el turno de oficio ? es decir, un abogado normalito, de barrio...porque yo casi todos los que conozco van picoteando del turno y de sus clientes propios, así van tirando.

Por otro lado te veo muy preparado, y si no tienes más de una carrera (que me extrañaría), seguro que te va ir a por otra, ¿verdad?

Bueno, gracias de nuevo, y recibe un cordial saludo.

El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Precio costas
« Respuesta #16 en: 15 de Noviembre de 2012, 18:55:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vaya, muchas gracias de verdad compañero por toda la info, veo que te tienes "currao" el tema.

Si no abuso, ¿crees a rasgos generales que se puede sobrevivir sin entrar en el turno de oficio ? es decir, un abogado normalito, de barrio...porque yo casi todos los que conozco van picoteando del turno y de sus clientes propios, así van tirando.

Por otro lado te veo muy preparado, y si no tienes más de una carrera (que me extrañaría), seguro que te va ir a por otra, ¿verdad?

Bueno, gracias de nuevo, y recibe un cordial saludo.

Sobre el Turno de Oficio, hay muchas opiniones, te doy la mía pero la de cualquiera es digna. Hay muchos abogados que se sacan un extra con el Turno, pero pagan tarde y mal con lo que ese sobresueldo considero que no compensa en dolores de cabeza y esfuerzo. Es preferible dedicar ese tiempo a hacer promoción y técnicas de venta en lugar de asistir detenidos que no van a valorar tu trabajo. Además, cada vez se paga menos y mas tarde. En el Colegio de Madrid, se están excusando la mayoría de los letrados de las guardias como protesta por la situación que se atraviesa. En algún momento llegué a cuantificar lo que pueden suponer los ingresos por el Turno para un Letrado y creo recordar que en media podría estar entre los 4.000 y los 10.000€/año que puede ser interesante para pagar el alquiler (Si no estoy bien orientado, que me corrija el que lo sepa con mas certeza).

Un argumento que usan los defensores del Turno, es lo mucho que se aprende, pues en eso, no tengo mas remedio que darles la razón, pero si se plantea el Despacho como Empresa, mejor aprender por otros caminos y dedicar el tiempo del Despacho a trabajar en el desarrollo de la Empresa. Pero antes de nada, hay que decidir que orientación se le quiere dar al Despacho, ¿ONG?¿Empresa?¿defensor de causas nobles?¿Simple Trabajo? Que cada uno decida...

Así que en mi opinión, el Turno es un lastre y creo que sí, que se puede vivir mejor sin él.

Y sí, siempre me ha gustado estudiar y espero seguir haciéndolo mientras la cabeza aguante. Desde que descubrí la UNED es raro que no esté matriculado de algo cada año, aunque antes, con veinte años, estudié en la presencial. Con el tiempo, "Aprendiz de mucho y maestro de nada" así que me he decidido a dar el salto al tercer grado y completar estudios oficiales de Master y si es posible, de Doctorado.

Saludos

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4556
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re:Precio costas
« Respuesta #17 en: 15 de Noviembre de 2012, 22:12:16 pm »
Gracias de nuevo Alfmonti,

También me va estudiar, estoy con 2 carreras liao, cuando termine no tengo claro si hacer un master o directo al doctorado. Mis amistades profes me aconsejan doctorado (como ellos claro), pero no sé pq la docencia está dificil sin cables.

Oye, para alguién como yo del sector público, que sólo quiera un pequeño complemento mientras sigo estudiando, y dado que no me interesa el tema de autónomos pues ya tengo médico, SS...todas las contingencias cubiertas. ¿Una sociedad mercantil unipersonal no me sale más barato que pagar los 400 euros/mes de autónomos, si decido ejercer?

Bueno espero no cansarte. Suerte en tus estudios.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:Precio costas
« Respuesta #18 en: 15 de Noviembre de 2012, 22:19:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias de nuevo Alfmonti,

También me va estudiar, estoy con 2 carreras liao, cuando termine no tengo claro si hacer un master o directo al doctorado. Mis amistades profes me aconsejan doctorado (como ellos claro), pero no sé pq la docencia está dificil sin cables.

Oye, para alguién como yo del sector público, que sólo quiera un pequeño complemento mientras sigo estudiando, y dado que no me interesa el tema de autónomos pues ya tengo médico, SS...todas las contingencias cubiertas. ¿Una sociedad mercantil unipersonal no me sale más barato que pagar los 400 euros/mes de autónomos, si decido ejercer?

Bueno espero no cansarte. Suerte en tus estudios.

En tu caso, te sale mas barata la Mutualidad General de la Abogacía y no pagas Autónomos. Mira mas cuotas en el Colegio de Abogados de tu localidad...

Saludos y te deseo lo mismo, suerte en los estudios.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Precio costas
« Respuesta #19 en: 16 de Noviembre de 2012, 09:16:31 am »
 ;) Gracias Alfmonti por los artículos del código civil
No puedes ver los enlaces. Register or Login