;

Autor Tema: Indignación en el juzgado mercantil  (Leído 498 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Indignación en el juzgado mercantil
« en: 04 de Diciembre de 2012, 15:37:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

“John Lanchester……hijo de un financiero de Hong Kong ha escrito un ensayo sobre la crisis económica en el que dice que esa locura se inicia cuando en la City londinense cambian a los poetas –que defienden la economía productiva y solo prestan a quienes crean riqueza– por los matemáticos, que basan sus decisiones en cálculos de riesgo y ya no firman contratos, sino que colocan productos. Vinculado al producto suele haber un incentivo, una comisión, que hace que todo el sistema tienda a las máximas cotas de riesgo.”

“Y ahora prima más la economía especulativa que la productiva. Recuerdo que allá por 2006 tuve un caso de un fabricante que hacía chaquetas para unos grandes al¬¬macenes, y me decía que haciendo chaquetas como mucho obtenía un beneficio del 3%, pero si cerraba la fábrica y vendía el solar, ganaría el 300%. En el caso de las grandes empresas, el problema ha sido plantearse la salida a Bolsa en clave de éxito. La salida a Bolsa ha supuesto en muchos casos un enriquecimiento de los ejecu¬¬tivos, pero luego las exigencias y la volatilidad de los mercados han hecho que muchas empresas, por la obsesión de dar beneficios, se metieran en aventuras de riesgo que tenían poco que ver con la realidad de la compañía.”


“Desde el primer momento estaba claro que era una crisis financiera, pero se ha extendido a la economía productiva y cada día quiebran empresas que han hecho las cosas bien, que tienen pedidos y podrían salir adelante, pero se están hundiendo, pese a que son rentables, porque nadie les presta dinero. En el origen de todo, lo que encontramos es una burbuja financiera que estableció unas reglas de juego para el acceso al endeudamiento insoportables y ahora las empresas no pueden renovar las pólizas de crédito y tienen que cerrar.”


“Sí, sí. En octubre de 2007, los jueces mercantiles ya pedimos que se crearan más juzgados, porque veíamos lo que se nos venía encima. Veíamos sociedades extremadamente débiles, con niveles de deuda tremebundos. Empresas con 3.000 euros de capital y líneas de crédito de hasta un millón.”

Abogada Icamalaga