;

Autor Tema: Un juez ante la desesperación  (Leído 616 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Un juez ante la desesperación
« en: 04 de Diciembre de 2012, 15:31:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Una de casas vacias y otra de familias en la calle :-\
 
CUIDADO!

"la moratoria ( aprobada por el gobierno)  paraliza el proceso, pero no los intereses de demora…
Si alguien no puede pagar ahora 120.000 euros, ¿cómo va a pagar 150.000 dentro de dos años?"

 "el lobby financiero mantuvo reuniones paralelas y presionó al Gobierno hasta conseguir sus propósitos."


"Pero cuando llega la ejecución se encuentra con que no le reclaman las cuotas que debe, sino la totalidad de la deuda, lo que se llama “el vencimiento anticipado”, es decir, todo lo que le queda por pagar de la hipoteca más los intereses de demora. En una economía de subsistencia, es posible que alguien próximo pueda prestarle 3.000 euros, pero no 120.000."

"Porque el sistema funcionaba con la idea de que el suelo y el ladrillo se revalorizarían siempre, de manera que incluso el comprador más insensato pensaba que si le iban mal las cosas, siempre podría revender y ganaría dinero. El mensaje era que en un mundo globalizado el crecimiento sería permanente y estaría asegurado el pleno empleo."

Madre mía: :o

“Ya no son las entidades financieras las que se ocupan de reclamar las deudas, sino agentes externos que se llevan en torno al 30%. En los procesos de fusión bancaria, esos contratos peligran, y algunos de los bufetes que gestionan la morosidad de esas entidades han llevado de golpe a los juzgados todos los impagados por temor a que se les acabe el contrato. Si el proceso está vivo en el juzgado, devenga intereses y costas. Eso ha pasado, por ejemplo, con hipotecas de Bankia, de Unim o de Caixa del Penedès."





Abogada Icamalaga