Hola:
Es buena la exposición del Catedrático, aunque no la comparto al 100%. Habla del interés general, del interés de los que tienen su dinero en esa Caja de Ahorro, de linterés del sistema financiero, etc, etc. Todo eso está muy bien, pero un ejemplo, y es real:
Yo fulanito de copas, pido un crédito a Banquiarota caja de ahorros y lo garantizo con una hipoteca sobre mis bienes. Con el tiempo, porque el mercado se pone como se pone, resulta que no puedo hacer frente al préstamo solicitado, le digo que necesito más tiempo, que opino que cuando la crisis levante un poco voy a poder seguir pagando, los señores de Banquiarota me dicen que lo siente mucho, pero que no, o pagas o ejecutan la hipoteca, al no poder pagar, como es lógico y es lo que he firmado, ejecutan, me desahucian y me quedo con mi familia en la calle, es lo que he firmado, es como se me ha dado la vida y es lo que tengo, perfecto. Pero resulta que los señores de banquiarota C.A. invierten, se gastan el dinero entre los presidentes, jubilaciones y en inversiones nada clara y ahora no tienen el dinero de los ahorradores, ¿qué tendría que hacer los ahorradores?, pues hacer cumplir sus contratos, ejecutar sus bienes, enjuiciar a sus administradores por si existen culpa en el concurso de acreedores, y a la calle, igual que yo me he quedado en la calle, se quedarán todos los que hayan invertido, ahorrados o lo que quiera que hayan hecho con banquiarota, C.A., pero no, aquí hay que salvar al sistema, a los ahorradores, y lo que yo pedía, que era tiempo para poder pagar mis deudas se lo dan a estos señores.
Yo estoy en la P*t* calle, pero los que han invertido, ahorrado en la P*t* Caja de ahorro hay que salvarlo. Eso está muy bien, pero a mi que no me lo cuenten porque soy capaz de hacer algo malo.
Saludos,
jbr